El fiscal federal investiga ahora el lavado de activos
Fuentes tribunalicias dieron cuenta esta semana que el fiscal federal de Santa Rosa, Leonel Gómez Barbella, insistirá próximamente ante la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, para que se siga investigando -aunque ya desligados de la figura de narcotráfico-, a quienes estaban mencionados en un oficio por su presunta relación en una causa por drogas. Entre otros mencionados en ese oficio judicial -que apareció sospechosamente (algunos hablaron de operatoria política), y trascendió después de un trámite realizado en la Municipalidad de Santa Rosa-, estaban el diputado provincial Espartaco Marín, algunos policías de alto rango, un sacerdote, y otras personas relacionadas a la compra y venta de vehículos, prestamistas y empresarios de la noche. En total 23 nombres que, luego de una investigación llevada a cabo por el juez federal Juan José Baric, fueron sobreseídos en esa instancia.
Agravio y desestimiento.
Contra esa resolución del juez, el representante del Ministerio Público Fiscal en la instancia de grado, se agravió por considerar que los sobreseimientos "resultan prematuros", y propició "que se revoque la resolución y se ordene proseguir la investigación".
Con posterioridad a ese pedido el fiscal de la Procuración General de la Nación, Horacio J. Azzolín, a través de un oficio le comunicó a la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, el desistimiento del recurso presentado por el fiscal federal de Santa Rosa, Leonel Gómez Barbella. Esto obviamente dejaba firme el sobreseimiento dictado oportunamente por el juez Baric.
Nombres conocidos.
Se puede recordar que en la causa en la que se investigaba por drogas a 23 personas, aparecían involucrados Espartaco Marín; los jefes policiales Luis Blanco y Marcelo Calderón; y también el sacerdote Hugo Pernini (por estos días involucrado en una causa de abusos).
¿El punto final para el expediente? En lo que refiere al tema drogas así será, porque la Fiscalía Federal de Santa Rosa considera que "aún con medidas de prueba pendientes la investigación por narcotráfico aparenta estar agotada".
Lavado de activos.
No obstante fuentes tribunalicias sostienen que "quedará pendiente definir la situación procesal de los imputados sobre lavado de dinero", al entender que "parecería tener sentido dirigirla hacia aquellas personas cuya actividad relacionada con el narcotráfico ha sido verificada en otros expedientes (en este no se pudo), y que incluso estarían siendo investigadas ya por este hecho según el informe de la Unidad de Información Federal".
¿Qué es lo que viene? El fiscal federal Leonel Gómez Barbella debería puntualizar, entonces, sobre a quiénes dirigirá la investigación, "y en base a qué actos concretos para permitir a las partes una adecuada defensa".
¿A quienes investigar?
Es decir que el objeto procesal de la causa quedaría circunscripto "alrededor de la presunta comisión del delito de lavado de activos, ya que la investigación por el supuesto narcotráfico no podría continuar, en la medida que tomó estado público".
Lo que faltaría determinar es cuáles serían los nombres que aportaría el fiscal Gómez Barbella para que siga la investigación por lavado de activos, y en eso estaría trabajando para cumplir con los pasos procesales en tiempo y forma.
Artículos relacionados