Jueves 01 de mayo 2025

Frenan reformas en el Parque Oliver

Redacción 03/07/2013 - 04.18.hs
Artistas callejeros haciendo malabares y acrobacias, jóvenes practicando y dando clases de slackline (deporte de equilibrio que usa una cinta que se engancha entre dos puntos fijos, generalmente árboles, y se tensa), niños jugando en el tobogán y hamacándose, y un grupo de adultos tomando mates y conversando en los canteros.
¿Cuándo y dónde sucedió esto? Ayer en horas de la tarde en el Parque Oliver, luego de que por la mañana obreros municipales, iniciaran el traslado del parque infantil para construir un estacionamiento y una calle lateral a la vera de la Escuela 6 "Ricardo Gutiérrez" -entre Alvear y Mansilla- que sería la continuidad de Mariano Moreno, con el argumento de "descomprimir" el tránsito vehicular.
Ayer por la mañana, operarios del área municipal de Obras Públicas rompieron un sector del espacio verde, hasta que un grupo de "autoconvocados" se acercó al lugar en reclamo por la medida adoptada y llevar a cabo una serie de protestas para frenar el proyecto -al igual que ocurrió el año pasado con el Gobierno Provincial que quería construir el espacio cultural Medasur en el Parque Caídos en Malvinas-. También acudieron los concejales frepamistas para cuestionar la medida (ver aparte) y los integrantes de "Salvemos el Parque" que defendieron y salvaron el Parque Caídos en Malvinas.

Pasos a seguir.
Tras el cónclave del mediodía en el sitio donde ya comenzaron los trabajos de demolición para reubicar los juegos -los mismos serían llevados a ese lugar, sobre la calle Mansilla- definieron los pasos a seguir para que "no se toque nada" y dejaron un cartel que reza: "Señor intendente no nos rompa los parques, es mala persona".
Entre otros motivos, decidieron concentrase en el parque, será hoy a partir de las 11, con el objetivo de visualizar el reclamo y la oposición al modificación del espacio público, elaborar un documento que será entregado a los vecinos, e intentar contactar un abogado para que los oriente sobre las vías legales de acción.
Además, a través de las redes sociales de facebook y twitter -crearon los grupos "Autoconvocados por el Parque Oliver", "Alerta por el Parque Oliver" y "Todos por el Oliver", invitan a toda la comunidad a participar en este plan de lucha porque "si empiezan a sacar los juegos va a ser más difícil volver atrás".

 

Reunión.
Por su parte, Daniel Pérez Funes, presidente de la Comisión de la Biblioteca Popular Obrera -la semana pasada cumplió un siglo de vida- indicó que mañana a las 21 se llevará a cabo un cónclave en la "Casa del Pueblo", sita en Juan B. Justo 145, donde se definirán los pasos a seguir. "Seremos anfitriones de la reunión de este jueves y con mucho gusto participaremos de lo que se decida democráticamente", señaló el representante local del Partido Socialista Auténtico (PSA) en diálogo con Radio Noticias.
Por último, resaltó que si bien la Biblioteca Obrera no es una organización ambientalista comparte la preocupación de la sociedad. "Hace un tiempo que venimos pensando en la idea de crear una red con los movimientos 'Salvemos el Parque' y en 'Defensa del Arbolado Urbano' y algunos concejales", indicó Pérez Funes. Y agregó: "Creemos que en Santa Rosa están dadas las condiciones para hacer un amplio movimiento en defensa del ambiente".

 

"No se va a tocar nada del parque"
Tras la polémica generada en los vecinos por la construcción de una calle lateral -entre Alvear y Mansilla- y un estacionamiento en el Parque Oliver de la capital pampeana, Javier Schlegel, secretario de Obras Públicas municipal, afirmó que es "un proyecto" y que el espacio verde quedará intacto. "Lo único que se está haciendo es relocalizar los juegos que están escondidos en un área comprimida a un sector más amplio y de mayo accesibilidad, no se va a tocar nada del parque", indicó Schlegel.
Además, indicó que la apertura de la arteria y la creación del estacionamiento se encuentran en una "etapa de estudio". "Estamos midiendo y analizando la situación, la idea es mejorar la circulación con una calle más angosta y de paso entre Alvear y Mansilla". Los fundamentos de la medida tomada por el municipio se basan en: evitar el caos vehicular que se produce con la salida de los chicos de la Escuela 6 y el tránsito urbano de colectivos, generar una circulación más iluminada y el uso de un paso alternativo.

 

El Frepam pedirá informes
"Sacrificar un parque sin consulta ni planificación alguna parece otra improvisación del gobierno municipal", dispararon los concejales del Frepam, luego de visitar el Parque Oliver y conversar con manifestantes que se concentraron para detener las máquinas que rompían sus instalaciones. Eventuales modificaciones a este histórico espacio verde "deberían figurar en algún expediente e incluir los estudios realizados antes de concluir que es la mejor obra para encarar el problema que pretenden solucionar", agregaron Marcos Cuelle, Cecilia Roigé y Guillermo Di Liscia.
Luego de "rastrear sin éxito algo que se parezca a un proyecto por todo el municipio", finalmente concluyeron que "es una nueva improvisación del intendente, sin argumentos claros ni estudios previos". Si el municipio ejecutará allí "una obra pública, de menor o mediana envergadura, desde la oposición registramos varias obras pequeñas que beneficiarían mucho a los vecinos. Sería bueno analizarlas", advirtieron. También recordaron que "no hay ninguna mención a esta obra en el presupuesto", y lamentaron que Larrañaga dispone de 12 millones del millones del Fofeso (Fondo Federal Solidario), pero sigue sin detallar las obras que piensa llevar adelante".
Sin embargo, de poco serviría una aclaración oficial, porque "al asumir se comprometieron a realizar una cuadra de asfalto por día, pero en el primer año apenas hicieron 15". Durante la sesión de mañana, el bloque del Frepam presentará un pedido de informes sobre esta cuestión: "aparentemente no se realizó ningún estudio previo. Todas las obras de impacto deben pasar por el Concejo, y por eso pediremos informes las causas que motivaron esta decisión". En un proyecto de resolución que tratarán mañana, solicitan "a los funcionarios pertinentes que concurran a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos para informar sobre la obra que comenzó a ejecutarse en el Parque Oliver".
Mientras tanto, subrayaron que "además de ser un sitio histórico, el parque está bien utilizado, porque sirve de nexo para las líneas de ómnibus, es escenario de una feria saludable, hay muchas actividades culturales y cientos de jóvenes acuden cada día. No parece sensato achicarlo". En todo caso, ante la falta de espacios verdes céntricos, "y ya que quieren gastar plata, sería más razonable ganar con verde lo que está cubierto de ladrillos".

 


'
'