Domingo 06 de julio 2025

El tren, sin barreras en la ciudad

Redacción 08/06/2015 - 01.39.hs

La formación que ingresa los sábados y se marcha los domingos cruza los paso a nivel con custodia de personal de Tránsito. En el municipio aseguran que la colocación de barreras, semáforos y personal específico corresponden a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado.
En octubre del año pasado, el Concejo Deliberante de la ciudad se mostró preocupado por las condiciones de seguridad en la que se prestaba el servicio ferroviario de pasajeros en la ciudad de Santa Rosa. Producto de esa inquietud, los concejales, en forma unánime, aprobaron una comunicación en la cual le pidieron al municipio que realizara las gestiones necesarias para garantizar las medidas de seguridad a fin de evitar cualquier tipo de siniestro vial en los días y horarios de llegada y partida de la formación que llega los sábados a Santa Rosa y se marcha los domingos hacia la ciudad de Buenos Aires.
El 28 de mayo, llegaron al cuerpo deliberativo tres notas de distintas reparticiones, donde la comuna local deslinda responsabilidad en torno a la colocación y el manejo de las barreras en los paso a nivel que el tren atraviesa cuando ingresa al ejido santarroseño. Actualmente, agentes de Tránsito con pecheras verde flúor son los encargados de custodiar los cruces cuando el tren ingresa y sale de la ciudad.

 

Refuerzo.
El 22 de abril del corriente año, el subdirector de Planificación e Ingeniería de Tránsito, Gastón Armando Breser, ingeniero de profesión, informó que había realizado un relevamiento de los paso a nivel dentro de la ciudad y que la mayoría de ellos necesitaban refuerzo en su señalización.
Añadió que por esos días estaba en trámite la licitación para la compra de materiales con los cuales se completaría y reforzaría la señalización vertical de los paso a nivel, a través de señales reglamentarias de máxima advertencia.
En cuanto a la implementación de barreras, el funcionario recordó que el Decreto 747/88, establecía en su artículo 2º, inciso h) que los ferrocarriles estaban a cargo de la construcción de la señalización activa de los cruces ferroviales existentes, donde las vías del ferrocarril tuvieran calificación de "red metropolitana de pasajeros" o "red troncal especial", dada por las normas técnicas.
"Los criterios de instalación y el accionamiento de las barreras o alguna otra señalización activa entiende esta Subdirección corresponderán a la empresa encargada de la administración del ferrocarril, conforme a la legislación específica, y su fiscalización estará a cargo de la autoridad de habilitación y control del servicio ferroviario", dijo Breser.

 

Deslinde.
Cinco días después, el director de Tránsito local, Néstor Rodríguez, añadió al expediente una nota en la que añadía que el Decreto 779/95 era claro respecto a que la autoridad a cargo de los ferrocarriles era la que debía velar por el correcto funcionamiento y conservación de las señales prescriptivas que hacen a la seguridad en los cruces ferroviarios, es decir, barreras y semáforos especiales, como así la atención de esas señales en los días en que circulan las formaciones.
Finalmente, el director general de Obras Públicas, Fabricio González Martín, el día 29 de abril, ratificó que estaba en marcha un plan para reforzar y completar la señalización vertical, pero que la instalación y mantenimiento de las barreras correspondía a los responsables de la operación del servicio de tren de pasajeros, actualmente en manos de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado.

 

Pintaron graffitis.
Por segunda vez, algunos vagones del tren que estaba estacionado en la estación de ferrocarriles de esta capital fueron pintados con graffitis ayer durante la madrugada, ante la falta de seguridad, y la empresa Ferrocarriles Argentinos hizo la denuncia en una comisaría local.
La formación que llegó el sábado, con 73 pasajeros, a la ciudad de Santa Rosa fue víctima de acciones vandálicas de desconocidos que pintaron con aerosol un lateral de algunos vagones, con dibujos de diversos colores, negro, rojo y blanco, e inscribieron la frase "aborto legal".
Ayer a la mañana, al advertir la situación, los operadores de la empresa Ferrocarriles Argentinos que se encarga de brindar el servicio de tren de pasajeros hicieron la denuncia en la Seccional Segunda por los daños generados en "uno de los coches motores 508" de la formación.
Los trabajadores ferroviarios, consultados por LA ARENA, lamentaron los daños y manifestaron que el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, "pidió cuando se reactivó el servicio a todos los pampeanos, públicamente, e incluso al gobernador que cuiden el tren, porque es de todos".

 

Indignación.
Después de esto, la formación partió hacia la ciudad de Buenos Aires. Allí una pasajera se mostró indignada por los daños. "Cómo puede ser que hagan esto, es una vergüenza. Tenemos que cuidar nuestras cosas, porque el tren es de todos los pampeanos", indicó en un mensaje de enojo que se repitió en otros visitantes.
El tren de pasajeros regresó a la Terminal de Once en Capital Federal para cumplir con el recorrido entre las provincias de Buenos Aires y La Pampa, en un servicio regular que fue recuperado el año pasado, luego de 13 años de ausencia, ya que en 2001 se había paralizado la prestación.
Hace tiempo, el ministro Randazzo se mostró enojado públicamente por los graffitis que aparecieron en dos formaciones cero kilómetro del ferrocarril Mitre en Buenos Aires. Allí, el funcionario nacional dijo que era "un hecho indignante" y tildó de "tarados" a quienes lo hicieron.
El convoy comprende dos coches de primera clase con un valor de 190 pesos por persona hasta Once, mientras que para los coches pullman, el costo se incrementa en alrededor de 80 pesos. Además, en los coche cama, el valor del camarote que incluye dos camas es de 605 pesos.

 


'
'