Jueves 22 de mayo 2025

A partir de hoy entrará en vigencia la RTO en la capital

Redacción 01/10/2024 - 00.27.hs

Después de meses de controversia, finalmente hoy entró en vigencia la Ordenanza Nº 6977/23 que pone en marcha la obligatoriedad de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en Santa Rosa. La Municipalidad comenzará con operativos preventivos y de información que se extenderán por un periodo, previo a la etapa punitiva y sancionatoria.

 

Cabe recordar que la ordenanza fue aprobada el 23 de noviembre de 2023. Pero para entrar en vigencia, la Municipalidad atravesó varios conflictos. En primer lugar, con la oposición del Concejo Deliberante quienes afirmaron que el taller Técnica Sur no estaba habilitado para emitir la oblea de RTO y que habían enviado una carta documento al intendente Luciano di Nápoli. También adjuntaron la respuesta de la ANSV que ratificaba lo planteado.

 

Luego, varios municipios apuntaron contra la medida de la capital pampeana y, a través, de sus concejos deliberantes manifestaron su rechazo. Se puede mencionar algunas localidades, como Macachín, Bernardo Larroudé y Colonia Barón, donde el peronismo acompañó el rechazo a la RTO santarroseña.

 

Rescisión.

 

Hace una semana, la Municipalidad de Santa Rosa informó que debido a las dilaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en la registración del Taller de RTO Técnica Sur, se ha resuelto rescindir el "Convenio de Cooperación, Asistencia Técnica y Coordinación entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte y el Municipio de Santa Rosa", suscrito por las partes el 4 de diciembre de 2023.

 

Esta decisión del intendente Luciano di Nápoli va acompañada de una medida judicial que el propio jefe comunal presentó ante el Juzgado Federal, ante la negativa de la ANSV de dar curso al trámite de registración del taller habilitado en la Jurisdicción Local Santa Rosa en un todo de acuerdo a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, sus decretos reglamentarios y la Ordenanza 6977/23.

 

Si bien se podía pensar que con la rescisión del convenio la ordenanza ya no podía seguir adelante, la comuna aclaró que la RTO seguía vigente. “La prevención de accidentes es una prioridad de gestión en Santa Rosa, y la RTO es una de las medidas más eficaces para lograrlo”, dijeron desde la comuna. Y luego de ello subrayaron que “en la ciudad de Santa Rosa actualmente hay dos talleres habilitados y ambos cumplen con los requisitos legales para realizar las revisiones. Cualquiera de las revisiones técnicas que se hagan en estos talleres, resultan válidas para circular en todo el territorio nacional. La seguridad vial es una responsabilidad compartida. Tener un vehículo en condiciones óptimas no solo es una obligación legal, sino un acto de responsabilidad con la vida propia y la de los demás”.

 

Periodo preventivo.

 

En diálogo con Radio Noticias, la directora de Tránsito, Guillermina Castro, explicó que “al igual que hemos hecho con la implementación de otras normativas de seguridad, como el Alcohol Cero y las velocidades máximas, antes de iniciar la etapa punitiva realizaremos operativos preventivos y de información” durante un lapso programado “en principio, por unos 30 días”.

 

Además, informó que “aproximadamente un 30 % de los vehículos de Santa Rosa ya cumplieron con el trámite de RTO” en los talleres habilitados y explicó que “son igualmente válidas en todo el país tanto la RTO como la Verificación Técnica Vehicular (VTV)” que se realizan en los dos talleres habilitados de la ciudad.

 

En cuanto a la controversia sobre la validez de las certificaciones emitidas por el taller Técnica Sur, advirtió que “la habilitación de estos talleres le corresponde a cada jurisdicción municipal” y aclaró que “la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) es un organismo que promueve políticas públicas para reducir siniestros e implementar normativas sobre factores de riesgo, como el Alcohol Cero y la velocidad segura. Si bien coordina con cada municipio los parámetros de implementación, no tiene ninguna autoridad para decidir cuándo y cómo se implementa una normativa. No necesitamos autorización de la ANSV para implementar una normativa”, aseguró.

 

También afirmó que “los conductores de otras localidades deben cumplir las normativas de Santa Rosa, de la misma manera que los santarroseños cumplimos las ordenanzas en otras jurisdicciones”.

 

'
'