Martes 29 de julio 2025

Mejorarán la peatonal del Parque Oliver

Redacción 26/07/2013 - 04.40.hs
Luego de casi dos horas en las cuales, por momentos, el fuego cruzado amenazó con hacer naufragar la convocatoria, el municipio santarroseño concretó anoche un debate público para discutir los proyectos de modificación al parque Oliver, una iniciativa que definitivamente parece avanzar hacia un mejoramiento del paso peatonal que separa ese espacio verde de la Escuela 6.
El encuentro que se realizó en el Centro Municipal de Cultura tuvo un alto voltaje político ya que entre el público hubo varios representantes de comisiones barriales afines al intendente Luis Larrañaga, punteros políticos, concejales de la oposición y representantes del grupo de autoconvocados en defensa del parque.
El secretario de Obras y Servicios Públicos de la comuna, Javier Schlegel, fue quien encabezó el encuentro. Aseguró que la idea surgió con el objetivo de "escuchar a la gente" y de avanzar hacia una solución "de conjunto". Vale recordar que semanas atrás el municipio comenzó a trabajar sobre el parque sin previo aviso y ello generó una inmediata reacción de los vecinos, que lograron frenar las obras que también contemplaban la remoción de los juegos infantiles.
Al igual que en la reunión con un grupo de arquitectos que se realizó hace unos días, ayer se presentaron los tres proyectos relacionados al parque. Una de las iniciativas contempla la modificación de la peatonal; la segunda, la habilitación de una calle para el tránsito vehicular; y la tercera una calle con una pequeña dársena.

Vecinos.
Luego de la presentación de Schlegel y de la descripción de los proyectos a cargo de una arquitecta, se abrió el micrófono a quienes se acercaron al CMC. El primero en intervenir fue un vecino que se identificó como Juan Weigel.
El hombre se mostró a favor de realizar mejoras en el parque "pero sin tocar nada de lo que ya está". También pidió que se arregle lo que está dañado, que se planten árboles y agregó que los problemas de inseguridad que pueda tener el espacio se solucionan con "más luminarias, más plata y un sereno".
Propuso construir una dársena sobre la calle Alvear para que allí estacionen los transportes escolares que buscan a los alumnos de la escuela y como una forma de alivianar el alto tráfico sobre Mansilla.
Luego intervino Darío Fran, de la Comisión Vecinal de Zona Norte, quien se quejó porque ante las ideas de avanzar en modificaciones a la ciudad "siempre se le busca la quinta pata al gato". A partir de allí el debate fue subiendo en temperatura ya que estaban claras las posturas, más emparentada con lo político que con lo arquitectónico.
Las intervenciones del concejal del Frepam Guillermo Di Liscia generaron reacciones de los larrañaguistas. "Cada vez que hay una propuesta todo es no, no, no. No se puede hacer nada, queremos una ciudad dinámica, que se mueva, que crezca, pero cuando alguien quiere hacer algo aunque sea mínimo enseguida todo es no. Hagamos lío dijo el Papa, y ¡hagámoslo! hagamos cosas para que nuestra Santa Rosa esté cada vez mejor", exclamó una mujer.

 

Audiencia.
Un joven de los autoconvocados en defensa del parque aseguró que la Municipalidad debe convocar a una audiencia pública para tratar la cuestión, y repartió un documento donde se expresan las argumentaciones del grupo.
También intervino el arquitecto Tobías Garzarón, ex director de Obras Públicas y que fue uno de los primeros que impulsó los cambios. Afirmó que las dos aulas construidas en la Escuela 6 "están sobre terrenos municipales" al tiempo que dejó en claro la inconveniencia de los edificios del Servicio Penitenciario Federal.
Fue Miguel García, secretario de Cultura, quien planteó enérgicamente la posibilidad de que la fuerza de seguridad abandone el lugar, algo que según dijo Schlegel "ya se hizo una tramitación formal".
Otro vecino, que dijo ser uno de los que fomentó la feria de productos naturales que se realiza los fines de semana en el parque, también generó varios entredichos con los "larrañaguistas", en una jornada donde el debate tomó distintas direcciones y no tantas certezas.

 

"No estaba resuelto"
En un momento de la charla, Schlegel aseguró que no estaba previsto la remoción de los juegos infantiles, tal como se vislumbró en un primer momento. También dijo que esa supuesta intención no estaba ligada a la apertura de una calle que comunique Alvear con Mansilla y tampoco a una supuesta construcción de un estacionamiento para vehículos particulares. "Apenas estaba en estudio, eran proyectos distintos", aseveró el funcionario comunal.

 


'
'