Novedosa idea de gestión para cadeterías
Dos jóvenes santarroseños diseñaron una sistema de gestión para cadeterías que utiliza teléfonos inteligentes y programas informáticos de última generación para mejorar ese servicio. Aunque todavía está en etapa de prueba, sus resultados son alentadores y los interesados se suman día a día. Es un sistema que no tiene antecedentes a nivel nacional.
"Nuestra intención es poner la tecnología al alcance de quienes tienen un emprendimiento en marcha, porque es una herramienta que puede potenciar enormemente ese emprendimiento", contaron Lucas Grossi y Pablo Oviedo en una entrevista que mantuvieron con LA ARENA para explicar de qué se trata "Cadeterías.com", el servicio que pusieron en marcha a principios de año y que aparenta tener un promisorio futuro.
"Se trata de un sistema de gestión para cadeterías que permite mejorar en forma notable la organización de las cadeterías, mejorar su rentabilidad y los tiempos de cada cadete", explicó Lucas. "No está pensado para cadetes ni para usuarios finales, sino para cadeterías, servicios de delivery y en un futuro cercano, negocios que cuenten con su propia dotación de mensajeros", explicó Pablo.
Lo que hicieron los jóvenes fue adaptar un software de uso restringido para darle un uso general y accesible por parte de las cadeterías. El sistema funciona con esa aplicación -ahora llamada "Cadeterías.com" ya que los muchachos tuvieron la prevención de patentarla-, una computadora con internet en la cadetería, y un conjunto de cadetes que cuente con un teléfono tipo smartphone.
¿Cómo funciona el sistema? Cuando una persona llama a la cadetería solicitando un servicio, el operador carga la información sobre el punto de partida y el punto final, el tiempo aproximado de recorrido, y el costo del viaje en el programa; luego selecciona el cadete que está más cerca del pedido y le envía un mensaje a un celular. El cadete lo recibe y acude al domicilio.
Simple y sofisticado.
Así de simple y así de sofisticado. "Ya tenemos unas 20 cadeterías suscriptas a la página y están más que satisfechas con el resultado", contaron los muchachos, entusiasmados por la devolución que han tenido hasta ahora, aún cuando todavía están en etapa de prueba. "Tenemos clientes de Córdoba, Chaco, San Luis, Santa Fe y obviamente de acá", detalló Lucas. Un hombre de Rosario vino a Santa Rosa sólo al efecto de ver cómo habían logrado los chicos un producto sencillo y fácil de usar.
"Suponemos que cuando terminemos la etapa de prueba y lo demos a conocer oficialmente, los clientes se multiplicarán", vaticinó Pablo.
¿Cuál es la ganancia para los jóvenes? Un pequeño porcentaje de cada viaje. "El 0,6 por ciento", precisó Lucas. "Es una cantidad pequeña que cada cadetería amortizará rápidamente por el aumento en su demanda", anticipó Pablo.
Para la cadetería los beneficios serán múltiples. No solo la gestión de los viajes sino una eficientización del sistema de cálculo del porcentaje que corresponde a cada trabajador al cabo del día. "El titular de la cadetería podrá seleccionar uno de los cadetes y determinar cuántos viajes hizo, cuánto recaudó al cabo del día y qué tiempo le llevó cada viaje. Lo mismo que antes hacía en una planilla de Excel, ahora se lo entrega el sistema".
La plataforma funciona con una página en Internet que cualquier interesado puede consultar. Está alojada en la dirección www.cadeterías.com.ar. "Si vos entrás y te suscribís, están creando una cadetería", explicó Lucas para remarcar, una vez más, que es un desarrollo pensado para ese tipo de servicios.
Dos ideas más.
El primero en mencionar la existencia de "Cadeterías.com" en los medios de prensa fue Ricardo Puleo, director de Desarrollo Económico de Santa Rosa, cuando visitó Radio Noticias para anunciar en "El Faro, un programa de ciencia" el encuentro de emprendedores tecnológicos que tuvo lugar el viernes 27 en el Prado Español. Fue en ese encuentro que Lucas Grossi contó a los participantes cómo se le ocurrió esta idea y cuánto ha avanzado hasta ahora.
El encuentro fue positivo para la divulgación pero también para conseguir más trabajo. "Nos contactaron desde un estudio contable porque quieren usar la tecnología para mejorar la relación con sus clientes", contó el emprendedor, entusiasmado de saber que hay gente que "tiene la cabeza abierta" y es consciente de los beneficios que traerá a su negocio una modernización de sus sistemas.
Por lo pronto, los chicos tienen otras dos ideas en mente. Las mencionan pero no dan muchos detalles para no generar su propia competencia: una es un sistema más o menos similar para peluquerías, y el otro, para gimnasios. Ahí si los usuarios finales serían los clientes de esos lugares.
"Estamos buscando socios inversores. Ofrecemos el 30 por ciento de la rentabilidad", anticiparon los jóvenes. "Si conseguimos inversores, las posibilidades son infinitas...", se entusiasmaron.
Lucas y Pablo destinarán unos meses más para perfeccionar su plataforma y después sí harán un lanzamiento a lo grande. Será un desarrollo pampeano que, como se acostumbra decir, no tiene techo. "Según hemos visto, no hay una plataforma similar en ningún lugar del mundo. En Argentina estamos seguros que no", reiteraron, entre orgullosos por su desarrollo y sorprendidos por la repercusión que ya empezó a tener.
Como “Uber”, pero no tanto
A Lucas y Pablo no les causa gracia que se compare su desarrollo tecnológico con la plataforma Uber que tanta polémica viene generando por su competencia con los taxis. “No somos Uber porque no vinimos a competir con las cadeterías sino a mejorar su forma de trabajo”, remarcó Lucas. La asociación deviene en que Uber también funciona con una base en la que una persona con disponibilidad en su auto particular puede levantar un pasajero que va en su misma dirección, y para ello recibe un mensaje de celular desde una central de operaciones. “Esa es la única similitud, el uso del celular para avisar de un viaje”, aclaró Pablo, entre risas.
Artículos relacionados