En las YPF, ni una gota de nafta
Redacción 21/02/2012 - 03.16.hs
El panorama era casi idéntico en todas las estaciones de YPF, autos y motos que paraban y los playeros que repetían: "no hay nada". El desabastecimiento en la principal petrolera del mercado fue total durante todo el día, por eso las otras marcas del mercado trabajaron a un ritmo muy diferente al habitual.
La situación comenzó a complicarse el miércoles, y ayer se acentuó porque fue imposible conseguir cualquier nafta de YPF, la empresa que pertenece a la multinacional española Repsol, en todas las estaciones de servicio de la ciudad.
Sólo en algunos puntos como el Automóvil Club del centro y la Cruz del Sur, en la ruta 35, expendían gasoil. Se esperaba que anoche los camiones ingresaran para llenar los surtidores.
"No tuvimos nada en todo el día, la gente pasa y se enoja cuando le decimos que no hay nafta, pero no podemos hacer nada", lamentó un playero, sin muchas ganas de hablar porque la empresa no lo permite.
De hecho, los playeros no pueden cruzar las mangueras ni poner carteles porque si aparece un inspector de la petrolera, los sancionan. "No quieren que pongamos nada, pero es peor porque la gente entra y pregunta, si al menos se les avisara con un cartel se ahorrarían frenar", explicó a LA ARENA uno de los empleados. En algunas estaciones sí se pudo ver trapos blancos debajo de las mangueras.
El desabastecimiento había sido anticipado por la Cámara de Expendedores. Miguel Ripa, titular de la entidad, dijo el viernes que se venía "un panorama complicado", acentuado por el gran movimiento turístico por el feriado largo.
Según Ripa, el conflicto se debe al enfrentamiento que YPF mantiene con el gobierno nacional por el reclamo de una deuda de 8 millones de dólares a la AFIP. "Me parece que el conflicto se da porque YPF no puede importar ni exportar por la deuda con la AFIP, y mientras no encuentre una solución a ese problema no puede comprar ni vender combustible", señaló Ripa.
Frente al desabastecimiento de YPF, las otras petroleras como Esso, Shell, Petrobras y Copec trabajaron a un ritmo inusual, con largas colas de autos y motos para cargar el combustible que YPF no proveyó.
La situación comenzó a complicarse el miércoles, y ayer se acentuó porque fue imposible conseguir cualquier nafta de YPF, la empresa que pertenece a la multinacional española Repsol, en todas las estaciones de servicio de la ciudad.
Sólo en algunos puntos como el Automóvil Club del centro y la Cruz del Sur, en la ruta 35, expendían gasoil. Se esperaba que anoche los camiones ingresaran para llenar los surtidores.
"No tuvimos nada en todo el día, la gente pasa y se enoja cuando le decimos que no hay nafta, pero no podemos hacer nada", lamentó un playero, sin muchas ganas de hablar porque la empresa no lo permite.
De hecho, los playeros no pueden cruzar las mangueras ni poner carteles porque si aparece un inspector de la petrolera, los sancionan. "No quieren que pongamos nada, pero es peor porque la gente entra y pregunta, si al menos se les avisara con un cartel se ahorrarían frenar", explicó a LA ARENA uno de los empleados. En algunas estaciones sí se pudo ver trapos blancos debajo de las mangueras.
El desabastecimiento había sido anticipado por la Cámara de Expendedores. Miguel Ripa, titular de la entidad, dijo el viernes que se venía "un panorama complicado", acentuado por el gran movimiento turístico por el feriado largo.
Según Ripa, el conflicto se debe al enfrentamiento que YPF mantiene con el gobierno nacional por el reclamo de una deuda de 8 millones de dólares a la AFIP. "Me parece que el conflicto se da porque YPF no puede importar ni exportar por la deuda con la AFIP, y mientras no encuentre una solución a ese problema no puede comprar ni vender combustible", señaló Ripa.
Frente al desabastecimiento de YPF, las otras petroleras como Esso, Shell, Petrobras y Copec trabajaron a un ritmo inusual, con largas colas de autos y motos para cargar el combustible que YPF no proveyó.
Artículos relacionados