Martes 29 de julio 2025

La comuna restituirá el importe de la tasa por riego

Redacción 22/06/2012 - 01.42.hs

La polémica que desató el intendente de Santa Rosa, Luis Larrañaga, al anunciar que no se reintegraría a los vecinos el pago de una tasa por un servicio que no se había prestado durante el mes de junio, generó ayer dos reacciones: la primera de parte del propio mandatario, quien se desdijo a través de un parte de prensa; la segunda, en el Concejo Deliberante, donde la oposición ingresó un proyecto de comunicación en el que solicitó que se resarciera a los frentistas.
Este diario reveló en su edición del miércoles que la comuna llevaba veinte días sin regar las calles de tierra de la ciudad. Las empresas, se informó, dejaron el servicio en mayo y todavía no se había adjudicado una licitación para reemplazarlas. En el artículo se estimaba que para julio se reestablecería la prestación.
Ese mismo día, Larrañaga se refirió al tema ante una consulta periodística destinada a saber si la comuna restituiría a los contribuyentes el importe correspondiente a las tasas de riego de calles de tierra del mes de junio, atento a que el servicio no se prestó. Entonces, el jefe comunal sorprendió al asegurar que no lo harían. "Es plata que se ahorró el municipio. Es plata de la gestión y de los vecinos y se reutilizará en lo que la gestión considere. Lo que se ahorró y que no se pagó a los prestadores del servicio de riego, es plata que queda para la ciudad, no se la voy a dar a un funcionario municipal ni me la voy a quedar yo", había respondido.

 

Marcha atrás.
Ayer a la tarde, la comuna emitió un comunicado donde informó que procedería de modo contrario al expuesto por Larrañaga: "La Municipalidad de Santa Rosa informa que la facturación que contiene los periodos de mayo y junio y que se encuentra actualmente en proceso de pago por los contribuyentes, fue elaborada durante el mes de mayo, lo que motivó que al momento de enviarla a los domicilios respectivos, no se contaba con la información de la no prestación del servicio de riego, atento a que dicha decisión no se había tomado aún".
En otro párrafo, el parte de prensa anunció la restitución de las sumas abonadas: "Por lo mencionado, y teniendo en cuenta que el servicio de riego se prestará normalmente en el mes de julio, se informa, que con la facturación del periodo 7, a abonarse durante el mes de agosto, se procederá al reintegro del importe cobrado en exceso. Se solicita sepan disculpar las molestias causadas".

 

Oposición.
Antes de conocerse el comunicado, el Frepam había elaborado un proyecto de comunicación a través del cual solicitó al Departamento Ejecutivo que "devuelva el importe que se había cobrado de la tasa por servicio de riego, indebidamente facturada a los vecinos, por no haber realizado la contraprestación". La iniciativa lleva las firmas de los otros ediles del bloque: Marcos Cuelle, Guillermo Di Liscia, Cecilia Roigé y Felix Villatoro.
El ex viceintendente había formulado declaraciones por la mañana reclamando el reintegro (ver Página 14). En el recinto, luego de oír los fundamentos del Frepam, la titular del bloque justicialista, Liliana Robledo, dijo que acompañarían el ingreso sobre tablas del proyecto a la sesión, pero no su aprobación en la sesión de anoche. En cambio propuso que la iniciativa fuera girada a comisión para tratarla durante la semana y, eventualmente, convocar a algún funcionario para que informara cómo se actuaría con relación a la facturación de junio. Por unanimidad, los doce ediles aprobaron el envío de la iniciativa a la Comisión de Hacienda, que se reúne los lunes.

 

Boxeo.
Otro pedido de informes que siguió el mismo camino también fue impulsado por el Frepam. Di Liscia pidió que la comuna explique cuáles fueron los pormenores de la habilitación del festival de boxeo realizado en la ciudad en la cual se produjo una polémica "pelea" de dos niños. La actividad habría sido autorizada por la Comisión Municipal de Boxeo, como informó este diario días atrás.

 


'
'