Martes 29 de julio 2025

Reale-Dalla Torre manejó la publicidad que no llegó a medios pampeanos

Redacción 07/10/2015 - 05.15.hs
Los dos dueños de Reale-Dalla Torre Consultores, la agencia mendocina que manejó la sospechada pauta publicitaria del gobierno de Mauricio Macri que nunca llegó a medios pampeanos, son parte de los aportantes a la campaña presidencial de Cambiemos. La firma tiene, entre sus clientes, también al gobierno de La Pampa, según se puede observar en su página web.
De acuerdo a lo publicado por Página 12, por lo menos tres dueños de las agencias involucradas en la entrega de pauta a medios pampeanos, que después no llega en su totalidad, figuran entre los principales aportantes de la campaña electoral de Macri. Dos de ellos son los empresarios mendocinos Adrián Dalla Torre y Jorge Reale, dueños de Reale-Dalla Torre Consultores. Cada uno figura con un aporte de 95 mil pesos a la campaña de Cambiemos, la más alta del listado, según la rendición de cuentas que hizo ese espacio después de las elecciones primarias.
Es una cifra, explicó el diario porteño, que sólo aportan algunos altos funcionarios macristas, así como otro integrante de la empresa mendocina, el socio Roberto Reale, también con 95 mil pesos. A ellos se suman Gerardo Dalla Torre, que es director creativo de la agencia, y Marta Reale, que es la directora de proyectos, con otros 20 mil pesos cada uno. En total, entre todos aportaron 325 mil pesos a la campaña de Macri.
La agencia fue acusada por dos radios de La Pampa, FM Sol de Macachín y LU 37 de General Pico, que denunciaron haber recibido la mitad de los fondos que figuran en la página web de la gestión PRO. El gobierno porteño sostiene que les pagó por la pauta a los "bolseros" y que no se hace responsable por lo que hicieron las agencias. Ahora deberá explicar la relación de esos "bolseros" con la campaña de Cambiemos.

En la Justicia.
El escándalo de la pauta de publicidad porteña en la que se incluyó a medios de comunicación de la provincia que percibieron menos dinero del que informó oficialmente el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene una causa abierta en la Justicia Federal por presunto peculado, falsificación de documentos privados y lavado de activos. En total, el dinero que no se sabe dónde terminó supera los 9 millones de pesos.
El fiscal federal Federico Delgado pidió al juez Marcelo Martínez de Giorgi que intime a la gestión macrista a dar explicaciones sobre la contratación presuntamente irregular de proveedores publicitarios, así como también sobre la distribución de la pauta y la publicación de la información oficial al respecto en la web.
La causa inició el 9 de septiembre por una denuncia formulada ante la justicia porteña, donde se acusó al secretario de Comunicaciones, Pablo Gaytán y al secretario de Medios, Miguel Godoy, por presuntas irregularidades en la contratación de los proveedores publicitarios, la distribución de la pauta y la publicación de la información oficial en el sitio web del GCBA.
FM del Sol, de Macachín, señaló que había facturado aproximadamente 33 mil pesos en diez meses, pero en la web del gobierno porteño figuraba con 63.420 pesos. Los intermediarios fueron Reale-Dalla Torre Consultores. Según informó el director de la radio, Silvano Comisso, los "llamaba la gente de la agencia Reale-Dalla Torre. Me mandaban el spot por correo, la orden de publicidad y pasaba la cantidad de salidas que me decían. Me mandaban una factura y a los dos o tres meses me hacían una transferencia bancaria. Así fue el manejo. Todo se hacía de palabra. Nunca firmamos un contrato". "Eran spots turísticos de Buenos Aires. También un curso de educación a distancia. Me duele que se diga que cobré algo que no cobré. Ellos eran los únicos que pautaron con nosotros", señaló.

 

Más casos.
Otra radio fue LU 37, de General Pico, que también tuvo trato con esta agencia de publicidad. Su director indicó que facturó 25.586 pesos de la pauta porteña a través de Reale-Dalla Torre y otros 7.368 a través de SDV Media. En la web de la Ciudad figura con 161.928 pesos. "Estamos viendo cómo hacemos para accionar, porque nos sentimos estafados", indicó Rubén Gelada, director de esa radio.
La polémica por la distribución de la pauta de la Ciudad también afectó a otros medios pampeanos, como FM Impacto de Realicó que facturó por menos dinero del que informó el macrismo, y en otros casos como Radio Noticias ni siquiera tenían contrato de publicidad pero curiosamente aparecían cobrando en los listados oficiales.
Un caso particular que surgió es el ignoto sitio Infopampa.com que fue subido formalmente a la web hace pocos meses pero figura cobrando alrededor de 111 mil pesos de pauta publicitaria del gobierno porteño en 2014, cuando supuestamente no existía.
Se trata de una página web, desconocida para el medio periodístico y que tenía publicidad de la Ciudad, con accesos de lectores bajos. El dominio de Infopampa está a nombre de la cara visible de Clarín en La Pampa, Gustavo Córdoba, que además recibió dinero de la Ciudad, 500 mil pesos, por Canal 6 Comunitario, una emisora de escasa audiencia.

 


'
'