Domingo 13 de julio 2025

Lista Verde pide fiscalización de la Justicia y Gendarmería

Redaccion 12/10/2021 - 21.17.hs

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, realizará el próximo 20 de octubre la compulsa eleccionaria en la que los 21.475 afiliados sufragarán para renovar autoridades. Por primera vez en cuatro décadas habrá otras dos listas opositoras. En los últimos días la campaña, que ya pasó por actos de violencia y variadas denuncias, desembarcó en 25 de Mayo y la zona hidrocarburífera del sector petrolero pampeano.
Hace una semana hubo actividades proselitistas de la lista oficialista Azul y Blanca, del gremio que hace cuatro décadas maneja Guillermo Pereyra, pero que esta vez será encabezada por Marcelo Rucci. Y en las últimas horas, integrantes de la opositora Lista Verde, que encabeza Walter Sozaya, llevaron adelante una panfleteada en la rotonda de acceso a esa localidad sobre la ruta nacional 151, donde realizaron denuncias contra el oficialismo.

 

Tres listas.
La lista oficialista la Azul y Blanca será encabezada por Marcelo Rucci, respaldado por el saliente Pereyra. Lo acompañarán Ernesto Inal como adjunto (en reemplazo del fallecido Ricardo Dewey), Flavio Pereyra como secretario administrativo y Daniel Andersch como secretario gremial complementan los principales cargos de la lista oficialista.
En la lista Verde de Walter José Zozaya, el secretario adjunto será Dante Gabriel Almendra, el administrativo Luis Carez y el gremial Nelson Latini.
La tercera opción es la lista Naranja de Mora, que se complementa con Sebastián Pesan como secretario adjunto, Federico Lara como secretario gremial y Luis Cayhueque como secretario administrativo.

 

Los verdes denuncian.
Ayer, integrantes y militantes de la Lista Verde, encabezados por el catrielense Luis Antonio Carez, candidato a secretario administrativo, realizaron una panfleteada en la rotonda ubicada en inmediaciones del puente dique. En charla con radio Génesis, el dirigente denunció que «estamos panfleteando acá porque desde el sindicato no entregaron los permisos y no podemos ingresar a los yacimientos».
«Nosotros somos los verdaderos trabajadores, los que hace cuarenta año se apropiaron del sindicato son empresarios. Queremos recuperar el gremio y poder trabajar por los compañeros y compañeros, nuestros jubilados. Tenemos muchas propuestas», agregó.
También denunció «aprietes» del oficialismo. «Los compañeros tienen miedo porque desde el gremio los están amenazando. Pero la gente ya se cansó u dijo basta. Queremos un cambio y que el gremio sea transparente», amplió sus demandas.
La Verde ya había denunciado un posible fraude electoral. «Hay más de 260 urnas -en Río Negro, Neuquén y La Pampa- para el acto eleccionario y algunas están en empresas, no en escuelas o los espacios que tiene el sindicato. Por eso hicimos el amparo porque tenemos arriba de 50 urnas volantes, que les decimos ‘urnas trampa'», revelaron.
En base a estas afirmaciones de su espacio gremial, Luis Carez, acentuó el reclamo. «Pedimos al Ministerio del Trabajo que la elección sea fiscalizada por la Justicia Federal y Gendarmería Nacional», concluyó.

 

'
'