Un plan por u$s 82 millones
El Fondo Verde del Clima aprobó un aporte de 82 millones de dólares para Argentina, a partir de los resultados de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+) obtenidos por la implementación de la Ley de Bosques, por la deforestación evitada en Argentina entre 2014 y 2016, a partir la implementación de la Ley de Bosques (26331).
La inversión fue acordada mediante un convenio firmado ayer por los ministros Felipe Solá (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y Juan Cabandié (Ambiente y Desarrollo Sostenible), con Julio Berdegué, representante regional de FAO (Naciones Unidas para la Alimentación) para América Latina y el Caribe.
Los funcionarios adelantaron que el aporte contribuirá con la implementación del Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático y el cumplimiento de la Contribución Determinada a Nivel Nacional, y resaltaron que «es un reconocimiento a nuestro país por haber reducido emisiones de carbono».
De acuerdo a un informe difundido por el gobierno nacional, entre los objetivos prioritarios del proyecto figuran «la elaboración de planes de manejo a escala de paisaje mediante siete cuencas forestales; el desarrollo de 95 planes integrales comunitarios para fortalecer medios de vida de comunidades originarias y campesinas; 92 planes nacionales de manejo de bosques con ganadería integrada; medidas silvícolas de prevención de incendios y atención temprana; programas de extensión forestal, y un sistema de comercialización de productos forestales». También debería construir con «la recuperación económica pospandemia a través del fortalecimiento de las economías regionales asociadas a los bosques nativos, mejorando el acceso a los mercados, generación de empleo y medios de vida de las comunidades rurales».
«Desarrollo sostenible».
«Estamos demostrando que el desarrollo sostenible requiere políticas coherentes en todos los niveles, compromiso de todos los actores y una adecuada movilización de recursos financieros. Solo desde esa coherencia y participación pueden abordarse las causas estructurales del calentamiento global y plantear mejores soluciones para combatirlo» afirmó Solá. Y agregó que «desde la Cancillería nos comprometemos a seguir trabajando con los demás ministerios y la FAO para fortalecer las acciones de REDD+, con miras a la próxima COP26».
Cabandié, en tanto, anunció que los fondos serán utilizados «durante un lapso de seis años» y advirtió que para el gobierno «son prioridades la agenda de cambio climático y preservar los servicios ecosistémicos». Agregó que el financiamiento también servirá para «preservar nuestras cuencas forestales, extender el área de bosques bajo manejo sostenible, trabajar en ganadería integrada con bosque nativo y generar mecanismos de integración social para las comunidades que viven alrededor de esas cuencas».
Y recordó finalmente que Argentina cuenta con «una gran extensión de bosques nativos que debemos preservar por los compromisos asumidos frente al Acuerdo de París».
Artículos relacionados