Miércoles 02 de julio 2025

Mendoza: robaban agua del río Atuel con un desvío ilegal

Redacción 23/01/2013 - 04.28.hs

El Departamento General de Irrigación de Mendoza tuvo que realizar obras para rectificar el cauce del río Atuel en la cuenca media del curso ya que un importante caudal era derivado hacia un campo cercano. En el campo había pasturas y muchos animales vacunos.
Según la información que dieron a conocer los diarios Uno y Los Andes, la pérdida de agua llegaba a 8 metros cúbicos por segundo, un caudal más que significativo si se tiene en cuenta que La Pampa reclama el ingreso permanente a su territorio de 5 metros cúbicos por segundo como mínimo.
El informe oficial del Departamento General de Irrigación (DGI) es que el agua se perdía por la rotura de una de las márgenes del río, unos 5 kilómetros arriba de la localidad El Nihuil, entre la presa y la reserva Las Salinas.
El subdelegado de Aguas del Río Atuel, Fabio Di Berardino, estimó que el desvío no fue natural sino "inducido", aunque no dio mayores precisiones, lo que equivale a decir que era "ilegal".
A fines de diciembre de 2012, Irrigación decidió realizar un vuelo por la zona para dilucidar el origen de la diferencia entre el caudal que se registraba en la estación de aforo La Angostura, 10 kilómetros antes del dique, y lo que efectivamente ingresaba a la represa.
"Durante el vuelo pudimos observar un deterioro en la margen del río con un derrame laminar y una amplia extensión de tierra irrigada, con desarrollo de pastura en la parte superior del embalse, que disminuía considerablemente el ingreso de agua", explicó el Di Berardino.
El subdelegado estimó que el desvío tiene unos 20 días.

 

Salinas.
La reserva Las Salinas abarca 350 hectáreas y está ubicada a 8 kilómetros de la localidad de El Nihuil, en San Rafael. Su objeto principal es la conservación del humedal y la preservación de su importante riqueza ictícola ya que en ella se encuentran importantes poblaciones de perca criolla.
La vegetación en las tierras adyacentes corresponde a pastizales de junquillo. También pueden encontrarse arbustos bajos aislados de chirriadera y tomillo macho. Las aves acuáticas son la fauna representativa de la zona. Además se observan cisnes, vizcachas, liebres de castilla, piches, perdices y choiques.

 

Máquinas.
Citando a una ONG ambientalista de esa provincia, el diario Los Andes hizo notar que el desvío del río en esa zona no puede ser construido a mano sino con maquinaria pesada, una situación que debería facilitar la identificación de los responsables. "En la zona -dice Los Andes- operan tres empresas privadas que son propietarias de los campos" aunque por ahora no hay ningún elemento que las vincule con este hecho.
La ONG consultada también destacó que si se ingresa ganado vacuno a la zona, como ya se ha detectado en otras oportunidades, debe hacerse en equipos especialmente acondicionados debido a lo difícil de la geografía, o bien a través del arreo tradicional que implica contratar a baqueanos del lugar, algo que no habría ocurrido en esta oportunidad.

 


'
'