Diputados votaron 28 millones "de prepo" para el Megaestadio
El Presupuesto provincial 2015,y la Ley impositiva, fueron aprobados ayer por mayoría en la sesión de la Cámara de Diputados. Previamente se realizó el acto de toma de juramento al flamante Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes, Juan Pablo Meaca (ver aparte). Uno de los datos destacados es la partida de casi 28 millones de pesos que impusieron los legisladores para el Megaestadio. El proyecto del Ejecutivo no contemplaba dinero con este fin.
La Ley Impositiva fue aprobada por mayoría, y con las manos levantadas de los diputados del justicialismo y Pueblo Nuevo, y el anunciado rechazo del Frepam y Propuesta Federal, que apuntaron que la norma que finalmente se sancionó "es más de lo mismo" y "nunca se discute un nuevo orden impositivo".
Martín Borthiry, quien fue miembro informante del PJ -fue abucheado por sindicalistas desde la barra (ver aparte)-, explicó las modificaciones introducidas, y argumentó que el proyecto del Ejecutivo provincial estaba hecho a partir del compromiso asumido por la Provincia en el marco de la Ofephi.
El legislador de Ataliva Roca dijo que la modificación tiene que ver con el artículo 54, que determina que las actividades económicas cuyas bases impositivas superen los 500 millones de pesos deben tributar un 30% más. La propuesta original excluía, a partir de ponerse en vigencia la nueva Ley Federal de Hidrocarburos, a las actividades petroleras. A juicio de Borthiry "eso significaría que el gobierno nacional determine Ingresos Brutos, algo que es potestad exclusiva de las provincias. Las actividades que más ganan, deben pagar más", completó.
Presupuesto, por mayoría.
De la misma manera, con modificaciones y por mayoría, se votó el Presupuesto 2015.
El monto final quedó en $ 14.688.833.042, luego que se incorporara la obra de gas del norte por 128 millones y la redeterminación de la obra del Megaestadio de Santa Rosa, por poco menos de 28 millones de pesos.
El gobierno provincial había señalado que era un presupuesto "ambicioso", con buena inversión en obra pública y donde sobresale la construcción del hospital de Santa Rosa. El número de cargos imputables a las partidas de personal asciende a 20.698 y se prevé incrementos de la planta en varias áreas de la provincia, fundamentalmente en justicia, docencia y seguridad. Se incorporarán 100 policías.
El Ministerio de la Producción tendrá a disposición 475 millones de pesos, unos 146 millones más respecto a 2014, con 230 millones de pesos para promoción industrial.
En el Poder Judicial se dispondrá de 12 cargos para mediación con destino a Victorica y General Acha; y 4 para juzgados de paz. También estarán disponibles 25 cargos en común y se destinarán 11 más para la Procuración, por una concesión del Superior Tribunal de Justicia.
En Educación los fondos serán de 3.921 millones de pesos, lo que representa el 27% del total del presupuesto provincial. En Bienestar Social hay un incremento presupuestario de un 40 %, lo que lo ubica en 448 millones de pesos.
Al Ministerio de Gobierno se le asignan 868 millones, un 63% por ciento más respecto al año anterior.
Al Ministerio de Salud se le adjudican 680 millones, sin tener en cuenta las obras públicas, lo que significa un crecimiento presupuestario del 43 % respecto al destinado para el año en curso.
Obras Públicas dispondrá de 2.900 millones de pesos. Se prevé licitar en 2015 más de 2.000 viviendas.
También creció, en un 40 % el presupuesto previsto para la Secretaría de Asuntos Municipales, que llegará a 470 millones de pesos.
Aprobación, pero con críticas.
No obstante Martín Borthiry no se privó de dejar en claro que el presupuesto fue enviado a la Legislatura fuera de los plazos constitucionales; reprochó que el gobierno provincial siguiera confiando en el nacional, e insistió -ya lo había dicho el año anterior- conque el nuevo hospital "no lo financia Nación sino que se construirá con dinero de los pampeanos".
También mostró su desagrado por lo que se gastó en el autódromo; y por la forma precaria en que el Ministerio de Bienestar Social contrata profesionales y por los anuncios del ministro de Gobierno en materia de seguridad que son los mismos que los de este año.
Desmintió al gobierno provincial y alertó que las cajas provisionales "corren riesgo y no se hace nada". Después puntualizó que "desvergonzadamente se destinan 700 millones de pesos a cubrir el ausentismo docente", lo que hizo que desde la barra los gremialistas de Utelpa lo silbaran.
En definitiva argumentó que el PJ votaba a favor "porque la administración pública necesita de esta herramienta. No hay un plan integral de gobierno", se quejó.
"Desidia e incapacidad".
Hugo Pérez (Frepam) dijo que "el gobierno va en piloto automático" y que el presupuesto responde a "un estado abúlico y pesado". Agregó que el gobierno del PJ "no ha sido efectivo al ejecutar las políticas públicas, porque hay recursos pero la capacidad de ejecución es limitada, destinándose el 80% de lo recaudado a solventar gastos corrientes".
"El Megaestadio es el símbolo de la desidia e incapacidad del justicialismo; la Ruta de la cría y el Acueducto de Río Colorado al norte, son obras que no se terminan nunca; se sigue legitimando una estructura tributaria regresiva", siguió. Y aportó el dato que "la actividad industrial fue modesta ubicándose en el último lugar en el ranking de las provincias".
Darío Hernández (Pueblo Nuevo) votó a favor aunque admitió "muchísimas diferencias, porque nada tiene que ver este presupuesto con lo que después vemos en el desarrollo de la provincia".
Lidia Duperaú afirmó que con "el presupuesto avasallan leyes vigentes y puntualmente al estatuto docente y su ley de paritarias".
El presentismo docente, cuestionado.
Darío Casado (PRO) anunció su voto negativo "porque es más de lo mismo" y se solidarizó "con Borthiry porque el presentismo docente es central" y dijo que "no es bueno que haya 500 docentes en comisión de servicio, cumpliendo funciones políticas y no dando clases".
Carlos Bruno aseguró que "un presupuesto debería ser consensuado para que sea resultado de la participación activa de toda la sociedad y sin embargo será votado por mayoría y ahí están los resultados de todos estos años con consecuencias no deseadas y no terminadas en la obra pública". Se lamentó que "el gobierno no sabe o no quiere dialogar".
En la sesión también se designó a Silvina Larreta (PJ) y Martín Berhongaray (Frepam) como miembros titulares del jurado de enjuiciamiento y a sus pares Marina Cahais (PJ) y Alejandro Odasso (Frepam) como suplentes.
"Treinta años de democracia"
La vicegobernadora Norma Durango cerró ayer el programa "30 años de democracia", en un acto que se realizó en la Sala del Pensamiento, con la presencia de la subsecretaria de Cultura de la provincia Analía Cavallero y del delegado del Inadi en La Pampa Santiago Ferrigno, además de funcionarios legislativos, artistas plásticos y representantes de distintas entidades.
Agradeció a los artistas plásticos por su colaboración y que sus obras "queden como testimonios de ese compromiso que nosotros, ustedes y toda la sociedad argentina tiene para con la democracia".
También que la hayan acompañado en las visitas a muchas localidades donde "hemos entregado sus obras, porque ha sido una experiencia muy valiosa, donde las han sabido valorar".
Durango recordó que los artistas en muchas oportunidades "explicaban el sentido y el significado que ellos habían querido exponer. Sé que a los artistas no les gusta explicar las obras, pero en estos casos fue muy docente porque los chicos miraban y no entendían y luego de las explicaciones miraban las obras de otra manera".
Auguró que la Legislatura "va a seguir con este proyecto, porque tenemos más pedidos que obras que hemos entregado". En el final entregó certificados y catálogos a cada uno de los artistas.
Artículos relacionados