Comisión sobre niñez
Cuatro provincias adhirieron hasta ahora a la Ley 26061 y crearon la figura de la Defensor/a de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes. Se trata de Córdoba, Santa Fe, Misiones y La Pampa. En ese sentido, se propuso crear la Comisión Bicameral, para la designación de el/la Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en el ámbito del Poder Legislativo nacional.
La iniciativa es impulsada por la senadora Norma Durango, conforme a lo establecido por la Ley 26061, de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El proyecto presentado dispondría que la comisión se integre con diez miembros, cinco de cada Cámara, respetando la proporción en la representación política. Tendría a su cargo la evaluación de la designación que se llevará a cabo mediante un concurso público de antecedentes y oposición, estableciéndose que las decisiones se adoptarán por el voto de las dos terceras partes de sus miembros.
En la fundamentación se mencionan "las gestiones que realizó el gobernador Carlos Verna durante su primera gobernación, así como el Defensor de la niñez de la provincia, la Asociación Internacional de Abogacía Preventiva y muchas otras organizaciones e Instituciones para la creación de la figura a nivel nacional.
A la brevedad.
La senadora destaca que la conformación de la Comisión Bicameral sería "un gran gesto por parte del Congreso al tiempo que proponse que se adopte una resolución en el mismo sentido, para conformar la comisión en el menor tiempo posible. Se apoya en que "la Ley 26061 sancionada en el año 2005, creó un Sistema integral de Protección de Derechos para Niñas, Niños y Adolescentes, dejando atrás al viejo Sistema Tutelar (Patronato), que concebía a las niñas, niños y adolescentes como objetos o personas definidos de manera negativa (por lo que no son, no tienen o no son capaces) para considerarlos ahora como sujetos de derechos que gozan, por su condición de niños y personas en crecimiento, de especial protección.
Y agregó que "en tal sentido, la Ley 26061 apuntó a construir una estructura o sistema acorde a estas definiciones, que nos obliga y compromete a que toda acción, política pública o tratamiento público o privado que involucre niños, niñas y adolescentes debe estar inspirado y guiado por los principios que rigen la Convención sobre los Derechos del Niño".
Artículos relacionados