¿Defensores Los Hornos o Defensores de la Legislatura?
El repaso del destino de los subsidios que otorgaron los diputados, entre enero del año pasado y abril pasado (en realidad 15 meses porque no están los datos de septiembre), a los nuevos clubes de fútbol muestran una conclusión sorprendente: Defensores Los Hornos debería llamarse Defensores de la Legislatura porque, de acuerdo a esos números, su existencia depende casi exclusivamente de los fondos públicos.
En ese lapso, la institución que desde el año pasado participa de la segunda división de la Liga Cultural de Fútbol -con primera y juveniles- recibió 66.450 pesos a través de once diputados y la presidencia del cuerpo. Pero hubo uno de ellos que fue un verdadero mesías: Silvina Petitti, la legisladora que hasta diciembre formó parte del bloque unipersonal Radical Independiente. Ella sola le dio 41.050 pesos, o sea más del 60 por ciento del financiamiento.
Para tener una idea: intervenir en el actual certamen de la B, donde hay 10 clubes y se disputan 18 partidos, en dos ruedas de todos contra todos, cuesta alrededor de 45.000 pesos, según comentaron dirigentes de esa divisional. A esa cifra se llega sumando arbitrajes, policías, traslados y fichajes.
Días atrás ocurrió algo llamativo: no se le programó el partido frente a Deportivo Uriburu por una deuda cercana a los 3.000 pesos con la Asociación Culturalista de Arbitros, que finalmente fue saldada antes del fin de semana.
¿Quiénes fueron los otros diputados aportantes? Entre los salientes, Antonia Alegre (PJ) le giró 5.600 pesos, Juan Ramón Garay (PJ) 1.500, Exito Gianforte (PJ) 1.000 y Carlos Pessi (Frepam) 2.000. Entre los actuales, los fondos se incrementaron. Los oficialistas Miguel Tanos, Juan Pablo Morisoli, César Ballari y Saúl Etchalús le dieron 2.300, 2.000, 2.000 y 1.500, respectivamente, en cuatro meses. Darío Hernández, de Comunidad Organizada y ex presidente de la Liga Cultural, financió a Los Hornos con otros 2.000 pesos. Además, el ex vicegobernador Luis Campo y la actual vice, Norma Durango, aportaron 2.000 pesos cada uno.
Esta no es la primera vez que esta asociación civil aparece recibiendo miles y miles de pesos en subsidios legislativos. Entre 2008 y 2009, cuando disputaba torneos municipales, había recibido 105.840 pesos. Pettiti, en sus primeros tres años en la banca, le había enviado 116.650 pesos.
Aquella vez, el dirigente Javier Fernández contó que al principio les pedían que entregaran facturas de los gastos, pero que después no le exigieron que rindiera más. Y también afirmó que "ningún diputado pidió que devolviéramos el dinero", buscando desmentir eventuales retornos. También contó que ayudaban a gente del barrio Los Hornos y a algunos jugadores y que tenían el proyecto de tener la cancha propia. Sin embargo, casi dos años después, el club sigue alquilando estadios y hace de local en Guardia del Monte, en Toay.
Otros, 10.000 de promedio.
Esa dependencia de la Cámara de Diputados queda aún más clara si se la compara con los subsidios otorgados a otros clubes con pocos años de existencia, algunos de los cuales también reciben o recibieron dineros públicos en cantidad, aunque desde otras ventanillas del Estado provincial.
Dos que jugaron en la Liga Cultural hasta el año pasado, Guardavidas y Villa Germinal, percibieron en los 15 meses, 10.300 y 9.300 pesos, respectivamente, o sea montos claramente menores frente a los de Los Hornos. Al primero le dieron Morisoli (2.000), Fernández (2.400), Alegre (1.500), Durango (1.000), Etchalús (1.500), Gianforte (700), la justicialista Carmen Gómez de Bertone (200) y el radical Juan Carlos Olivero (1.000).
Los aportes de Germinal -que llegó a intervenir en un torneo Provincial de fútbol- fueron Campo (2.000), Fernández (1.300), Garay (1.000), Morisoli (1.500), Alegre (1.000) y el socialista Adrián Peppino (2.500).
Che Guevara, que hoy está en la última posición en el torneo de la A, recibió apenas 1.400 pesos hasta diciembre. Con la nueva composición de la Cámara, cuenta con un buen aporte; el justicialista Miguel Tanos, quien entre enero y abril le dio 7.700 pesos. El radical Sergio Pregno le dio otros 1.000. Este club suele recibir aportes del Ministerio de Bienestar Social.
El Elyon, un equipo que lleva dos años en la B, recibió 12.500 pesos en el período mencionado, con este detalle: Morisoli (1.500), Gómez de Bertone (2.000), Fernández (1.300), Gianforte (2.500), Alegre (1.500), los frepamistas Claudia Giorgis (400) y Martín Berhongaray (2.300), el peronista Alfredo Schanton (500) y la tiernista Sandra Fonseca (500).
.
Artículos relacionados