"Esperábamos un valor menor", reconoció Schlegel.
En dos semanas se sabrá cuál será el valor del boleto del transporte local de pasajeros. En base a la estructura de costos presentada por Autobuses Santa Fe, que da un valor de 4,15, las autoridades municipales intentarán que se reduzca el margen de ganancia contemplado.
"Esperábamos un valor más bajo, nos sorprendió", dijo el secretario de Obras Públicas comunal, Javier Schlegel, sobre la oferta de la única empresa que participó de la licitación.
"Se puede hacer un convenio con la empresa que resigne algún beneficio y baje el valor. En estas dos semanas haremos estas tratativas y también está la posibilidad de un subsidio, aunque las arcas municipales no permitirían un subsidio para todos", explicó el funcionario en diálogo con Radio Noticias.
Graficó que un subsidio de 15 centavos implican más de 100 mil pesos por mes.
Schlegel anticipó que se mantendrá el subsidio a escolares, jubilados y ex combatientes, incluso que se eleve de los 90 centavos actuales.
-Si se puede bajar el valor dispuesto por la empresa,¿es que el margen de ganancia contemplado es muy elevado?
-Eso es lo que analizará la comisión de adjudicación, que la estructura de costos presentada se justifique con los valores de mercado. Se le puede pedir a la empresa que restringe la ganancia, hay que verla. El municipio puede no adjudicarle a la empresa.
-Si eso ocurriera, la ciudad se quedaría sin colectivos y sería un caos.
-Sí. Estamos con tiempos que apremian.
-Pongamos un ejemplo: en las negociaciones el boleto podría bajar a 4 pesos.
-Sí, pero no quiero entrar en el número decisivo porque todavía no está firme. También tendríamos colectivos cero kilómetros, frecuencias a horario; cambiaría el sistema. Hay que estudiar si la gente usa más el colectivo, eso repercutiría en la estructura de costos y después podría darse que se baje el valor del boleto.
-Por lo que usted dice, la municipalidad está muy condicionada a aceptar sí o sí a Autobuses Santa Fe como la nueva prestataria del servicio a partir de agosto.
-El servicio de 2,50 pesos como tenemos hoy, es muy complicado.
Margen de ganancia
Es sólo un ejercicio y en un caso hipotético, pero si el margen de ganancia contemplado por Autobuses Santa Fe es del 20 por ciento, sacando ese porcentaje el valor del boleto sería de 3,32 pesos. Ese es el lucro que una empresa municipal de transporte no trasladaría al precio final, al menos no en su totalidad.
Si a esto se le suman los subsidios nacionales, la tarifa llegaría a menos de 3 pesos.
Las autoridades municipales se aferraron desde un primer momento a que la comuna no estaba habilitada económicamente como para poder enfrentar una empresa de esas características.
Concejal dijo que la licitación fue dirigida
El temario de la sesión del jueves en el Concejo Deliberante no tenía ningún tema relacionado con el transporte público urbano de pasajeros. El tema estaba fresco, pues un día antes se había abierto el sobre con la única oferta, presentada por la empresa Autobuses Santa Fe, con un boleto de 4,15 pesos, pero no figuraba en el orden del día.
Sin embargo, el concejal Félix Villatoro (Frepam) no quiso irse del recinto sin hacer un comentario que tenía atragantado desde hacía algunos meses. Entonces soltó que, tal como había anticipado, los pliegos de la licitación de los micros urbanos habían sido "un traje a medida" y habían estado "dirigidos" a beneficiar a una empresa foránea.
"Hace tres meses dije que eso estaba dirigido a una empresa del norte del país y que los dueños eran funcionarios del gobierno nacional muy conocidos. Me da pena haber tenido razón porque lo tiñe de algo no tan transparente", disparó.
Juan Mecca, PJ, le salió al cruce en defensa de la "honorabilidad" de los funcionarios del Ejecutivo y le recordó al opositor que los hechos, tal cual los estaba describiendo, constituían un delito, previsto en el Código Penal, con lo cual le pidió que se presente a la Justicia con las pruebas correspondientes.
Villatoro insistió con su acusación, pero afirmó que no estaba diciendo que funcionario alguno estuviera cometiendo un delito. El resto de los concejales, opositores y oficialistas, se mantuvo al margen de la disputa verbal.
Artículos relacionados