Martes 29 de julio 2025

Denuncian a Macri por sobreprecios en los jardines que prometió en Luiggi

Redaccion 05/03/2021 - 21.42.hs

El Ministerio de Educación de la Nación realizó una presentación ante la Oficina Anticorrupción para promover una investigación sobre posibles irregularidades en torno a la construcción de 3.000 jardines de infantes, entre ellos en La Pampa, que prometió Mauricio Macri desde Ingeniero Luiggi en 2016. El caso que está bajo la lupa implicó transferencias de recursos estatales por 62 millones de dólares y la cartera educativa advirtió hechos que, según explicó el ministro Nicolás Trotta, «podrían resultar constitutivos de un delito, y sobre lo que en definitiva deberá expedirse la Justicia».

 

El ex presidente incumplió su promesa y solo fueron licitadas las obras para la construcción de 292 jardines de infantes de los 3.000 que dijo que serían construidos. De esas 292 obras, apenas se concluyeron 107.

 

A esto, según informó Página 12, se suman las posibles irregularidades. De la información recabada por el Ministerio de Educación a través del rastreo y análisis de más de 480 expedientes administrativos surgen irregularidades en cuatro licitaciones de un total de 17 para la realización de 93 jardines, ninguno de los cuales fue concluido. Los datos evidencian una falta de correspondencia entre las obras y montos erogados por la contratista frente a las sumas millonarias transferidas a las mismas.

 

Empresa sin capacidad.
Según medio porteño, el 34% del total de las obras licitadas en el año 2016 fueron adjudicadas a la UTE Bahía Blanca Viviendas S.R.L – Escarabajal Ingeniería. Lo llamativo es que había un dictamen de la Comisión Evaluadora que indicaba que ese consorcio de empresas no tenía la capacidad operativa para absorber las obras.

 

Esa UTE recibió transferencias por un importe total de U$S 61.920.462 sobre un total de U$S 92.357.315 que abarcaban los cuatro contratos. Ninguna de las 93 obras fue finalizada y por el bajo avance de las mismas, tras dos años de plazo, fueron rescindidas 53 de ellas que se encontraban entre un 50% y un 75% de avance, 19 registraban entre un 20% y un 49% de avance y dos reconocían apenas un avance inferior al 20%. A su vez, se rescindieron 19 obras de mutuo acuerdo cuyo avance de estado promedio era del 11%.

 

En la presentación que hizo la cartera educativa se detalla que el monto total de los contratos superaba los 90 millones de dólares, y se desembolsaron 62 millones de dólares a lo largo del tiempo, lo que equivale, a la fecha, a casi 6.000 millones de pesos. También se indica que más allá del bajo rendimiento de su labor, la UTE adjudicataria de la construcción de los establecimientos siguió recibiendo transferencias monetarias hasta fines del mes de julio de 2018.

 

Abandono de obras.
Por otro lado, el artículo publicado por Página 12 señala que las irregularidades detectadas incluían abandono de las obras, deterioro de lo construido por incidencias climáticas, faltantes producto de vandalismo, cercos perimetrales sin terminar y ausencia de vigilancia y responsables de obra en la mayoría de los casos con la consecuente pérdida de patrimonio para el Estado.

 

Otro dato llamativo, según surge del análisis hecho, se vincula a la modalidad de financiación anticipada por parte del Estado nacional: el anticipo financiero se estipulaba a través de los pliegos como el equivalente al 30 % pero luego se sumó la posibilidad, a través de una circular aclaratoria, de solicitar en concepto de acopio de materiales en pie de obra, anticipos sin tope a solicitud de la UTE.

 

Las multas por incumplimiento, calculadas a fines del mes de julio de 2018, ascendían a 78 millones de pesos pero más allá de los informes confeccionados al respecto no existió acto administrativo posterior para aplicarlas. Sólo se aplicaron por aproximadamente 7 millones de pesos.

 

El caso de La Pampa.
El «Plan Nacional 3.000 Jardines» fue lanzado desde La Pampa en mayo de 2016 por el entonces presidente Mauricio Macri. En aquel momento prometió que los edificios incluirían salas para los niños de 3, 4 y 5 años en todo el país y comprometió cuatro obras para La Pampa: Santa Rosa, General Pico, Ingeniero Luiggi y Winifreda. Todos los edificios fueron empezados y ninguno se terminó.

 

La inacción del Gobierno nacional llevó al ex gobernador, Carlos Verna, a solicitarle a Nación que le transfiera las obras para poder concluirlas. A su vez, Sergio Ziliotto se comprometió a terminar las obras durante su gestión.

 

Cuando se anunció la conclusión de los jardines abandonados, en enero del 2020, el Ministerio de Obras Públicas provincial había realizado un relevamiento de los edificios y había detectado un promedio de ejecución que en la mayoría de los casos rondaba el 35 %, aunque el Gobierno nacional había certificado el 50 % al momento de entregar las obras a la provincia.

 

En aquel entonces, se había aclarado que el porcentaje de avance de las obras es «relativo», dado que gran parte de lo ejecutado deberá rehacerse según lo convenido originalmente o bien ejecutarse con nuevas pautas constructivas previa presentación del informe técnico que las avale.

 


'
'