Viernes 06 de junio 2025

La recaudación de impuestos superó todas las expectativas

Redacción 30/06/2013 - 03.38.hs
JUAN JOSE REYES - El año empezó cuesta abajo pero, contra la mayoría de los pronósticos, la recaudación mejora con cada mes, y en forma significativa. Después de muchos años, General Pico pagó salarios y aguinaldo a tiempo.
En seis meses del año, La Pampa tuvo un superávit presupuestario de 482 millones de pesos por transferencias coparticipadas y asignaciones específicas respecto de 2012. Las remesas sumaron casi 1.919 millones de pesos, es decir un 33,5 por ciento más que en el mismo período de 2012. Si se suman los 85 millones del fondo de la soja, el número final llega a 2.004 millones. También la recaudación propia de la provincia (impuestos Inmobiliario, Vehículos, Sellos e Ingresos Brutos) y puntualmente las regalías petroleras crecieron en torno al 23%.
En un año electoral el dato emerge como clave, ya que el gasto público crece por el avance del clientelismo político. Un dato paradigmático aunque no debiera ser noticia relevante: la municipalidad de General Pico abonó en término después de años sueldos, aguinaldo, aumento salarial de junio y horas extras tanto a agentes de planta permanente, funcionarios y contratados, el viernes último. Un logro impensado tiempo atrás.
El saldo positivo de las cuentas fiscales en la provincia (coparticipación, recaudación propia y fondo sojero) y los que refieren a las percepciones de gabelas locales surgen como inmejorables demostrando que, aunque la foto del primer bimestre del año era preocupante, la película del semestre fue auspiciosa. Ello da oxígeno para incrementar la obra pública y mantener los elevadísimos gastos sociales y transferencias personales en la provincia.
En términos financieros, año bisagra para la coparticipación, después de sucesivas caídas en términos nominales de la recaudación nacional durante la última parte de 2012. Sin embargo, a pesar del estancamiento y la preocupante inflación, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sigue batiendo récord de percepción impositiva, piedra angular de la macroeconomía moderna, no solo para Nación sino para las provincias en general.

En aumento.
Dentro de los 1.919 millones de pesos transferidos por el Gobierno a la provincia entre enero y junio tiene como base la coparticipación de impuestos y otras transferencias de asignación específica. Según puede apreciarse en el cuadro anexo, los 482 millones de más percibidos por la provincia durante ese lapso con respecto a 2012 provienen del financiamiento de la base coparticipable hacia la provincia (1,89% para La Pampa) tal cual lo dispone la Ley 23.548 de la Coparticipación Federal de Impuestos.
Las principales subas se anotaron no solo en la coparticipación primaria de los recursos neta de la Ley 26.075 sino también en buen parte de los fondos con afectación específica como lo son el financiamiento educativo; obras de infraestructura; Vialidad, Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi), Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (Fedei) y Planes Federales de Vivienda.
Nadie pone en duda que las perspectivas para el segundo semestre del año surgen como auspiciosas, pues hay un reacomodamiento de la economía local. El resultado fiscal de junio fue mucho mejor a lo esperado por el gobernador Oscar Mario Jorge y del titular de la cartera económica ya que junto a el ingente superávit logrado con los fondos nacionales, también creció en un promedio del 20% la recaudación de tasas municipales y el Fondo Federal Solidario (conocido como fondo de la soja) se estabilizó en un crecimiento del 44% interanual con fuerte acrecentamiento en el último trimestre (trepó a 85 millones), después de un comienzo de año para olvidar por la falta de liquidación de la oleaginosa por parte de los exportadores.
Vale aclarar aquí que el crecimiento nominal que está teniendo La Pampa en su economía, no toma en cuenta los efectos de la inflación, sin embargo los números hablan por si solo y el crecimiento volvió después de cuatro semestres de caídas. De lo que recibe mensualmente La Pampa aumentó un 44% el gravamen a las ganancias y 30,6% el IVA. También las comunas locales se han visto muy revitalizadas, no solo por el crecimiento de la coparticipación provincial, del Fondo Federal Solidario sino puntualmente por la nueva ley de regalías petroleras a las municipalidades.

 


'
'