Sabado 14 de junio 2025

En las puertas del Enacom se realizó una protesta contra los despidos en Télam

Redacción 29/06/2018 - 22.54.hs

El Sindicato de Prensa Zona Sur de La Pampa realizó ayer una manifestación en las puertas del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en Santa Rosa para exigir la reincorporación de los empleados despedidos de la agencia Télam, entre ellos dos trabajadores de La Pampa.
De la actividad, participaron delegados gremiales de diversos organismos nacionales como Anses, Senasa y Agricultura Familiar, lugares en los que el gobierno nacional también avanzó con despidos masivos e indiscriminados, en el marco del plan de ajuste del Estado.
Los manifestantes luego se sacaron una foto conjunta con carteles contra los despidos -con telegramas sin causa- y pegaron otros en las puertas del Enacom (en Yrigoyen 621 casi Oliver), con la consigna "Lombardi vaciador" y "Basta de despidos".

 

"Fue atroz".
El secretario general del gremio de prensa en la provincia, Milton Fernández, afirmó que "no se logra pluralidad de voces echando gente" y luego planteó al titular del Enacom local, Eduardo "Lipe" Helt, que "traslade a nivel nacional nuestra disconformidad con los despidos en Télam".
"El Enacom tiene que fomentar el trabajo, el empleo, el pluralismo, la pluralidad de voces y de medios, pero los despidos que se están viendo atentan contra esa cuestión", dijo el sindicalista, señalando que "fue atroz como Lombardi festejó una nueva Télam echando gente".
Sobre la respuesta del funcionario nacional, Fernández explicó que "nos dijo que iba a trasladar el planteo que nosotros hicimos y que era conciente de que lo que pasó en Santa Rosa, con los dos despedidos de Télam, que son dos personas que trabajan y cumplieron con sus funciones". Helt, además, se comprometió a hacer gestiones ante el secretario Carlos Mac Allister, referente de Cambiemos, por los despedidos.

 

Gremios solidarios.
También participaron de la manifestación, expresando solidaridad con los trabajadores despedidos, representantes del gremio docente Utelpa, el Partido Obrero, el Frente de Izquierda, el Frente Ciudadano y el Frente Peronista Barrial, entre otras organizaciones políticas, gremiales y sociales.
"El martes a nivel nacional y provincial, los docentes vamos a una jornada de protesta. Son momentos muy difíciles, tenemos avanzar en la unidad y recuperar el espacio que perdimos los trabajadores en la distribución de la riqueza", afirmó Carlos Urmente, de Utelpa, en solidaridad con los despedidos de Télam.
El fotógrafo Julián Varela, uno de los despedidos de la agencia estatal de noticias en La Pampa -junto al periodista Mariano Rodríguez Vega-, agradeció la asistencia y recordó que "después de cubrir marchas, protestas y movilizaciones por despidos, hoy nos toca a nosotros está acá reclamando".
Además, entre lágrimas, manifestó que los despidos masivos se "dieron en forma cínica, atroz" porque "de un momento a otro nos quedamos sin trabajo y Télam se quedó sin el 40 por ciento del personal porque no damos con un perfil que vaya uno a saber cuál es".

 

Unidad.
Noemí Tejeda, de la Ctera y Utelpa, indicó que "a los despidos hay que contestar con unidad y fuerza en la calle, todos somos los compañeros despedidos y reprimidos. Unidad, fuerza y organización, nosotros decimos que el límite es la represión de la protesta social".
Por otro lado, Leonardo Favio Avendaño, del Frente Peronista Barrial, comentó que la situación forma parte de una "política de ajuste" del gobierno de Cambiemos "producto de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el odio de clase con el que vinieron a gobernar. Y no les tiembla el pulso para reprimir y encarcelar".
En ese sentido, señaló: "Es deber de todo dirigente salir a poner el cuerpo y el alma, y comprometerse por quienes están en situación difícil y quienes no están acá con su silencio están avalando políticas de represión, exclusión, persecución y encarcelamiento".

 

"Son parte del plan de ajuste"
La CTA de los Trabajadores de La Pampa repudió "enérgicamente" el despido de los trabajadores pampeanos de la agencia estatal de noticias Télam, y de todos los organismos públicos nacionales, que se están produciendo por estos días.
"Denunciamos que estos despidos son parte del plan de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional, en el marco de su vergonzoso acuerdo con el FMI", aseguró el secretario general de la central obrera, sobre el total de más de 300 despidos en Télam.
"También advertimos que lamentablemente, en el marco de este programa económico, las malas noticias para los trabajadores no cesarán. El ajuste exige más despidos, más achique, más perdida del valor del salario, es decir, más transferencia de ingresos desde los asalariados hacia los sectores más concentrados de la economía", agregó.
Además, el sindicalista pampeano advirtió que "la única respuesta posible es la resistencia organizada en la unidad de los trabajadores".

 

Repudio de la CGT
La CGT Regional Centro Sur repudió y rechazó ayer "las políticas que motivaron los despidos masivos producidos en la agencia estatal de noticias Télam a nivel nacional" y se solidarizó "especialmente" con los dos trabajadores afectados en La Pampa. "Nos oponemos a la limpieza ideológica que busca callar a las voces disidentes y al cinismo brutal con que se ataca al periodismo que no responde a los intereses del gobierno de Cambiemos", señalaron, en un comunicado con la firma de los dirigentes Marcela Urban y Luis Faggiani.

 

"Lanzaron un verdadero genocidio laboral"
El Sindicato de Trabajadores de Prensa (Sitrapren) informó que realizó ayer una serie de gestiones tendientes a revertir "la terrible situación que afrontan los compañeros de la Agencia Télam, donde la gestión de Hernán Lombardi y Rodolfo Pousá lanzaron un verdadero genocidio laboral, que pretende dejar en la calle a más de 350 familias".
Mientras se mantienen las ocupaciones pacíficas en los edificios de Bolívar y Avenida Belgrano a la espera de una respuesta oficial, el secretario general "Lucho" Jiménez se reunió con el estudio de abogados de Hugo Moyano, donde se concretó la redacción de los distintos textos para rechazar los telegramas de despido según cada caso. Asimismo, se diseñó la estrategia de los distintos recursos a presentar.
En tanto, una delegación gremial concurrió junto a trabajadores y dirigentes a la Legislatura porteña, donde se presentó una declaración para repudiar el brutal ajuste ocurrido en la agencia estatal de noticias y reclamar la reincorporación de los 354 despedidos, pedido que fue respaldado por el arco opositor de forma unánime, incluido el bloque radical Evolución. "Sin embargo, no se consiguió quebrar la negativa de los 31 votos de los legisladores del PRO y la Coalición Cívica", advirtieron desde el sindicato.
Por otra parte, representantes del Sitrapren fueron recibidos junto a otros trabajadores de Télam por el titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación, Leopoldo Moreau, y los diputados Gabriela Cerruti, Rodrigo Rodríguez y Gustavo López, con quienes se evaluaron las distintas iniciativas que pueden llevarse a cabo con respecto a los despidos implementados por las autoridades de la empresa, en particular en los planos parlamentario, político y judicial. En este sentido, se resolvió la elaboración en forma conjunta de la documentación a presentar en el Congreso Nacional y organismos nacionales e internacionales, a fin de retrotraer la situación de los despedidos, el vaciamiento de la Agencia de Noticias y Publicitaria de Bandera y el avasallamiento de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores llevado adelante por Lombardi, Pousá y sus funcionarios.

 

Reunión ampliada.
Durante el encuentro, Moreau confirmó la realización de una reunión ampliada de las Comisiones de Libertad de Expresión y de Legislación de Trabajo para el próximo martes 3 de julio, en el que estará presente el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, como así también la decisión de evaluar junto a un equipo de abogados la posibilidad de una presentación conjunta ante la justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
Finalmente, se informó que desde el gremio se envió una carta documento al presidente del Directorio de la Agencia Télam y al titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos para "rechazar de forma colectiva los despidos y solicitar la reinstalación de todos los trabajadores en sus puestos de trabajo, con dación de tareas efectivas y en las mismas condiciones, bajo apercibimiento, en caso de silencio, negativa y/o evasiva, de iniciar las acciones administrativas y/o judiciales que pudieran corresponder, en razón de la obstaculización del accionar gremial y con objeto de remover los perniciosos efectos del acto discriminatorio".

 

'
'