Lunes 16 de junio 2025

Santa Rosa se suma a "Nutrir para el Desarrollo"

Redacción 28/12/2019 - 03.04.hs

El jueves se desarrolló una jornada de trabajo conjunta, en la que participó el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, junto al intendente Luciano di Nápoli y funcionarios de las áreas de gestión social provincial y municipal, con el objetivo de la inserción de Santa Rosa al programa provincial "Nutrir para el Desarrollo".
Javier Weiz, director general de Promoción Social, le dijo a LA ARENA que "el programa Nutrir para el Desarrollo está dentro del Plan Pro-Vida, y reemplazó a lo que eran los comedores integrales. Hace dos años y medio que se viene ejecutando en toda la provincia, salvo en Santa Rosa".

 

Cambiar el paradigma.
"Desde el primer momento, pretendimos cambiar el paradigma y el estigma que hubo siempre sobre los comedores, de que eran para los pobres. La idea fue visualizar a las niñas, niños, adolescentes y adultos mayores como sujetos de derecho, pensando en la integralidad de las personas que asisten. Los comedores pasaron a ser Centros de Alimentación e Integración Social (CASI)", explicó el funcionario provincial.
Weiz agregó que "se trabaja con los niños y adultos mayores que asisten, para que más allá de comer, tengan otro contenido en ese espacio para que sea más integral. Trabajamos articuladamente con el Ministerio de Salud, en cepillado de dientes, manipulación de alimentos, también con el Ministerio de Educación en enseñar y nutrirlos de valores, de enseñanzas y hábitos que no tienen que ver con la alimentación como tal".

 

En Santa Rosa no.
"La única localidad donde no se pudo ejecutar el programa fue Santa Rosa, porque el municipio con la gestión anterior no mostró interés. De hecho hicimos la recorrida por los 13 comedores que tiene la ciudad en el año 2017, relevando y presentando esta propuesta del gobierno provincial, y fuimos solos", dijo.
El funcionario explicó que en ese momento "solamente pudimos hablar con las cocineras de los comedores, porque las autoridades de ese momento no nos acompañaron".

 

Predisposición inmediata.
"Esta nueva gestión de Luciano di Nápoli mostró una predisposición inmediata de poner como prioridad el trabajo con los comedores y la manera de hacerlo articuladamente con el gobierno provincial. Tal es así que realizamos una actividad conjunta en la que estuvo el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, el propio intendente, junto a gran cantidad de funcionarios de las áreas de gestión social provincial y municipal, con las cocineras y las personas encargadas de los distintos comedores", destacó Weiz.
"El objetivo es que los comedores de Santa Rosa se transformen y empecemos a dar prioridad a la alimentación y nutrición de todos en general, siguiendo la línea de prioridad del gobierno nacional. Nos pareció de suma importancia acompañar esta decisión política de Luciano de darle prioridad, a trabajar con todas las personas que habitualmente les dan de comer a tantos niños y niñas en Santa Rosa", añadió el funcionario provincial.

 

"Desprotegidos y abandonados"
En el encuentro realizado con el intendente Luciano di Nápoli, y el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, trabajadores de los comedores de Santa Rosa manifestaron que "hace años que estamos desprotegidos y abandonados".
"Necesitamos que nos escuchen y nos atiendan para trabajar en conjunto y tirar todos para el mismo lado, los empleados, los funcionarios municipales y los provinciales. Porque eso es tan importante como solucionar los problemas de infraestructura o edilicios que pueda haber en los comedores", añadieron.

 


'
'