Lunes 07 de julio 2025

La Ley está, pero sin reglamento

Redacción 02/09/2013 - 01.22.hs

Se prevé la creación de la figura del Defensor de los niños, niñas y adolescentes, cuya función debe ser independiente de los poderes de la provincia. También la necesidad de garantizar un presupuesto anual para ese área.
La garantía de un presupuesto anual, la creación del Consejo Provincial de Niñez y la figura de un Defensor de niños y niñas son algunos de los puntos relevantes de la Ley Provincial 2703 sobre "Protección Integral de Derechos para la Niñez y la Adolescencia", que fue aprobada en diciembre del año pasado pero que nunca se reglamentó.
La discusión que planteó el gobernador Oscar Jorge el pasado viernes, cuando en el acto por el Día de la Policía habló de bajar la edad de imputabilidad de los menores, reflotó una Ley que entró en vigencia en enero de este año cuando se la publicó en el Boletín Oficial pero que no se aplica porque no se la reglamentó.
Fue el abogado del Foro por los Derechos de la Niñez, Nicolás Romano, quien salió a cuestionar a Jorge porque, según afirmó, "es el primero que incumple con la seguridad, porque debió haber reglamentado la Ley de la Niñez, cuyo plazo de 90 días hábiles ya se venció, por lo que está incumpliendo con los deberes de funcionario público".
La Ley 2703 adhiere a la Ley Nacional 26061, que se aplica en gran parte de las provincias del país. Fue votada en la sesión de la Cámara de Diputados de La Pampa el 18 de diciembre del año pasado, cuando en una mañana los legisladores también aprobaron la Ley de Paritarias y la Ley de Mediación.
La aprobación de dicha ley también se dio en un marco de conmoción social ya que estaba latente el crimen de la niña Sofía Viale, en General Pico.
La Ley establece que el Ministerio de Bienestar Social, que hace más de un mes está acéfalo tras la renuncia de Gustavo Fernández Mendía, "u organismo que lo reemplace, será la Autoridad de Aplicación de la presente Ley y tendrá a su cargo el diseño, instrumentación, ejecución y control de las políticas y acciones dirigidas a la protección y promoción de la Niñez, la Adolescencia y la Familia".

 

Pendiente.
Además, se prevé la creación de la figura del Defensor de los niños, niñas y adolescentes, cuya función debe ser independiente de los poderes de la provincia; y la necesidad de garantizar un presupuesto para que las políticas de niñez se puedan desarrollar en toda La Pampa, asegurando un piso y que nunca será menor al del presupuesto del año anterior.
Además, las organizaciones sociales que trabajan con la temática deben ser incluidas en la conformación de un Consejo Provincial de Niñez, que sería el encargado de diseñar las políticas públicas sobre la niñez y adolescencia.
Romano, en una entrevista radial, puso como ejemplo a los menores involucrados en el doble crimen del matrimonio Epifanio. "Hay dos o tres chicos que están bajo la guarda del Ministerio de Bienestar Social y cuando la familia de Epifanio demande también podrá hacerlo contra el gobierno, porque se incumplió con el deber de cuidado de esos niños", aseguró el abogado. Y agregó que con la Ley de Protección de Niñez, esos chicos "tendrían otra protección".

 

Defensor.
En la Sección 4 de la Ley, en el artículo 20, se establece la creación de "la figura del
Defensor/a de los Derechos de las Niñas, los Niños y las/los Adolescentes, quien tendrá a
su cargo velar por la protección y promoción de sus derechos, consagrados en la
Constitución Nacional, en la Convención sobre los Derechos del Niño y en las Leyes
Nacionales y Provinciales". Ese cargo debe ser elegido por los diputados "dentro del año de ser publicada esta Ley", según el artículo 21.
En cuanto al Presupuesto Anual, se especifica que la Autoridad de Aplicación tendrá a su cargo "la ejecución de las partidas específicas asignadas en el presupuesto general de la provincia, así como los recursos provenientes de leyes o subsidios nacionales o internacionales que reciba la provincia a este fin".
Luego se agrega que la previsión presupuestaria "deberá ser igual o superior a la del año inmediato anterior". Además, añade que los fondos destinados a la ejecución de programas dirigidos a la infancia y la adolescencia "serán intangibles".

 


'
'