Viernes 06 de junio 2025

La realidad la condenó, el simulacro no

Redacción 30/06/2013 - 01.50.hs

El caso representado en el simulacro de juicio por jurados ocurrió en la realidad en Trelew. Allí, la mujer fue condenada a 15 años de prisión. Los jurados populares de cuatro ciudades del país la declararon "no culpable".
Tamara Peña finalmente respiró aliviada y se abrazó con sus familiares. La segunda votación, tras el inicial empate en seis, terminó 7 a 5 y el jurado la declaró no culpable del homicidio de su ex pareja. La decisión quedó firme y no hay posibilidad de apelación, por lo tanto la mujer quedó en libertad tras el juicio oral y público.
Esa escena pudo repetirse en al menos cuatro ciudades del país, incluida Santa Rosa, en donde se realizó un simulacro de juicio por jurados. Antes, el 20 de abril del año pasado, los jurados populares que se reunieron en Mendoza también la declararon no culpable. Y en abril pero de este año se dio el mismo veredicto aunque en Catamarca.
Otro antecedente similar se puede encontrar en la ciudad de Buenos Aires, cuando en noviembre de 2011 se realizó la primera experiencia del simulacro y el jurado, por fallo unánime, le dio la razón a la defensa de la mujer.
Si bien el caso fue un simulacro y se convocó a actores y actrices para representar a la acusada y a los testigos, lo cierto es que el hecho ocurrió en la vida real en Trelew, en la provincia de Chubut. Y allí, la Justicia condenó a la mujer a 15 años de prisión por haber matado de un disparo con un revólver al hombre que hasta ese momento era su pareja.
El caso fue alterado en algunos detalles menores, pero la diferencia en el resultado fue sustancial. Mientras los jueces dictaron una dura condena contra la mujer, en los cuatro casos de juicio por jurados mencionados resultó "no culpable".
"Con esta modalidad de juicios por jurados se evalúan solamente hechos, eso es importante de destacar. En general la fiscalía plantea una acusación y la defensa expone sus argumentos, y en base a las exposiciones y pruebas existentes, después de los alegatos, el jurado se reúne, da sus razones a favor o en contra y vota. Cuando se declara no culpable al imputado no se puede apelar, es un fallo que queda firme porque se considera que es una decisión emanada del pueblo", explicó Nicolás Vargas, miembro de la Asociación Pensamiento Penal y ex asesor de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación.

 

Sin venganzas.
La actividad en esta ciudad se desarrolló el viernes en la Ciudad Judicial y fue organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de La Pampa.
El jurado de 12 integrantes estuvo compuesto por ocho mujeres y cuatro hombres (más tres suplentes). Hubo periodistas, empleadas del Estado, estudiantes de Ciencias Económicas, un jubilado. En todos los casos se anotaron de manera voluntaria.
La convocatoria era para aquellos ciudadanos argentinos mayores de 18 años, con domicilio en Santa Rosa, con oficio, profesión o trabajo, sin ser abogados o estudiantes de la carrera de abogacía, funcionarios del Poder Judicial, gobernantes o miembros de las Fuerzas de Seguridad ó mayores de 75 años.
Uno de los cuestionamientos más comunes a la experiencia de juicios por jurados, que sólo se aplica en determinados casos en la provincia de Córdoba, es la "venganza" que pueda llegar a registrarse contra algunos de los jurados.
Sin embargo, tanto Vargas como Mario Alberto Juliano, juez del Tribunal en lo Criminal 1 de Necochea y presidente de la Asociación Pensamiento Penal, coincidieron en señalar que se trata solo "de un mito".
"No hay antecedentes respecto a que se hayan producido casos de represalias contra un jurado popular. El sistema obliga al Estado a asegurar los mecanismos para brindar protección a quien participa de un juicio", destacó Juliano.

 

La excepción fue en Lobería.
El simulacro de juicio por jurados, con el mismo caso, se realizó en cinco ciudades diferentes del país. Mientras en Santa Rosa, Buenos Aires, Mendoza y Catamarca la imputada fue declarada no culpable por la muerte de su pareja, en Lobería (provincia de Buenos Aires), fue condenada tras una votación de 10 a 2, la mayoría necesaria para que se declare culpable a quien cometió el hecho. En esa localidad el simulacro de juicio se realizó el viernes 10 de mayo pasado en el Concejo Deliberante.

 


'
'