Larrañaga apura la re-estatización del riego por leasing
El intendente de Santa Rosa, Luis Larrañaga, dejó trascender la semana pasada que iniciará la gestión de un leasing para la comuna local, con el objeto de dotarla de los camiones para prestar el servicio de riego de calles por administración. Ayer, la concejala justicialista Liliana Robledo aventuró que la prestación podría quedar bajo la órbita del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (Emhsu), el organismo que presta el servicio de barrido y limpieza y recolección de residuos.
Actualmente, el regado de las calles de tierra se realiza casi en su totalidad a través de particulares, con camiones propios, contratados por el municipio. Los contratos de los prestadores vencen en junio del próximo año. En el mes de septiembre, el secretario de Hacienda comunal, Miguel de Elorriaga, había hecho público que el municipio tenía en estudio la vía de la estatización para mejorar la prestación.
Reunión.
Robledo reveló que el viernes, ella y sus pares de la bancada justicialista en el Concejo, tuvieron una reunión con el intendente, donde se les informó que se iba a enviar al cuerpo deliberativo el pedido de autorización para tramitar el leasing.
La edila explicó que, si el CD lo permite, el Ejecutivo municipal podrá presentarse en los distintos bancos que operan en la ciudad y la provincia para buscar la mejor propuesta. Si la idea de Larrañaga es que la autorización se trate en la sesión de mañana, hoy mismo deberá presentar el proyecto en la mesa de entradas del órgano deliberativo.
Robledo se mostró a favor de la propuesta: "Los servicios públicos siempre deben estar en manos del Estado, tenemos la capacidad para hacerlo y creo que, inclusive, estaría bajo la órbita del Emhsu". A su vez, abogó por buscar una solución para los dueños de camiones y choferes que hoy prestan el servicio para que no se pierdan puestos de trabajo.
Frepam.
En el bloque del Frepam recordaron que fue el concejal Félix Villatoro quien pidió que se analizara la posibilidad de poner el servicio de riego bajo la órbita del Emhsu. El socialista Guillermo Di Liscia aseguró que la medida había sido planteada hace algunos años atrás, bajo la intendencia del Frepam (2008-2011).
"Durante el mandato de Francisco Torroba estudiamos dos alternativas: una era a través del Emhsu y otra, que las concesiones a privados, pequeños empresarios, fuera de mayor cantidad de años para que les valiera la pena hacer la inversión y renovar los equipos; entonces teniendo una concesión de diez años de prestar el servicio de riego pudieran invertir", informó. El radical Marcos Cuelle señaló que no resultaba descabellado pensar en la estatización del servicio de riego y coincidió con Robledo en la preocupación por resolver la situación de las personas que quedarán sin ocupación cuando el servicio se estatice. "Habría que ver la forma de que la situación económica de estos prestadores no se vea lesionada", mencionó.
Los frepamistas dijeron que están a la espera de la documentación correspondiente para tomar una decisión. "Es una buena operatoria el sistema de leasing, más allá de que la criticaron porque nos dijeron que habíamos dejado la deuda del leasing del Emhsu". A su vez advirtieron que, para otorgar el leasing, las entidades financieras requieren de la realización de una auditoría del Ministerio de Economía de la Nación, con lo cual es necesario tener las cuentas saneadas.
Funcionarios "en silencio"
Frente a la posibilidad de la estatización del servicio de riego en Santa Rosa, los funcionarios municipales no quisieron hacer declaraciones en vista de la documentación que aún no llegó al Concejo Deliberante, tal como reconocieron concejales del PJ y también del Frepam. Según trascendió desde el área de Prensa municipal, "en cuanto sea posible" se invitará a los medios a conocer los detalles de la iniciativa. Hasta el momento, tanto la bancada oficialista como la oposición, se muestran a favor de la medida.
Artículos relacionados