Martes 01 de julio 2025

Campo, la primera baja vernista por la interna del PJ

Redacción 26/06/2013 - 05.43.hs

El secretario de Desarrollo Territorial del gobierno de la provincia de La Pampa, Luis Alberto Campo, habría presentado esta semana, de modo informal, su renuncia al cargo. El ex intendente de General Pico y ex vicegobernador pampeano se encuentra en la actualidad militando activamente en favor de la lista de Convergencia, encabezada por Espartaco Marín y su hermana Alicia Campo.
Esa fórmula es una de las principales competidoras que posee la agrupación Compromiso Peronista que lidera el gobernador Oscar Mario Jorge y cuyos precandidatos a diputados nacionales son el ministro de Bienestar Social, Gustavo Fernández Mendía, y la ex concejala piquense Verónica Leduc.

 

Gabinete.
Versiones que circularon con insistencia el fin de semana indicaban que en la última reunión de gabinete realizada la semana pasada, de la cual no participaron ni Jorge ni Campo, se había discutido la posibilidad de solicitar la renuncia del piquense ante su evidente alineamiento con otra línea interna del PJ.
Anoche, fuentes oficiales informaron que Campo no había presentado su dimisión por la vía formal, aunque admitieron que estaban en conocimiento de los rumores sobre una posible renuncia.
Una persona cercana al todavía funcionario provincial fue quien aseguró a este diario que Campo ya comunicó verbalmente a las máximas esferas gubernamentales su decisión de alejarse de la función.

 

Hermana.
LA ARENA dialogó anoche con Alicia Campo quien aseguró que desconocía que su hermano hubiera presentado la renuncia. "He leído las informaciones periodísticas pero no me he podido comunicar con él porque está en Buenos Aires", respondió.
La precandidata a diputada nacional aseguró que "Cacho" viajó el lunes a la madrugada a la Capital Federal para acompañar a una familia amiga, ya que uno de sus miembros iba a someterse a una intervención quirúrgica en el Hospital Italiano. El funcionario regresaría mañana a La Pampa.
De acuerdo a los dichos de su hermana, ni la esposa ni las hijas del ex vicegobernador estaban al tanto de que hubiera renunciado.

 

Compromiso.
Campo desembarcó en el gobierno de Jorge luego de su frustrada candidatura a diputado nacional del año 2011. Entonces, el peronismo pampeano había armado una lista propia que tenía al ex vicegobernador como principal referente, pero desde el gobierno nacional no la avalaron e impusieron como postulante a la victoriquense María Luz Alonso, una joven militante de La Cámpora.
Tras ser "bajado" de esa candidatura por el senador Carlos Verna, quien en esa misma oportunidad anunció que renunciaba a su candidatura a gobernador, el piquense fue convocado por Jorge para ocupar un lugar en la función pública provincial. El año pasado, cuando el jorgismo rompió con la Línea Plural, Campo participó de la conformación de Compromiso Peronista. Su alineamiento a la agrupación liderada por el actual mandatario se rompió en los últimos días cuando comenzó a trabajar activamente con la lista del marinismo.

 

Roces por las listas
Anoche, al cierre de esta edición, ni la Junta Electoral Permanente del Partido Justicialista ni la Junta Electoral ad hoc del Frepam habían recibido impugnaciones a las listas que se inscribieron para participar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que se realizarán el 11 de agosto. El plazo para ese tipo de presentaciones vencía a la medianoche.
En el caso del PJ, Leonardo Villalba, apoderado de la lista que encabeza Gustavo Fernández Mendía (Compromiso Peronista), había realizado una presentación donde se cuestionaba la validez de la documentación presentada por Convergencia (Espartaco Marín) por un supuesto error en el soporte informático de los avales.
Esa presentación fue rechazada por la Junta, por considerar que no se ajustaba a derecho. La Junta recordó que el soporte informático, según la acordada 58/11 de la Cámara Nacional de Apelaciones, "sólo tiene por objeto servir de instrumento de verificación de la afiliación de los avalistas y no acreditar la expresión de su voluntad política...".
En el mismo texto Matalón y el resto de los miembros de la Junta afirmaron que la nota elevada por los jorgistas evidenciaba "prejuzgamiento" y el "afán de buscar algún error" para hacer caer algunas de las otras listas.

 


'
'