25 de Mayo: el INTA capacita a tomeros del sistema de riego del EPRC
(25 de Mayo / Redacción) - Desde el Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), que conduce Jorge Poletti, confirmaron detalles sobre el espacio de actualización para parte de su personal. “En el día de hoy, la Agencia de Extensión Rural INTA 25 de Mayo llevó adelante una jornada de capacitación destinada al personal tomero del Ente”.
“Durante el encuentro se abordaron aspectos clave del sistema de riego de 25 de Mayo, incluyendo el diseño general de la red, las características constructivas de sus compuertas y las técnicas de manejo necesarias para garantizar una distribución eficiente del agua”, puntualizaron.
Desde el EPRC resaltaron la tarea de éstos trabajadores. “Los tomeros cumplen un rol fundamental en la entrega de agua en cabecera de parcela dentro de las distintas secciones de riego del área”, aseguraron.
Consideran que la capacitación es vital para un buen servicio. “Agradecemos al INTA por su valiosa colaboración y compromiso con el fortalecimiento de las capacidades técnicas que hacen posible una gestión eficiente del recurso hídrico en beneficio de la producción de 25 de Mayo”, concluyó el informe.
El sistema de riego.
Hace unos días desde el EPRC confirmaron que habían cumplido con las tareas de mantenimiento anual de todo el sistema. Y recordaron que el mismo consiste en más de 11.000 metros de canales de riego y 20 estructuras hidráulicas entre las que se incluyen sifones, alcantarillas y otras obras en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica.
“Son más de 8 mil hectáreas las que se preparan para el próximo ciclo productivo, y necesitan agua asegurada. En pocos días se dejarán listos los canales, drenes y caminos que hacen posible el riego eficiente en la zona”, agregó.
Trabajo clave.
Desde el ente aseguraron que “estas tareas fundamentales para garantizar un riego eficiente, seguro y sostenible se ejecutan durante la veda invernal, período en el que se aprovecha la disminución del caudal para llevar a cabo trabajos de mantenimiento en la infraestructura de riego”.
Explicaron que la ejecución de esta etapa “fue supervisada por Vittorio Barisio, gerente general del Ente, en el marco del plan integral de mantenimiento del sistema hídrico, que constituye una herramienta clave para asegurar la disponibilidad y calidad del agua que sostiene tanto la producción agrícola como las comunidades de la región. Además, en paralelo a las tareas manuales, avanza la limpieza mecanizada de canales realizada por el equipo de mantenimiento y producción del Ente, con finalización prevista para el mes de agosto”.
Artículos relacionados