Murió un símbolo de la lucha de los puesteros del oeste
Los Suárez viven en un campo de la zona de Limay Mahuida desde hace más de 100 años, sin embargo en los últimos años sufrieron varias demandas e intimidaciones para que abandonen esas tierras.
Su nombre se asocia directamente a una lucha incansable, a una batalla en la que detrás de su figura se encolumnan los puesteros del oeste pampeano. Salustiano Suárez falleció días atrás pero su legado permanece inalterable para todos aquellos que aún hoy pelean por sus derechos en la posesión de las tierras en las que habitan.
Si bien el deceso de Suárez se produjo hace unos días -el motivo fue una enfermedad-, la noticia se conoció ahora y fue confirmada ayer a este diario por el ex diputado provincial Juan Carlos Scovenna, quien se mostró muy afectado por el hecho.
Scovenna se excusó de realizar comentarios ya que dijo estar "conmovido" por la muerte de un hombre con quien trabó una relación muy especial, cuando lo defendió en la disputa por la propiedad de la tierra del oeste en la que vive la familia Suárez.
El ex diputado por el partido ARI defendió en la justicia a Salustiano y luego continuó su lucha a favor de los pobladores originarios instalando su despacho en el campo de Silvestre Pinedo, quien sufrió la invasión de las topadoras en sus tierras.
Suárez vivía en el campo La Cautiva, ubicado entre La Reforma y Limay Mahuida, un espacio de tierra que su familia habita desde 1880. Scovenna dijo en su momento que hay personas que "se apropian de las tierras en forma ilegítima mediante sentencias judiciales no válidas" y agregó que "no se puede someter a un paisano a las arbitrariedades de quien tiene dinero".
Motivado por el caso de Suárez y otros pobladores del oeste provincial, también hubo en su momento una marcha hasta la Casa de Gobierno. Además, se creó el Programa de Ordenamiento Territorial del Oeste (Potro) para que se suspendan los desalojos judiciales, se efectúe un relevamiento caso por caso y se otorgue la titularidad de las tierras a los puesteros.
Denuncias.
En junio de 2008, la familia de Salustiano Suárez denunció en la Fiscalía de 25 de Mayo que cuatro personas, entre ellas dos policías, un escribano y un agrimensor, irrumpieron en su predio rural y los "intimidaron".
El hecho sucedió cuando Albina Suárez se encontraba sola en el puesto. Cuatro personas se hicieron presentes con la intención de ingresar a su predio, según expresaban, por una orden del director de Catastro de la provincia. Parada delante de la camioneta, Albina les dijo que "por aquí no pasan porque estamos cansados de que vengan a molestarnos". Como respuesta fue amenazada y hasta le tomaron fotografías.
Antes, en 2006, el juez penal Alvaro Reyes le dio la razón a Suárez en la demanda que habían planteado Antonio y Santiago de Franco por la potestad de los campos. La resolución judicial dejó sin efecto el planteo de usurpación que se había realizado contra la familia.
Disputa.
Hace algunas semanas, el empresario Luis Bertone denunció que fue baleado por el puestero Raúl Suárez en un nuevo capítulo de la lucha por las tierras de Limay Mahuida.
En ese momento, Scovenna aseguró que Bertone "no es víctima, sino victimario" y que la familia Suárez es la verdadera propietaria de las tierras. El abogado dijo que el campo fue comprado con los puesteros adentro, y que éstos nunca hicieron los trámites de propiedad por desconocimiento, a pesar de que viven allí desde hace más de 100 años.
"Salustiano Suárez tiene 80 años, y hasta los restos de sus padres están en ese lugar, siempre vivieron ahí", comentó Scovenna.
Actualmente, en el oeste se presenta una fuerte disputa por la propiedad de la tierra. Los puesteros cuestionan a la familia De Franco, que acumularía una gran cantidad de campos -serían alrededor de 125 mil hectáreas- ubicados en el Departamento Limay Mahuida y que son atravesadas por el río Salado-Chadileuvú. Incluso fuentes judiciales indican que actualmente hay una causa por presunto engaño a puesteros.
Artículos relacionados