Río Negro suma casi 100 mil nuevas hectáreas bajo riego
El gobierno pampeano busca el desarrollo de un polo agrícola y de colonización en el área del Río Colorado, cerca de Casa de Piedra, por eso presentó dos proyectos en ese sentido.
La provincia de Río Negro firmó un acuerdo para avanzar en un proyecto de desarrollo de nuevas áreas bajo riego, un convenio que alcanzaría a 97.000 hectáreas con sistema presurizado dentro de un potencial de 500.000.
El acuerdo fue suscripto en la semana por el gobernador Alberto Weretilneck, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartúa. También participó del encuentro, además, el coordinador de proyectos de Riego de Río Negro ante la Nación, Marcelo Martín.
La Pampa había presentado dos proyectos en el marco del Programa Nacional de Nuevas Areas de Riego, cuyos pilares son el desarrollo de obras de infraestructura para un uso eficiente del agua, la recuperación y transformación de diversos suelos en tierras productivas, el cuidado del medio ambiente, la vinculación público-privada, el desarrollo de la actividad agrícola, el fomento de las economías regionales y la generación de nuevos empleos".
Esos proyectos presentados son "Aprovechamiento integral multipropósito Salto Andersen-Bajo de los Baguales-Río Colorado" y "Proyecto productivo integral Casa de Piedra".
En total se presentaron 45 proyectos de 17 provincias. En agosto del año pasado el presidente del Ente Provincial del Río Colorado, Enrique Schmidt, y el representante ante el Coirco, Juan Greco, asistieron a la presentación de los proyectos de riego.
Los dos proyectos pampeanos fueron seleccionados entre los 14 que se estaban en la categoría A. Hay dos categorías más: B y C, donde estaba el resto de los 31 proyectos referidos, con un nivel de desarrollo de proyecto menor a los presentados por nuestra provincia. Sin embargo, ahora se conoció el acuerdo de Nación con Río Negro pero nada se sabe de los proyectos pampeanos.
Producción.
El proyecto Bajo de los Baguales-Río Colorado implicaba alrededor de 20.000 hectáreas en las cuales se busca promover el desarrollo de actividades productivas primarias (agricultura y ganadería), secundarias (industrialización de la producción), y terciarias (agroturismo).
Los cultivos previstos en este proyecto son ajo, cebolla, tomate, pimiento, acelga, lechuga, alfalfa para heno, alfalfa para semilla, maíz, girasol, sorgo, soja, verdeos de verano, trigo, verdeos de invierno, frutales de pepita y carozo y vid.
En tanto, el Proyecto Productivo Integral Casa de Piedra contempla una superficie de aproximadamente 9.750 hectáreas de la Planicie de Curacó, lindera al embalse. El objetivo del proyecto es el diseño detallado de tierras aptas para producción, parcelación, infraestructura, sistemas de irrigación modernos y de drenaje en esta área.
El propósito de La Pampa, según se explicó, es el desarrollo de un proyecto agrícola y de colonización en el área del Río Colorado, en las inmediaciones del Embalse Casa de Piedra.
El plan nacional tiene como objetivo incorporar, al menos, 280.000 hectáreas nuevas correspondientes al 30% de un potencial total de 915.000 hectáreas, durante el período 2016-2019. Para esto se acordó con el Banco Mundial un estudio de prefactibilidad y junto a sus técnicos se definieron las proyectos a desarrollar y las prioridades de cada caso.
Prioridades.
Respecto a los proyectos elegidos para Río Negro, la intención es poner en marcha la primera etapa productiva de unas 500.000 hectáreas en distintas zonas de esa provincia, como Negro Muerto, Colonia Josefa, La Japonesa y Guardia Mitre.
"El proyecto de regadío de estas áreas productivas de Río Negro recibió una valoración positiva por parte de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, por lo que de ahora en adelante se desarrollarán los proyectos particulares", según destacó el diario Río Negro.
El Programa Nacional de Nuevas Áreas de Riego definió prioridades para las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Entre Ríos.
Un reclamo de Verna.
En febrero pasado y en el marco de la reunión de presentación del Plan Patagonia, en Río Negro, el gobernador Carlos Verna trasladó una serie de reclamos, vinculados a intereses de La Pampa, al presidente Mauricio Macri. Sobre alguno de los ejes que contempla el Plan Patagonia, para La Pampa se destaca "el desarrollo de las áreas bajo riego", según explicó el mandatario provincial. Y agregó que La Pampa tiene "proyectos de cultivo para el Bajo de los Baguales y la planicie del Curacó, pero dependemos del recurso del río Colorado y nos preocupa su mantenimiento".
En este sentido, le pidió a Macri que, a la hora de analizar la construcción de la represa de Portezuelo del Viento, se garantice para nuestra provincia un caudal de agua que contemple "no sólo la que se utiliza hoy, sino también la que necesitará cuando funcione la segunda etapa del Acueducto de La Pampa, el Acueducto de Bahía Blanca y cuando se riegue en plenitud la planicie de Curacó y el Bajo de los Baguales".
Artículos relacionados