Dos plantas y una escalera mecánica
El nuevo establecimiento de alta complejidad tendrá más de 22.000 metros cuadrados. Será un edificio de dos plantas, con accesos peatonal y vehicular y hasta un helipuerto. "Nos llena de orgullo, pero también plantea una gran responsabilidad", dijo el ministro de Salud.
Con un presupuesto oficial de 300 millones de pesos, el nuevo Hospital de Alta Complejidad de Santa Rosa será licitado "durante los primeros días de septiembre", anunció el ministro de Obras y Servicios Públicos, Jorge Varela. Sin ocultar su satisfacción ante el anuncio, reveló que el establecimiento tendrá "unos 22.500 metros cuadrados de construcción" y explicó que el proyecto será desarrollado por "una consultora dedicada casi exclusivamente a construir hospitales, con mucha experiencia en Capital Federal y Gran Buenos Aires".
Varela informó también que "la idea del gobernador es licitar esta obra mediante un proyecto ejecutivo, y por eso realizamos un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para financiar" la iniciativa. "Estamos más que orgullosos de realizar una obra de semejante envergadura", reiteró.
Accesos y rotonda.
El nuevo hospital tendrá 112 camas de internación general instaladas en 56 habitaciones dobles; 28 de uso individual; 12 camas de terapia intensiva para adultos; ocho de terapia intensiva pediátrica; 18 de terapia intensiva neonatal y 14 camas de terapia intermedia. Consultado por detalles de la obra, Varela advirtió que "cumple todos los requisitos y fue desarrollada en función de un plan médico" elaborado por los ministerios de Salud de La Pampa y la Nación. También calculó que "durante los primeros días de septiembre" podría convocarse la licitación y que la construcción "podría comenzar antes de fin de año".
En la nueva edificación, al norte del Hospital Lucio Molas, asumirá "especial importancia a la circulación en los accesos, tanto peatonal como vehicular, con una rotonda dentro del perímetro del hospital, para que taxis, remises y colectivos puedan dejar a las personas cerca del ingreso".
También está prevista la instalación de un helipuerto. Varela agregó que "la planta baja estará destinada a la atención al público, el primer piso atenderá la mayor complejidad y habrá una tercera planta, acondicionada como sala de máquinas. Será un hospital muy cómodo y tendrá escaleras mecánicas para su ingreso". En cuanto al equipamiento, el ministro recordó que "una gran ventaja es que en La Pampa prácticamente contamos ya con todo lo necesario".
"Una gran responsabilidad".
Mientras tanto, el ministro de Salud, Mario González, consideró que "es un gran orgullo la decisión de construir semejante obra, pero contar con un establecimiento de alta complejidad y tecnología de punta también plantea una gran responsabilidad". Consultado sobre el proyecto, González ofreció detalles de la obra y enumeró las inversiones realizadas "para mejorar la calidad de vida de la gente".
También se refirió al área a su cargo, que fuera objeto de múltiples cuestionamientos desde distintos sectores: "salud no es solo atención médica sino muchos otros aspectos diferentes, que se reflejan en la buena calidad de vida de los pampeanos", advirtió. Entre esas inversiones incluyó "el acueducto, que otorgará acceso a agua de calidad a una vasta región de la provincia". Para González, el Ejecutivo toma estas decisiones "porque se encuentra preocupado por la salud de todos los pampeanos".
"A la hora de invertir no hay pueblos chicos ni grandes en La Pampa" dijo, y recordó que "así como desarrollamos un nuevo hospital, también inauguramos una nueva posta en Algarrobo del Aguila y estamos próximos a inaugurar otra en Chos Malal". Independientemente de su tamaño o su cantidad de pobladores "en cada pueblo de La Pampa está presente el Estado a través de obras para mejorar su salud, la educación y la seguridad", concluyó.
Artículos relacionados