«Pretende vender gato por liebre»
El diputado radical Marcos Cuelle, «recogió el guante» y le contestó al ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, quien había manifestado que «el radicalismo de La Pampa votó en contra de la Ley de Incentivos Fiscales que busca beneficiar a las pequeñas y medianas empresas. Ni el PRO se animó a tanto».
Cuelle señaló que el ministro «pretende tergiversar la posición de la UCR respecto de supuestos incentivos fiscales a las Pymes, vendiendo gato por liebre a la ciudadanía». Y añadió que «quizás se trate de un escudo para tapar la afectación de $ 5.175.000 del presupuesto de obras públicas para refacciones en el despacho del Ministerio de Conectividad y Modernización, que en términos comparativos representa casi la mitad del ‘incentivo’ que se pretende ‘vender’ como beneficio a las Pymes».
Cuelle le dijo a LA ARENA que «lo del despacho fue un poco una chicana, pero porque lo de Antonio también fue una chicana para nosotros. No puede decir que nosotros estamos en contra de los incentivos fiscales, evidentemente desconoce nuestros fundamentos al momento de votarse la ley».
En ese sentido, detalló que «con la aplicación de la ley de incentivos fiscales por $11.795112.38, con la mentada ley 3304, pretende con dosis homeopáticas disminuir la presión fiscal para ‘incentivar la recuperación económica».
Asimismo señaló que el incentivo se pretende realizar «a través de una engorrosa herramienta que se llama crédito fiscal. Es decir que quienes pretendan acceder, obtienen ‘un crédito fiscal no reembolsable sobre el impuesto a los ingresos brutos, sobre la base del promedio de tres períodos, actualizados por el IPC, para ser utilizado dicho crédito sobre otros impuestos provinciales».
Distinto criterio.
«Por el contrario -señaló Cuelle- para el Bloque de la UCR, el criterio que debió haber adoptado el gobierno provincial como incentivo fiscal era lisa y llanamente una disminución de la alícuota general, máxime cuando durante los últimos cuatro años el gobierno provincial ha tenido economías por no inversión (término técnico que es un eufemismo para decir que no llegaron todas las inversiones que podría haber recibido la población), lo que se traducía en superávit presupuestario», afirmó.
Finalmente, señaló que «el primer mandatario nacional había sostenido ‘que de la pobreza no se sale con planes, se sale con empresarios que inviertan y den trabajo’. Es por ello, que pretendemos que el Estado sea justo, justo en la toma de recursos del sector privado para equilibrar las asimetrías, justo para incentivar la reactivación económica».
«En definitivas, en vez de focalizar el debate en el ‘quantum’ de la alícuota, para que las Pymes sientan directa y efectivamente el impacto a favor de sus economías, se pretende distraer la atención con discursos de barricada», indicó el legislador.
La UCR en contra.
Como publicó LA ARENA en su edición de ayer, luego de la entrada en vigencia en la provincia la Ley de Incentivos Fiscales que busca beneficiar a las pequeñas y medianas empresas que hayan incrementado su actividad económica, el ministro de Conectividad, Antonio Curciarello, recordó que la UCR votó en contra del proyecto durante su tratamiento en Diputados.
El ministro expresó que «toda la vida escuchamos a Juntos por el Cambio o Cambiemos o el macrismo quejarse de la ‘presión fiscal’ que tienen las pequeñas y medianas empresas. Finalmente se aprobó el proyecto y empieza ahora a regir la baja impositiva que efectivamente beneficiará a este sector», escribió Curciarello en su twitter.
Y, añadió: «¿Cómo te imaginas la votación? Por unanimidad, ¿no?. Errorrrr: el radicalismo de La Pampa votó en contra. Ni el PRO se animó a tanto. Después se quejan que acá siempre gobierna el peronismo».
Así, el funcionario salió a marcar la contradicción de la oposición alineada al macrismo que desde antes de llegar al gobierno nacional comenzó a chicanear al peronismo con la alta presión fiscal que tienen en Argentina las pequeñas y medianas empresas. Con ese discurso lo que buscaban era justificar la imposibilidad de desarrollarse productivamente del sector.
La medida provincial indica que aquellos contribuyentes que hayan incrementado su actividad económica con relación al promedio actualizado de los últimos tres años gozarán de un crédito fiscal equivalente a la disminución del 30 % del impuesto sobre los Ingresos Brutos.
«Un contrasentido no llamar a elecciones»
Respecto a la extensión de los mandatos dentro del radicalismo pampeano, Cuelle señaló que «parece contra natura que en los partidos políticos no se llame a la elecciones. En todo caso que la justicia determine que no se pueden realizar, pero me parece un contrasentido no llamar a elecciones, porque ese es el espíritu de todos los partidos, la democracia en sí misma».
«Hay que renovar la mesa de conducción de la Convención provincial, para decidir los pasos a seguir, de cara al radicalismo internamente y a la elección de medio termino que se avecina», dijo y añadió: «Cuando no hay consensos, el mejor camino es que haya internas y los afiliados decida. En caso de avanzar en un frente, tiene que ser un frente programático, no juntarnos solo por lo electoral», dijo.
Finalmente señaló que «lo más importante es que el radicalismo no se fragmente en una interna, para no volver a perder un diputado como pasó hace cuatro años, que si bien ingresó Maquieyra que era parte del frente no así del radicalismo, que en estos procesos tiene que ser locomotora y no vagón de cola».
Artículos relacionados