Martes 29 de julio 2025

Río V: San Luis quiere sumarse al comité de cuenca

Redacción 13/03/2016 - 03.36.hs

Así lo informó el gobernador puntano Alberto Rodriguez Saa. Antes de incorporarse plenamente quiere reunirse con el gobernador Verna. La circulación por la ruta 188 está plenamente restituida.
San Luis quiere incorporarse al comité del cuenca del río Quinto creado a principios de febrero. Así lo reveló el secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schlegel, quien anticipó que el mandatario sanluiseño quiere transmitirle esta intención al gobernador Verna previó a hacerlo con el resto de los gobernadores. Desde ayer, la circulación por la ruta nacional 188 está plenamente reestablecida.
El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Sáa, le envió una carta a su par pampeano, Carlos Verna, comunicándole su voluntad de sumarse al comité de cuenca del río Quinto que, por impulso de nuestra provincia, se creó el jueves 11 de febrero en Casa Rosada. "Estamos esperando que el gobernador Verna tenga un espacio en su agenda para viajar a San Luis y hablar del tema", informó el secretario hídrico al revelar la novedad.
El comité de cuenca del río Quinto se creó a principios de febrero en Buenos Aires en una reunión que motorizó La Pampa. Fue en Casa Rosada y estuvieron presentes los gobernadores de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, y representantes del Ministerio del Interior. Incluso el presidente Mauricio Macri pasó por el lugar para saludar a los firmantes del trascendental convenio.
La única provincia ausente fue San Luis, parte clave de la cuenca por cuanto este pequeño río nace en las estribaciones meridionales de sus serranías. Desde entonces, todos los actores bregaron por su inclusión en el nuevo órgano administrativo.
"San Luis quiere sumarse, lo dijo en una nota que nos envió", reafirmó Schlegel cuando LA ARENA lo consultó. "El primer diálogo que quiere tener es con Verna, y después sí con el resto de los gobernadores", reveló. "Cuando tengamos un espacio en la agenda, vamos a ir para allá", reiteró.
En lo que respecta al flamante comité de cuenca -conocido por su sigla de Cirhnop: Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica del Norte de la Llanura Pampeana-, se está trabajando en la elaboración del reglamento interno de lo que será su funcionamiento cotidiano. "En la semana lo vamos a compartir con el resto de las provincias, y lo vamos a enriquecer dialogando con diferentes áreas de gobierno", anticipó.

 

Ruta 188.
El tránsito por la ruta 188 en el tramo entre Bernardo Larroudé y Banderaló ya está plenamente restituido. Entre el jueves y el sábado se hicieron los trabajos de rellenar los cortes abiertos en febrero y ahora resta colocar la carpeta asfáltica definitiva.
En el caso del kilómetro 402, donde había dos cortes, uno de 2 metros de ancho y el otro de unos 5 metros, se cerró el más pequeño y en el de 5 se colocaron dos tubos de 1,20 metro de diámetro. El corte de 2 metros era ilegal y apareció "de la noche a la mañana". Nunca quedó en claro quién lo hizo.
El de 5 metros fue practicado por el gobierno pampeano usando máquinas viales del gobierno nacional. Se excavó luego de hablar con los intendentes de la zona, tanto pampeanos como bonaerenses, quienes dieron su acuerdo para facilitar la salida del agua que se había acumulado en la banquina norte de la ruta 188.
El kilómetro 402 es el punto más bajo de la zona y por donde circula la mayor cantidad de agua. Otras alcantarillas existentes en la ruta también permite el paso del agua, aunque no son tan efectivas y por eso se produjo la acumulación que desató la crisis interprovincial.
El corte que los pobladores de Banderaló hicieron cerca de su localidad, en territorio bonaerense, también está solucionado. En este caso, indicó Schlegel, se encuentra en una posición topográfica más alta, por lo cual en este momento no pasa nada de agua por allí. "Al bajar un poco el nivel del agua, este corte deja de funcionar", explicó. En este lugar se pusieron tres tubos de diámetro superior a 1 metro.
Cuando el material colocado para tapar estas brechas se estabilice, se procederá a colocar la carpeta de rodamiento de la ruta.

 

Agua alta en el Meridiano.
En el camino del Meridiano V se colocó un tubo de 1,2 metros y se limpiaron los que ya había allí, algunos de ellos tapados exprofeso. Estos ductos permiten que el agua continúe circulando con dirección noroeste-sureste, siguiendo la pendiente natural del terreno.
En el Meridiano V hay dos baterías de alcantarillas, una en el kilómetro 9,7 y la otra en el kilómetro 7,8, ambas cercanas al camino que lleva a la pequeña localidad de Villa Sauze. La más importante es la primera, donde hay varios tubos en funcionamiento. Algunos de estos, eran los que habían sido tapados, también en forma clandestina, con escombros y cemento para evitar que pasara el agua. Ante ello, La Pampa decidió dar de baja un convenio que tenía con provincia de Buenos Aires y ahora inspeccionará esta parte del camino con su propio personal.
En estos días, se ha generado una acumulación de agua del lado pampeano, al punto que el agua está a solo 10 centímetros del nivel del camino. "La calle está mojada pero por ahora no hay problema para circular", aseguró el secretario.
En esta zona fue donde se produjeron los incidentes del martes 7 de febrero entre la Policía pampeana, que había llegado al lugar con máquinas viales para liberar el paso del agua, y los pobladores de Villa Sauze y Sansinena que querían impedir esa acción. El choque entre las partes derivó en varios heridos, uno de ellos con lesiones graves, y causas judiciales contra la Policía pampeana.

 

'
'