IPAV: en dos años el déficit será solo de 1.800 viviendas
Los datos proporcionados por el titular del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), Roberto Vassia, son estos: luego del reempadronamiento de inscriptos, quedaron en firme 10.360 personas, 9.325 están en condiciones de recibir una casa ya y 935 no cumplen aún con el requisito de antigüedad (cinco años).
Si se toma en cuenta que están por entregarse o en ejecución 2.550 unidades habitacionales, más las nuevas cinco mil, se cubrirán los dos tercios de la demanda registrada de viviendas sociales.
Las nuevas unidades habitacionales, anunciadas por Jorge, y cuyo financiamiento nacional está próximo a ser aprobado y serían construidas en dos años, serán de 60 metros cuadrados, en vez de los 49 metros de las actuales.
Vassia, entrevistado por Radio Noticias, dijo que esta nueva superficie "permitirá otros diseños" por parte de los arquitectos. "El gobernador ya entregó algún plano de la vivienda (a Nación) para ser analizado; ahora debemos pasar por el tema del Presupuesto y si existen créditos presupuestarios suficientes, será aprobado el plan".
"El fundamento es contener la continuidad en el ritmo de ejecución de obras que evita la desocupación de mano de obra. Tenemos postulantes para ocupar las viviendas y también la capacidad empresaria necesaria".
"El IPAV está en condiciones de soportar una ejecución de 2.500 viviendas por año", afirmó.
-¿Los nuevos planes contemplan escuelas, postas sanitarias o salones de usos múltiples?
-Eso es competencia de Obras Públicas, pero en las compras que estamos haciendo (de terrenos) sobre todo en Santa Rosa y General Pico, se están previendo espacios para esos servicios y Nación insiste mucho con los espacios verdes, que cada núcleo de viviendas tenga un amplio espacio verde para la recreación del habitante".
Vassia, con respecto a las próximas entregas de viviendas, afirmó que las que se están construyendo estarán terminadas en diciembre, tras lo cual pasa un mes de prueba, luego se da la lista de postulantes. "Seguramente en febrero o marzo se estarían entregando".
El titular del IPAV también informó que se está analizando repotenciar el sistema de créditos para quienes disponen de un terreno, ampliándolo para refacciones o ampliaciones.
¿Por qué 60 metros?
El convenio con Nación para la construcción de seis mil viviendas sociales, que se ha venido desarrollando desde el inicio de la gestión del gobernador Jorge, establece que las unidades tendrán 49 metros de superficie.
"A partir del año pasado, para la Zona Patagónica se ampliaron los metros a 60; esa es la explicación que puedo dar", indicó Vassia.
-El comentario es que el propio gobernador Jorge decidió reducir la superficie para hacer más casas.
-Yo, eh... (risas) Esto no lo conozco y no creo que Jorge esté en ese tema. Le preocupa es que la casa dé una solución adecuada.
-Imposible suponer que Jorge no está en ese tema (del tipo de vivienda social).
-(Más risas)... Hasta hace un año y medio, La Pampa estaba en la zona de 49 ó 55 metros. Hace cuatro años que no cambiamos de plan.
Artículos relacionados