Miércoles 29 de octubre 2025

¿A qué juega el vernismo legislativo?

Redacción 29/10/2025 - 00.03.hs

La diputada vernista Noelia Sosa cuestionó en duros términos el pliego licitatorio que la Comisión de Precalificación y Preadjudicación del área hidrocarburífera El Medanito está redactando. La legisladora denunció que viola la voluntad del legislador y busca “transferir ilegalmente ganancias” a la empresa que resulte adjudicataria del área petrolera más importante de la provincia.

 

“Hago saber que en el día de la fecha, y en mi carácter de integrante de la Comisión de Precalificación (...) he puesto en conocimiento de la Secretaria de Energía y por su intermedio a los demás integrantes de la misma, algunas observaciones y consideraciones al Proyecto de texto de Pliego Licitatorio propuesto por el Poder Ejecutivo, que violan la voluntad del Legislador expuesta en la Ley N° 3620, puntualmente respecto de las Regalías hidrocarburiferas que el adjudicatario debe abonar al Estado Provincial”, expuso en un parte de prensa.

 

Para Sosa, el proyecto de Pliego Licitatorio propuesto por el Ejecutivo va en contra de lo que las y los diputados de la provincia tenían como objetivo cuando sancionaron la ley. Oriunda de 25 de Mayo, la zona hidrocarburífera de La Pampa, la diputada del peronismo dijo que la ley sancionada diferencia entre “Producción Básica” (la existente), que debe abonar una regalía del 20% + X%, y una “Producción Incremental”, que paga menos (15% + X%). Añadió que en su espíritu la ley buscaba premiar con una regalía menor únicamente a la producción generada por nuevas inversiones reales, como la perforación de nuevos pozos.

 

La curva.

 

“Este criterio, claramente establecido en el texto legal, no fue incluido en el pliego licitatorio que impulsa el Poder Ejecutivo”, afirmó, pues según expuso, en lugar de vincular la regalía del 15% a inversiones concretas, el Ejecutivo propone establecer la “producción incremental” mediante “un cálculo que involucra la producción total del yacimiento y una curva a la que se le asigna un valor teórico”.

 

La diputada sostiene que esa curva es el corazón del problema: “La cuestión radica en que el valor teórico de esa ‘curva’ se tomó en base a los niveles de producción de los últimos años que, como se sabe, han sufrido una merma por la pública y notoria falta de inversión de la actual concesionaria aún en pozos activos, con ello, no es representativa de una producción real y normal del yacimiento. Además, este criterio es absolutamente perjudicial a los intereses Provinciales, debido a que cualquier aumento de producción es recompensado con el pago de menores regalías –‘producción incremental’- sin tener en cuenta si se ha obtenido a través de la perforación de nuevos pozos, la ejecución de workovers de pozos inactivos y por la implementación de proyectos de recuperación mejorada /secundarios y/o terciaria).”

 

Para Sosa, aprobar el Proyecto de Pliego como lo elevó el Ejecutivo tiene como efecto “transferir ilegalmente ganancias al futuro operador del área –como mínimo un 5% de regalías- sobre toda producción extra, pues no tiene en cuenta si ésta proviene o no de inversiones acreditadas; es decir, se violenta groseramente el texto legal al que debe ajustarse el futuro contrato de concesión”.

 

Caudalímetros.

 

La diputada se mostró preocupada por las expresiones de las autoridades de la Secretaría de Energía en torno a la imposibilidad de controlar la producción por pozo y por las alusiones a que “las condiciones exigidas legalmente a las empresas son demasiado duras” y que se corre el riesgo de no tener oferentes. Y dejó en claro que existen diversas opciones técnicas para controlar en boca de pozo la cantidad de petróleo y gas que se extrae (medidores ultrasónicos, multifásicos especializados, el primero con combinaciones).

 

“El costo que insuma cumplir con el mandato legal de discernir y computar claramente lo que será ‘Producción Básica’ y ‘Producción Incremental’ en el nuevo contrato, debe realizarse computando la ‘producción incremental’ mediante caudalímetros instalados en boca de pozo –o medidores de flujo multifásico- para medir simultáneamente petroleo, gas y agua, corriendo con el costo de colocación en esos casos el concesionario”, afirmó. Por esas razones, Sosa propuso cambiar la redacción del pliego.

 

'
'