Viernes 06 de junio 2025

Impulsan un programa de asistencia para lavacoches

Redacción 07/09/2017 - 01.36.hs

El bloque de concejales del Partido Justicialista presentó un proyecto de ordenanza, que ingresará hoy al recinto, en el que se propone la creación de un "Programa de Asistencia y Oportunidad Laboral", destinado a las personas que circunstancialmente lavan automóviles en la vía pública de Santa Rosa. Cristina Lezcano, autora del proyecto, explicó que "se propone abordar de forma integral la problemática social de estas personas que lavan automóviles en la vía pública y que están en situación de vulnerabilidad".
La edila aseguró que "no sólo asignarles un área, que es lo que se había sugerido en Comisión de Administrativa cuando se habló el tema del estacionamiento medido, sino es ir más allá y tratar la realidad social. Es esencial un relevamiento de campo, con un equipo interdisciplinario y un trabajo articulado entre las distintas áreas del municipio para que la intervención sea eficaz porque si no obviamente no se van a obtener resultados", dijo.

 

Iniciativa.
La reglamentación a presentar indica en su primer punto, la creación de un "Programa de Asistencia y Oportunidad Laboral" destinado a las personas que circunstancialmente lavan automóviles en la vía pública de Santa Rosa". Explica que los beneficiarios serán mayores de 18 años que realicen estas tareas.
Se prevé que la autoridad de aplicación de la Secretaría de Desarrollo Social y también estipula la creación de una "Mesa Permanente de Coordinación, Monitoreo y Capacitación", integrada por un coordinador designado por la autoridad de aplicación, un equipo interdisciplinario, un representante de la Subdirección de Educación para el Empleo y un representante de la Subdirección de Ingeniería y Planificación del Tránsito; con el objeto de brindar asistencia a los lavacoches, y establecer oportunidades laborales a través de la capacitación en oficios, la formación de cooperativas de trabajo, los programas de inserción laboral, en articulación con áreas gubernamentales e Instituciones del medio que faciliten el ingreso de los beneficiarios al trabajo formal".

 

Zonas.
La medida contempla que la "Mesa Permanente de Coordinación, Monitoreo y Capacitación" cumplirá con designar las calles y las playas de estacionamiento del radio céntrico de la ciudad que se habilitaran como zonas permitidas para el lavado de automóviles, procediendo a la señalización de las mismas; fijar el horario para el lavado de automóviles en las zonas habilitadas; proveer semanalmente a cada beneficiario de los insumos necesarios para realizar el lavado de los automóviles; establecer un relevamiento de las personas que diariamente se hallan en las calles céntricas ejerciendo el servicio de lavado de automóviles; el mismo será efectuado por personal perteneciente al voluntariado social y/o el personal idóneo designado.
También se prevé crear un registro de las personas que se dedican, a cambio de una retribución voluntaria, al lavado de automóviles en la ciudad; otorgar a cada beneficiario del "Programa de Asistencia y Oportunidad Laboral" una credencial habilitante la cual deberá renovarse anualmente, ropa adecuada y un chaleco que identifique a la ciudad. Promover su educación formal y capacitación en oficios; promover la organización de cooperativas, actualizar anualmente dicho registro y elevar al CD un informe semestral que exponga la situación, avances y acciones implementadas.

 

'
'