Martes 08 de julio 2025

El BLP ofrece las tasas más bajas a pymes industriales

Redacción 12/08/2012 - 04.10.hs

JUAN JOSE REYES
El Banco de La Pampa ofrece en la actualidad las mejores tasas de interés, a casi la mitad de la tasa fijada por el BCRA. El promedio con bonificación del Ministerio de la Producción oscila en el 8,67% y el 12%, sobre un techo fijado por el gobierno nacional del 15%. Los préstamos se orientan a impulsar el desarrollo productivo a través de 35 bancos que hoy superan en un 5% la masa de depósitos totales del sistema. Son a tasas fijas, en pesos y con un pago mínimo a tres años por un total de 15.000 millones de pesos.
La totalidad de los créditos para pequeñas y medianas empresas deberán otorgarse hasta el 31 de diciembre próximo, como máximo, y tienen como plazo último para su monetización el 31 de marzo de 2013. Sin embargo, la presidenta cargó contra los bancos por no querer prestar.
El nuevo esquema de créditos implica un desembolso de miles de millones de pesos por parte de los bancos privados, en cuyos negocios hoy predomina la oferta para consumo y préstamos personales. Las asociaciones de bancos extranjeros (ABA), nacionales (Adeba) y públicos (Abappra) empezaron a publicarla. También lo hicieron bancos como el Credicoop, Nación, Patagonia, Galicia, Citi y BBVA, entre otros.
De los 35 bancos, el BLP supera en las tasas ofrecidas al los del BNA, Credicoop y a los principales bancos privados como el HSBC, BBVA, Citi y el Santander Río en la tasa de interés.
El Central comenzará en esta semana a inspeccionar a los bancos privados para seguir de cerca el desarrollo de las líneas de financiamiento. Las auditorías comenzarán el 21 de agosto con el envío de inspectores a las entidades que fueron denunciadas por algunas cámaras sectoriales y, si no tienen solicitudes de pedidos de crédito en estudio, las autoridades deberán dar explicaciones ante la comisión de seguimiento del Central.

 

El BLP picó en punta.
Si bien la banca mixta provincial no tuvo que hacer ningún esfuerzo para alcanzar las tasas de interés solicitadas por el BCRA, ya que la mayoría están bonificados por el gobierno provincial y se encuentran por debajo de aquel umbral financiero, también deberá poner en sus puertas de acceso las tasas de los préstamos para las pymes.
El BLP tiene 15 líneas diferentes para la producción, que van desde la implantación de granos gruesos y finos, sector lácteo y ganadería hasta las agroindustrias en general.
Muchos bancos todavía no reflejan en sus pizarras este tipo de préstamos a tasa fija en pesos y un plazo mínimo de 36 meses teniendo como tasa el máximo de Badlar promedio del mes de junio último más 400 puntos básicos. Los interesados en obtener los créditos para pymes deben acercarse a una entidad bancaria y consultar por estas líneas de financiamiento.
Es más, la propia página web del BCRA permite acceder a los detalles de estos préstamos según cada entidad. La medida fue dispuesta por el Banco Central para las entidades privadas con nota "A", de acuerdo a lo establecido en el artículo 3º, inciso B, de la nueva Carta Orgánica del BCRA que regula la acción del ente monetario. Ese apartado habilita al Central a "regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y regular y orientar el crédito". En este caso, se obliga a los bancos a prestar no menos del 5% de todos sus depósitos, a tasa fija y en pesos, con un piso cercano a los 15.000 millones de pesos. Los préstamos tendrán un plazo de pago de 10 años con una tasa fija del 12% durante los 5 primeros años y variable para el lustro restante.

 

Extensión de plazos.
El BCRA dispuso el viernes extender hasta cinco años el plazo de devolución de los préstamos para la inversión productiva contemplados en la Comunicación 5319 del pasado mes de julio. De esta manera, y teniendo en cuenta las demandas de las empresas, el Central decidió ampliar el plazo de devolución hasta cinco años, modificando para los dos últimos años la tasa de interés que será variable. Tal decisión del organismo rector de los bancos a través de la Comunicación "A" 5338.
Allí se especifica que la tasa de interés a percibir de los clientes parte de los bancos será de hasta el 15,01% nominal anual como mínimo por los primeros 36 meses. Pero, una vez cumplido ese plazo, de no continuarse con dicha tasa, podrá aplicarse una tasa variable que no deberá exceder a la tasa Badlar total en pesos más 400 puntos básicos. Esto significa que esos créditos a la producción, en el caso de extender el plazo a cuatro o cinco años, estarán sujetos en los dos últimos años a tasa variable, mientras que en los tres primeros años tendrán tasa fija del 15%.
Lo concreto es que el BLP tiene en la actualidad una tasa de interés que está un 40% por debajo de las ordenadas por la autoridad monetaria para este año.

 


'
'