El PJ sacó dictamen a favor de Sappa y Losi para el STJ
La Comisión de Peticiones y Acuerdos de Diputados emitió ayer dictamen a favor del nombramiento de los candidatos a ocupar las vacantes en el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, José Sappa y Fabricio Losi, propuestos por el gobierno provincial.
La oposición, en tanto, rechazó duramente el apresuramiento en el tratamiento de los pliegos impulsado por el oficialismo y por esto, fijará su posición en el recinto. Este jueves ingresará el despacho y se tratará en sesión, en 15 días.
"La nominación fue sorpresiva, pero uno es un hombre de derecho y a su vez se prepara cada día para llegar a determinados roles dentro del Estado. Y en caso de ingresar al Poder Judicial, lo tomaré con mucha responsabilidad", dijo Sappa antes de enfrentar a los diputados.
Sobre las críticas del Frepam, que planteó la necesidad de modificar el proceso de selección de los ministros del máximo tribunal con audiencias públicas, el actual presidente subrogante del Tribunal de Cuentas manifestó que "no es algo personal".
"Esto tiene que ver con el modo de selección de quienes van a integrar el Superior Tribunal ahora y en el futuro, creo que son válidas todas las propuestas, a nivel nacional hay un decreto de autorregulación del Presidente para jueces de la Corte Suprema y los diputados del Frepam propusieron algo similar para debatir", agregó.
Además, el abogado indico que "uno va a un cuerpo colegiado a aportar su impronta, su manera de pensar, los valores, la constitución nueva del Superior Tribunal va a ayudar a tener más dinamismo y seguramente vamos a aprender mucho, considerando la trayectoria de los actuales ministros".
Con respecto a su designación, señaló que "es un elogio pero no lo veo como una cuestión de confianza o amistad, sino desde el punto de vista de la idoneidad y los antecedentes, por lo que uno aportó en su cargo"
Sappa destacó ejes fundamentales de gestión en el STJ: "Uno es la justicia y la comunidad, dotando a los sectores vulnerables de una tutela judicial efectiva; una gestión interna de calidad mejorando la celeridad en los procedimientos, la digitalización de los procesos; y la transparencia y política de comunicación, porque también hay un rol de fundar y dar a conocer las sentencias para que se sepa la interpretación de las normas que hace la Justicia. Todos estos ejes se cumplen, pero uno puede dar otra impronta después de una gestión de calidad en el Tribunal de Cuentas".
En comisión.
El primero en hablar ante los diputados fue Losi, actual juez de General Pico, quien realizó una evaluación del funcionamiento de la Justicia, advirtiendo falencias en cuestiones de recursos humanos a partir de la implementación del Código Procesal Penal y criticó las demoras en cubrir cargos.
Además, opinó que no es necesario crear un servicio penitenciario federal sino que se debe hacer cumplir el convenio con Nación para que los condenados pampeanos puedan alojarse las cárceles federales de la ciudad.
Por otro lado, Losi reconoció como un buen aporte el planteo del Frepam para que en las ternas que eleve la Magistratura al gobernador se imponga un orden de mérito y no alfabético como sucede hoy y reconoció que debería reducirse la importancia de la evaluación discrecional de la entrevista personal a los postulantes.
Con respecto al pago de Impuesto a las Ganancias que no abonan los jueces, el profesional piquense respondió que es algo que depende de una ley del Congreso de la Nación, aunque "no hay mayores fundamentos para mantener la excepción". A su vez, rechazó el fallo de la Corte Suprema sobre un protocolo para el aborto no punible porque se "transformó" en legislador y advirtió que existe cierta "liviandad" en casos de violación, donde "basta" una denuncia para autorizarlo.
Sappa.
A su turno, Sappa rechazó el planteo para que la Justicia provincial se haga cargo de las causas vinculadas al "menudeo" de narcotráfico, si es que ese cambio de competencia que actualmente depende del fuero federal no viene acompañado por recursos humanos y económicos. Además, sobre el régimen de subrogancias o sustituciones, remarcó la necesidad de una mayor celeridad para las designaciones de jueces y secretarios. "Hay que mejorar el sistema".
Sobre la cuestión de los abortos no punibles, explicó que "hay que estudiar cada caso con la mayor rapidez" y por otro lado, adelantó que "es un debate que se tiene que dar" en referencia a la modificación de la selección de los ministros del Superior Tribunal.
El oficialismo también emitió dictamen a favor de las designaciones del fiscal de Estado, José Vanini, propuesto para continuar en el cargo y de María de Elorriaga para la Tesorería General. El PJ fue acompañado por Daniel Robledo, de Pueblo Nuevo, y Darío Hernández, del Frente Renovador, mientras que el Frepam cuestionó el apuro oficialista y fijará posición en el recinto al igual que el macrismo, según dijo Adriana Leher.
Artículos relacionados