Miércoles 02 de julio 2025

"Se está volviendo al 2001", advierten

Redacción 21/07/2018 - 01.13.hs

Micky Fiol, del Desayunador de Villa Germinal, y Cristian Medrano, del Desayunador del barrio Río Atuel, forman parte de una importante cantidad de personas que al trabajo de todos los días, para sostener sus hogares, suman un tiempo extra que dedican a desarrollar tareas solidarias. La grave situación social que atraviesan los barrios obreros, afectados por la parálisis en el sector de la construcción, es observada de cerca por ellos, en los rostros de los niños y niñas que los sábados acuden por la merienda.
Los dos referentes sociales estuvieron el miércoles por la noche en La Parte y el Todo, el programa que se emite semanalmente en el Canal 2 de CPEtv. "Se está volviendo a aquel 2002 en el que arrancamos, porque la situación está muy mala. A la gente no le alcanza en el día a día, no hay trabajo", dice Fiol.
"Hay varios emprendimientos en el mismo barrio (Germinal), pero no alcanza, incluso con la asistencia municipal. Todo el tiempo se está renovando la gente. La AUH no alcanza. Entonces, hoy por hoy son 60 ó 70 personas que van al merendero, 50 chicos y 20 mayores, porque algunos papás van con sus hijos e hijas", añadió.
-Ustedes comenzaron hace 16 años, ¿siguen viendo a aquellos niños que iban cuando empezaron?
-(Fiol) Hoy siguen asistiendo. Algunos tienen 23 ó 25 y tres nenes o nenas. Trabajan en la construcción, en changas, pero está muy malo el asunto. Tenemos chicas que están tomando viviendas, porque no tienen dónde ir. Hay una chica con una pensión, que paga 3 ó 4 mil pesos por una piecita en Villa Germinal. Y los pibes jóvenes, que tienen tres o cuatro hijos, no tienen dónde ir, entonces toman una casa.
-¿Cómo se sostienen económicamente?
-(Fiol) Hace ya un tiempo que iniciamos el camino de la autogestión, haciendo nuestras actividades para recaudar fondos: pizzas, bingos. Hay gente que nos ayuda con un dinero.
-¿Reciben ayuda estatal?
-Con los entes oficiales tuvimos experiencias no muy gratas y hemos decidido obviarlos. No estamos con ningún partido político ni con ninguna iglesia. Tenemos otra idea de construcción, más horizontal. Nos gustaría que la gente pudiera hacerse de sus propios recursos. Ahora estamos empezando una cooperativa de panificados. Están haciendo panes y pastas, es todo muy incipiente pero va. A la gente le interesa y muchos amigos y amigas nos vienen a ayudar porque confían en lo que hacemos. No es caridad. Se intenta que las familias puedan generar un recurso, más allá del Desayunador.
-¿Cómo es lo que hacen en el barrio Río Atuel?
-(Medrano) Lo nuestro es similar, pero mucho más nuevo. La realidad del Atuel es la de la degradación económica. Hay muchos papás con hijos, casados, con trabajo, que tenían cómo sustentarse, pero ahora lo perdieron. Entonces vuelven a la casa de sus papás. En muchas casas conviven varias familias, una por habitación. Se ve un retroceso en la sociedad que no se veía desde 2001.
-¿Dónde funciona el desayunador?
-(Medrano) Funcionamos en Sergio López 256, frente al barrio Atuel. Trabajamos con los chiquitos que van todos los sábados de 16 a 18.30 a tomar la merienda. La mayoría está escolarizado, de lunes a viernes comen en el comedor de la escuela y sábados y domingos se las rebuscan. Veníamos trabajando en el barrio desde hace tiempo, y cuando vimos esa necesidad, decidimos abrir el merendero. Fue cuando empezamos a ver que la necesidad era cada vez mayor. Antes hacíamos actividades recreativas, pero en las últimas jornadas los chicos iban únicamente a tomar la leche y no se quedaban a las actividades recreativos. Ahí decidimos poner el merendero.
-¿Cuántas personas son?
-(Medrano) Somos cuatro compañeros. Se brinda la merienda y cuando podemos un taller, o una parte recreativa. Hacemos un Taller de Dibujo, donde los chicos van y dibujan. Parece una tontería pero la realidad de los chicos del barrio es diferente.
-¿Cómo se sostienen económicamente?
-(Medrano) Hoy en día lo hacemos con nuestro esfuerzo individual. A veces nos aportan para el alquiler y el resto son donaciones, de la leche, de las facturas. La gente colabora mucho.
-¿Tienen militancia política?
-(Medrano) Yo tengo militancia política, en el partido peronista.
-(Fiol) Mi militancia política es la del trabajo en el merendero.

 

'
'