Martes 01 de julio 2025

Nicolás del Caño: el último romántico

Redacción 11/03/2014 - 01.59.hs

"La política tiene que ser una herramienta transformadora para cambiar el orden social desfavorable para los trabajadores y favorable para los capitalistas", expresó el diputado nacional por Mendoza, Nicolás Del Caño, en diálogo con LA ARENA. El flamante legislador del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) habló de su realidad militante y se refirió a diversas temáticas como por ejemplo el conflicto docente, policial y a la pugna entre La Pampa y Mendoza por el río Atuel.
Del Caño sobrelleva una historia particular. Con 34 años, es el primer diputado nacional trotskista que representa a Mendoza, y fue la revelación en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En los comicios legislativos de octubre del año pasado resultó el primer y único diputado nacional electo de la lista del FIT de Mendoza, con el 14,03 por ciento de los votos (143.381 sufragios). Durante la apertura de sesiones, el flamante legislador improvisó uno de los discursos más originales. Con tono eufórico, juró por "la clase obrera internacional, los oprimidos del mundo, los 30 mil desaparecidos de la dictadura y la Triple A, Mariano Ferreyra y Julio López". Sin embargo, su nombre pisó fuerte cuando concretó su promesa preelectoral: hoy dona casi todo su sueldo (45 mil pesos) a los trabajadores y a sus luchas populares. En la actualidad gana lo mismo que un docente mendocino con 20 años de antigüedad y 36 horas de trabajo mensuales, es decir 8.500 pesos por mes. La iniciativa fue aplaudida y definida como "un soplo de aire fresco en la política actual" por un importante abanico de personalidades del ámbito humanitario, académico y artístico.

 

Populares.
"Surgió por una tradición histórica del Movimiento Obrero, de la Comuna de París de 1871, cuyo planteo radica en que los funcionarios de un gobierno deben ganar lo mismo que un trabajador calificado", explicó Del Caño. Y recordó que la donación de su sueldo fue puesta en práctica por primera vez en el país por el ex legislador provincial de Neuquén, Raúl Godoy, un obrero de la fábrica de cerámica cooperativa FaSinPat (Ex Zanon). "El dinero lo empezamos a destinar a las causas populares de los trabajadores y a sus fondos de lucha", precisó Del Caño. Los aportes de su primer salario fueron entregados a los empleados en conflicto del municipio mendocino de Lavalle, de la fábrica de electrodomésticos "Liliana" de Rosario, a los despedidos de la textil "Elemento" de Capital Federal y a las despedidas de "Kromberg y Schubert" de Pilar.
A su vez, el militante de izquierda, en la última nochebuena, decidió alejarse de su familia y festejar junto a los empleados de maestranza del municipio mendocino de Lavalle quienes por varias semanas efectuaron una protesta por mejoras salariales y laborales."Lo de Lavalle fue el inicio de una serie de iniciativas que seguimos y seguiremos llevando a cabo en todo el país como una forma y una trinchera de lucha", ponderó.
En tanto, el diputado presentará hoy un proyecto de ley en la cámara baja donde pedirá que todos los legisladores nacionales ganen 8.500 pesos por mes. Si bien la propuesta recibió el "apoyo" social, el dirigente sostuvo que a muchos políticos no les gustó la idea. Expuso que los demás legisladores no comparten la misma concepción ideológica debido a que "defienden sus privilegios y sus prebendas, gobernando para los grandes capitalistas".

 

Extorsión represiva.
Del Caño forma parte de un sector de funcionarios (minoritario) cuyo objetivo radica en resquebrajar los moldes tradicionales de la política. En la entrevista, anticipó que dejará su cargo en dos años para que continúe Soledad Sosa, su compañera de banca.
Por otra parte, apoyó el pedido de los docentes de las diversas provincias que, a través de negociaciones paritarias, piden por mejoras en sus salarios y condiciones de trabajo. También opinó sobre el conflicto policial originado en Córdoba y sucedido en diferentes provincias del país. "El acuartelamiento fue una extorsión, nuestra postura es que ese sector forma parte de una policía ligada al narcotráfico y a la trata de personas cuyo accionar se basa en la fuerza represiva", apuntó.
Del Caño nació el 6 de febrero de 1980 en Córdoba y militó en las filas de la izquierda desde los 15 años. Luego se mudó a Mendoza donde trabajó como vendedor de corbatas y camisas mientras estudiaba Sociología en la Universidad Nacional de Cuyo, aunque no terminó la carrera.
En primer lugar, se presentó como candidato a gobernador de Mendoza por la Alianza Trotskista en 2011 donde obtuvo el 1,64 por ciento de los votos (14.313). La nueva ley electoral permitió que los candidatos trotskistas fueran conocidos gracias a la publicidad cedida por la Dirección Nacional Electoral. "No es necesario ser una casta de privilegiados sino igual a cualquier trabajador, debemos construir una fuerza política en las principales fábricas, escuelas y barrios para que la crisis la paguen definitivamente los capitalistas", completó.

 

"Una pelea que enfrenta"
Durante la entrevista, Del Caño se refirió al conflicto entre La Pampa y Mendoza por el río Atuel. "Es una pelea que busca enfrentar a los pueblos trabajadores de las dos provincias que sufren los mismos padecimientos", opinó el legislador. Y amplió que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores está "muy alejado" de las posturas expuestas por los funcionarios de ambos gobiernos provinciales. "Solo queremos una salida concreta y honesta para mejorar la calidad de vida de los dos pueblos", cerró.

 


'
'