Martes 01 de julio 2025

Giorgis: "no debería existir la política, sin transparencia"

Redacción 26/07/2013 - 01.57.hs

Si alguien se ha expresado en esta provincia a favor de la transparencia de las cuentas públicas ha sido la diputada Claudia Giorgis (Frepam), quien en las últimas horas dijo que "en la provincia tenemos un poder gobernante que parece temer poner al descubierto los gastos y movimientos de su gestión".
La legisladora, quien además es precandidata a diputada nacional, aceptó referirse a un informe aparecido en LA ARENA de ayer, en la que se hace mención a un ranking de transparencia presupuestaria realizado por una consultora privada que ubica a La Pampa última en ese sentido. La ubicación de nuestra provincia entre las 24 jurisdicciones argentinas quedó de manifiesto por una medición del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). Este índice permite a la población saber cómo se administran los recursos que surgen de sus impuestos, y La Pampa quedó al fondo del ranking como la que menos y más deficientemente presenta la información fiscal, por su grado de detalle y actualización. Tuvo un índice de 2,1 en una escala del 1 al 10. El listado es encabezado por Córdoba y Mendoza.

 

Cuentas on line.
La precandidata que se presentará en las primarias junto a Adrián Peppino, expresó que "lamentablemente los datos vuelven a ratificar lo que señalábamos en 2008, en oportunidad de presentar un proyecto de ley pidiendo que las cuentas de la provincia estuvieran on line. O sea para que las cuentas públicas sean públicas. Nada de esto ha ocurrido y como contrapartida seguimos teniendo recursos dilapidados: rutas caras y malas, inseguras; hospitales donde hay que demoler lo construido nuevo como en General Acha; un acueducto costosísimo que nos deja sin servicio dos por tres; un Megaestadio en el que se gastó mal y no se puede techar; polideportivos que se vuelan; frigoríficos inviables. Por eso hay que decir que tenemos un poder gobernante que parece temer poner al descubierto los gastos y movimientos de su gestión".

 

Malos ejemplos.
Fue más allá y manifestó que "la política sin transparencia no debería existir en estos tiempos, con los avances de la tecnología y demás. La política con transparencia es el camino correcto para que avancen las sociedades, porque sin transparencia se dan situaciones que se le saca a todos para enriquecer a pocos; es mentir que se ayuda a quien lo necesita y no es así, como con el caso de los rollos para los campesinos en emergencia. Y en realidad lo que se hizo en este caso fue que se aprovechó de la situación; y además se pueden recordar los 'recorridos inflados', cuando se decía que se subsidiaba el boleto al vecino y en realidad se enriquecían unos pocos. Y así sucesivamente mil ejemplos podríamos citar", enumeró.

 

Las elecciones, una herramienta.
Pidió "cambiar esto en la provincia de La Pampa, este poder en descomposición que se sigue sosteniendo entre otras cosas gracias a tener 'en la oscuridad' el manejo de sus dineros. Sin dudas la adopción de mecanismos de trasparencia y control de la gestión pública revertiría la realidad que nos somete la ausencia de estas prácticas poco democráticas".
Luego la diputada opositora señaló que las próximas elecciones del 11 de agosto "son una herramienta propicia para estos cambios que empiecen a dejar atrás esta forma de gobernar en la provincia", concluyó.

 


'
'