Denuncian favoritismo en una licitación de seguridad
La empresa que estaba prestando el servicio de vigilancia en Vialidad Provincial denunció una serie de irregularidades en la contratación de la firma que hará ese trabajo de ahora en más. Lo hizo a través de una nota que presentó el martes ante ese organismo en la cual enumeró las anomalías que detectó y, a la vez planteó cierto favoritismo hacia la nueva empresa, una firma que hasta ahora sólo prestaba servicios petroleros.
La nota a la que tuvo acceso LA ARENA fue presentada el martes por la firma Custodias, una empresa de esta ciudad que hasta hace unas semanas venía prestando el servicio de vigilancia en los edificios y predios de Vialidad Provincial. En esa nota, la compañía enumeró varias observaciones contra la licitación privada 04/12 de la DPV, de fecha 23 de febrero; contra la firma beneficiada -ya se le adjudicó esa licitación- y dejó plasmadas algunas sospechas en relación al tema.
En la nota del martes, Custodias dejó sentadas sus observaciones contra la firma " Serpa SRL", por las "anomalías de tipo legal" que detectó en la licitación. Según el escrito, las irregularidades que cometió Serpa SRL son varias. La primera de ellas fue "la no presentación de documentación que se solicitara en el pliego licitatorio", irregularidad que se vio agravada porque la firma no tomó el servicio en la fecha que establecía la licitación.
A ello se suma que "la empresa Serpa SRL no pudo hacerse cargo del servicio de zona Centro y Triángulo por carecer de las respectivas credenciales y personal debidamente inscripto". Esta situación obligó a "la contratación de Policía adicional, lo que es una grave anormalidad porque violó el Pliego Licitatorio, que es la base jurídica del contrato por el servicio a efectuarse". Esto también tiene un agravante: que Custodias lo había denunciado con anticipación, previo a la adjudicación de la licitación.
"No obstante esta anormalidad -continúa la nota-, la licitación fue adjudicada a la empresa Serpa SRL, quien posteriormente firmó el contrato con el presidente de DPV, ingeniero Horacio Giai, cuando el procedimiento hubiera sido: a) Adjudicar la licitación a la empresa Custodias, que había quedado en segundo lugar en orden de mérito en el proceso licitatorio; b) Convocar a una nueva licitación sin la participación de la empresa Serpa SRL, teniendo en consideración la grave falta cometida, procediendo por una cuestión de transparencia, con el servicio de Policía adicional hasta la adjudicación a la nueva empresa adjudicataria de la licitación".
Impunidad.
En la nota del martes, la firma Custodias advirtió que Serpa SRL se maneja "con cierto grado de impunidad" a raíz de un hecho que ocurrió el 27 de abril, cuando los titulares de las firma concurrieron al predio de Vialidad Provincial a retirar las pertenencias que allí habían quedado y fueron atendidos por personal de vigilancia que no cumplía con los requisitos de la contratación. La persona que los atendió no portaba el uniforme correspondiente, tampoco poseía credencial ni identificación alguna, y la capa azul que usaba -en ese momento llovía- era una de las que Custodias había provisto a su personal mientras estuvo a cargo de este lugar. Esta persona manifestó ser "el vigilador de la empresa Serpa SRL" y aseguró tener el aval de las autoridades de Vialidad para estar allí.
A raíz de estas irregularidades, Custodias dejó planteado en su nota que, a su entender, "la empresa Serpa SRL no tendría que haber sido invitada a esta nueva licitación por haber demostrado una total irresponsabilidad".
Del petróleo a la vigilancia
Hasta ahora, la empresa Serpa SRL se conocía como prestadora de servicios para empresas petroleras. Con sede, hasta hace unos meses, en Mitre 62 de Santa Rosa, la firma "Servicios Petroleros Pampeanos" se formó el 16 de septiembre de 2005 siendo sus dos accionistas Aníbal García y Oscar Santiago Guibelalde. Al momento de su fundación, la firma ejecutaba servicios de mantenimiento y explotación de actividades petroquímicas y de saneamiento ambiental, pero en mayo de 2007 amplió su objeto social, pudiendo importar, exportar y transportar bienes hidrocarburíferos. Trabaja o ha trabajado con empresas petroleras como Petroquímica Comodoro Rivadavia en el área El Medanito, la sociedad entre Pampetrol y Enarsa en el área Gobernador Ayala II, con la firma Raiser también en Gobernador Ayala II, y con el Grupo Werthein-Energial en el bloque Salina Grande.
Guibelalde fue vocal del Ente Provincial del Río Colorado cuando ya había fundado esta empresa. Cuando trascendió que había accedido a créditos para empresas privadas en condiciones muy favorables siendo funcionario público, el entonces gobernador Carlos Alberto Verna le anuló de inmediato la designación.
Artículos relacionados