Domingo 13 de julio 2025

La mayoría los cometen familiares de las víctimas

Redacción 26/12/2016 - 01.05.hs

Juan José Reyes - Un informe del la Oficina de Violencia Doméstica reveló que el 55% de los abusadores son familiares de las víctimas y que el 49,2% de las víctimas tenían medidas de protección.
Un relevamiento oficial y "reservado" de la Oficina de la Mujer (OM) y la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) en La Pampa aportó datos alarmantes en lo que refiere a denuncias de abuso sexual: en diez meses de 2016 (de enero a octubre) hubo 124 denuncias radicadas con 129 víctimas. El informe indica además que el 72% de las víctimas son niños, niñas y adolescentes de no más de 15 años (el 21% corresponde a niños menores de 10) mientras que en el 55% de los casos denunciados el victimario es familiar directo y o una persona conocida del entorno familiar (en el 28% de los casos).
Durante 2015 el número de denuncias trepó a las 182 con 191 víctimas. Pero aquí viene el número más espantoso: aunque oficialmente en la provincia hay una cada 55 horas (poco más de dos días, solo se denuncia uno de cada 20 abusos reales.

 

Violencia de género.
En la provincia también hubo 982 denuncias por violencia de género de las cuales 495 fueron con lesiones leves; 6 con lesiones graves y 644 con amenazas. Los abusos a la integridad sexual de mujeres, niñas y niños es una problemática que se complejiza más ya que se condena apenas al 15% de los acusados (en general, a los confesos) por falta de pruebas. Muchos se preguntan si no habría que escuchar más a las víctimas donde la Cámaras Gesell funcionen siempre cuando hay menores involucrados, ya que las dos terceras parte son menores de edad.
Lo cierto es que el mapa de abusos en La Pampa cada día es más extenso y ya no solo privativo de las dos grandes ciudades de la provincia. Para los jueces y asesores de menores el abuso a menores es altísimo y una forma muy grave de maltrato. Con frecuencia, aunque no siempre, implica un contacto físico.

 

Familiares y grupos etarios.
El informe es lapidario en lo que refiere a la relación que tiene la mayor parte de los abusadores de menores con sus víctimas: en la mayoría de los casos conocen al pequeño de quienes abusan, pueden ser amistades de la familia (37 casos), vecinos o cuidadores de niños (9), ex parejas o parejas (7), o familiares (71 casos, es decir el 55% del global).
Lo preocupante es que dos terceras parte de ellos tienen parentesco sanguíneo directo con aquellos y la otra refiere a parientes más lejanos.
Desde el punto de vista de las 129 víctimas el informe determinó que hubo 28 casos denunciados en menores de 10 años; 65 entre 11 y 15 años; 13 entre 16 y 20 años; 12 entre 21 y 40 años y uno mayor de 41 años.
Otra estadística preocupante es la que da cuenta que el 49,2% de las víctimas tenían medidas de protección anteriores y el 5,65% tenía denuncias previas. Es decir que poco más del 45% fueron denuncias realizadas en los organismos jurisdiccionales por vez primera, los otros ya tenían antecedentes.

 

Incremento.
Se conoce además que aquí que en el último lustro los delitos de ámbito privado se vienen incrementado en forma geométrica. Las estadísticas oficiales así lo demuestran y además se da por hecho de que una gran mayoría no son denunciados en sede penal, ni siquiera en una simple exposición policial.
Además tanto las oficinas de OM y OVD dicen que no se debe olvidar es que el abuso sexual infantil y la pedofilia son formas de maltrato que conviven silenciosamente en nuestra provincia desde hace mucho tiempo porque la mayoría de los abusos a niñas y niños son cometidos por las personas más cercanas con vínculos parentales o de amistad. Frente a ello, el silencio es el peor enemigo, dado que aquella vieja costumbre protege al agresor, dejando aisladas en su dolor a las víctimas.

 

Aguardan informe de ADN.
Luego de una orden de la justicia pampeana se realizó la extracción de sangre a los dos imputados por haber abusado sexualmente de una niña de 11 años que quedó embarazada y dio a luz a una beba a principios de diciembre en Santa Rosa. El hecho ocurrió en Chos Malal y fue detectado por una maestra de la escuela Hogar, a la cual concurría la niña cuando cursaba un embarazo muy avanzado.
Una fuente judicial consultada informó que "la extracción de las muestras sanguíneas se realizó entre el lunes 12 y el martes 13". También dijo que "estamos a la espera del informe".
Otro de los datos brindados por la fuente trató sobre la situación en la que se encuentran las dos personas acusadas de haber realizado el abuso: "Se les postergó por 45 días la prisión preventiva a ambos". Los detenidos no trabajaban en la escuela, por lo que el hecho ocurrió fuera de ese ámbito.

 

'
'