Martes 01 de julio 2025

Micros urbanos: piden rechazar la oferta de Autobuses Santa Fe

Redacción 01/07/2013 - 01.52.hs

La ex concejala, denunciante en el affaire de los "recorridos inflados" de El Indio, dijo que se está a tiempo de armar una empresa municipal para prestar el servicio. Pidió no repetir el error de 2006.
La diputada santarroseña Claudia Giorgis solicitó al intendente Luis Larrañaga que rechace la oferta de la empresa Autobuses Santa Fe, única oferente de la licitación del servicio de transporte público urbano de pasajeros de esta capital provincial. La firma propuso un precio del boleto a 4,15 pesos, muy por encima de la tarifa actual. Actualmente, la prestación está en manos de Plaza, que dejará esa tarea a partir del mes de septiembre.
Giorgis fue concejala de Santa Rosa durante ocho años. A través del Partido del Frente, integró los bloques del Fregen y el FRAP, aliada con el socialismo y el radicalismo. En el año 2006, cuando El Indio debió dejar el servicio de micros urbano en medio de una serie de irregularidades que derivaron en el caso de los "recorridos inflados", la actual diputada provincial había rechazado el llamado a licitación por el cual se adjudicó el servicio a Plaza.

 

"Desconsiderada".
Ahora, siete años después, la dirigente sigue sosteniendo que la estatización del servicio es la salida correcta. "Se debe rechazar esa oferta y crear la Empresa Municipal de Transporte como propusimos en el 2006: el tiempo nos dio la razón", afirmó en un parte de prensa. En esa línea se habían manifestado este año los concejales del Frepam, quienes propusieron la creación del Ente Municipal de Transporte Urbano (EMTU), imitando el proceso de estatización de la recolección de residuos encarado por el radical Francisco Torroba, intendente entre 2008 y 2011.
"El Estado no tiene que ser bobo, sino que tiene que ser activo como decíamos en el 2006 y como muchos pregonan pero no hacen, dejar de regalar sumas millonarias a empresas que ni conocemos o si, dejar de utilizar al Estado para beneficio de unos pocos como fue el caso de la basura de ASEO, o de los regadores que enriqueció a Ever Green, pero luego si se pudo beneficiar a trabajadores locales: hoy ante tamaña desconsiderada oferta de una única empresa de afuera no hay otro camino inteligente que armar nuestra propia empresa estatal. Todavía están a tiempo", advirtió Giorgis a las autoridades locales.

 

"Decadencia".
Una empresa estatal, dijo la actual candidata a diputada nacional, permite que los dineros queden en beneficio de la ciudad y no que se los lleve una empresa foránea. En 2006, la decisión del entonces intendente Néstor Alcala fue mantener el esquema privatista. "Las consecuencias volvemos a sufrirlas los santarroseños, fundamentalmente los más humildes", añadió Giorgis.
La ex concejal dijo que la llegada de Plaza significó "la decadencia y el colapso del servicio de trasporte público en el ciudad de Santa Rosa", situación que derivó en la ausencia de un servicio regular de colectivo de pasajeros, el ausentismo de los chicos en el colegio, el incumplimiento de horarios, faltas laborales y sus negativas consecuencias sobre el trabajador, unidades deterioradas y alto precio del boleto. "Una película que los santarroseños ya vimos, y no hace tanto", opinó.

 


'
'