Sabado 15 de noviembre 2025

El regreso de una perseguida

Redacción 30/01/2014 - 03.55.hs
La docente Ana Gispert Sauch Colls, ex profesora de la Universidad Nacional de La Pampa y que tuvo que exiliarse del país en 1975 en el marco del terrorismo de Estado, declaró ayer a la mañana ante la Justicia Federal en el marco de la causa denominada "Subzona 14". Gispert, que actualmente está radicada en Perú, testimonió en el expediente abierto a los represores pampeanos que conformaron el grupo de tareas que operó entre 1975 y 1983 en La Pampa.
La docente, oriunda de Barcelona, se estableció a fines de los años 60 en la provincia convocada por el obispo pampeano Jorge Mayer. Era licenciada en Filosofía y Letras y dio clases en establecimientos secundarios pampeanos y en la universidad local, en esos tiempos provincial.
En 1973 fue secretaria académica de la Facultad de Ciencias Humanas y en el Instituto de Estudios Regionales. Militante católica y vinculada al peronismo de izquierda, en octubre de 1975 cuando comenzó a operar la Subzona 14 fue uno de sus blancos. Gispert alcanzó a escapar de la provincia antes de ser detenida y se exilió luego en Perú. Actualmente es docente de griego y latín en la Universidad nacional Mayor de San Marcos. Días después de que alcanzara a escapar de Santa Rosa, la casa en la que vivía, ubicada en la calle Ayala y que compartía con Cristina Ercoli, sufrió un atentado con una bomba.

Visita a la UNLPam.
Luego de prestar su testimonio ante el Juzgado Federal, Gispert fue recibida por las autoridades de la UNLPam, entre ellas el rector Sergio Aldo Baudino y el vicerrector Hugo Alfonso, y docentes de la casa de estudios. La ex docente junto a su esposo Eduardo fue saludada en el Salón del Consejo Superior. Allí la profesora Silvia Crocchetti, editora del libro "La Universidad de La Pampa, 50 años de historia", en el que se da cuenta de los acontecimientos que vivió Gispert, le obsequió un ejemplar. También copia de un audiovisual efectuado en el marco del proyecto de extensión universitaria "A 40 años de la nacionalización de la UNLPam. Voces y recuerdos de los protagonistas".
Baudino le dijo a Gispert en el encuentro: "La consideramos parte de nuestra historia. Está aquí reunido todo el equipo de gestión del Rectorado para destacar la importancia de su visita".
Emocionada por las muestras de cariño y respeto, la ex docente explicó que además de declarar ante la Justicia su visita también estaba relacionada a solicitar información procedente de la UNLPam sobre su persecución y cesantía, puesto que sólo posee "recortes de diarios y el libro 'Crónicas del Fuego' de Norberto Asquini". Baudino tomó el compromiso para recabar la documentación solicitada.
"Santa Rosa representa mucho para mí. En 1965 era mi primer viaje a un país nuevo que me enseñó lo que era la vida", afirmó Ana Gispert. Habló sobre cómo se tuvo que escapar de la persecución "solo con lo puesto". Y se mostró asimismo sorprendida por el crecimiento de la UNLPam y el interés que tienen los jóvenes por conocer la historia de la institución.

 


'
'