Analizan denunciar a Larrañaga por "incumplimiento de deberes"
Frente a los reiterados incumplimientos de Autobuses Santa Fe y la actitud indulgente del intendente Larrañaga en beneficio de la empresa, los concejales opositores no ven otro camino que ir a la justicia.
Debido a la sucesión de irregularidades en torno a la concesión del servicio de transporte público de pasajeros, en el bloque de concejales del Frepam analizan como recurso extremo recurrir ante la justicia. Sería contra el intendente Luis Larrañaga, imputándole incumplimiento de los deberes de funcionario público.
"Prefiero que me digan los "Lilitas pampeanos" (en alusión a Elisa Carrió) a que quedemos como los menemistas que no veían nada raro", graficó el concejal Marcos Cuelle, al responder anticipadamente los cargos que desde el oficialismo le hacen a la oposición de ser "denunciantes compulsivos".
En este sentido, recordó las denuncias realizadas por su agrupación política con respecto al "recorrido inflado" de los colectivos durante la gestión comunal de Néstor Alcala (donde quedó demostrada la estafa realizada) o sobre el valor del boleto cuando la prestadora era el Grupo Plaza, con el dictamen judicial refrendado por peritos que confirmaron el "sobreprecio" fijado por la administración municipal de Luis Larrañaga.
A tres meses de que Autobuses Santa Fe se hiciera cargo del servicio de colectivos urbanos, y pese a la postura unánime del Concejo instando al jefe comunal para que se cumplieran todos los requisitos exigidos en el pliego de la licitación, no solo el tema de la accesibilidad está pendiente. La empresa tampoco cumplió con la implementación de la tarjeta magnética, no radicó una aseguradora local como soporte legal de la prestación del servicio y tampoco implementó los sitios de cabecera de línea, donde los choferes podrán descansar o higienizarse.
Ahora, con la polémica desatada por la falta de accesibilidad de los ómnibus, y frente a los parches que se han intentado aplicar para salvar ese aspecto que consta en el pliego (la garantía de un servicio totalizador), los concejales del Frepam creen que llegó el momento de que sea la justicia la que ponga coto "al desmanejo del Departamento Ejecutivo".
La presentación judicial que analiza el bloque opositor contemplaría los argumentos de las organizaciones no gubernamentales en defensa de los discapacitados al momento de presentar el amparo por la inaccesiblidad de los colectivos de Autobuses Santa Fe.
"Ya no se puede hacer nada desde el Concejo Deliberante, la única alternativa que queda frente a tantas irregularidades que se han sucedido desde el momento mismo de la convocatoria a la licitación es ir a la justicia", remarcó Cuelle.
¿Nueva licitación?
Desde la oposición, y también desde el mismo oficialismo del Concejo, en los últimos días se planteó una alternativa administrativa a la situación de los colectivos: que el Departamento Ejecutivo revea la concesión del servicio a Autobuses Santa Fe y vuelva a llamar a una licitación.
Obviamente, esta posibilidad choca con esta condicionalidad: de aplicarse, la ciudad se quedaría sin servicio de transporte público de pasajeros, razón por la que el intendente Larrañaga dejó de lado los cuestionamientos realizados por la Comisión Adjudicataria y optó por la decisión política de aceptar la única oferta presentada por la firma santafesina.
Artículos relacionados