Acha: allanaron hospital
Por una causa caratulada como "Estafa", y a través de una orden judicial correspondiente, los efectivos de la División de Seguridad Rural de la Policía de La Pampa allanaron esta mañana la sede municipal y el hospital "Padre Buodo" de la ciudad de General Acha. Los agentes buscan documentación a raíz de una denuncia de supuesta estafa.
Se trata de la causa en trámite por la denuncia que realizaron al director del hospital, Rodrigo Ortiz, y al contador Agustín Alcalde. Una empleada de la Posta de Unanue afirmó que cobraron fondos a su nombre.
La documentación que se buscaba también tiene que ver con la cooperadora a través de la cual se le pagaba a la mujer.
"Es una investigación que está en trámite, a raíz de tres denuncias acumuladas por el manejo de fondos de la 'Simple asociación Centro Asistencia General Acha', a raíz de sobrefacturaciones por servicios prestados a esa entidad", inició el fiscal de la causa, Juan Bautista Méndez, en comunicación con LA ARENA.
Y amplió: "en concreto se realizó un allanamiento en las oficinas administrativas del hospital donde trabajan el presidente y secretario de la "Simple asociación", y se procedió al secuestro de computadoras y teléfonos a los fines periciales".
Fiscales.
Méndez dijo que también se realizó el secuestro en la Municipalidad de las rendiciones de cuentas de la "Simple Asociación", material que será puesto a consideración de la Oficina Pericial Contable del Ministerio Público para análisis.
“Lo único referido a la Municipalidad es que nos pidieron documentación y la pusimos a disposición de la Justicia”, resumió el intendente Abel Sabarots respecto de los allanamientos de este martes en General Acha. “Hay, como se conoce, una denuncia contra el contador y el director del hospital y hace unos días hubo un oficio donde se nos pidió esa documentación y nosotros la pusimos a disposición, como corresponde. Hoy la vinieron a buscar”, dijo a LA ARENA. Indicó que “la podían revisar en la municipalidad o llevarla y optaron por hacer esto último. Nada más que eso”, cerró.
Si bien el fiscal no lo mencionó, otras fuentes de la investigación afirmaron a esta redacción que además del delito de estafa, los dos funcionarios son investigados por los presuntos delitos de falsificación de documentación, falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de funcionario público y enriquecimiento ilegal.
Además, desde la policía deslizaron que la división Delitos Rurales, a la que se encomendó encabezar los procedimientos, se enteró a último momento de la responsabilidad que le adjudicaron. Esto, junto al apartamiento del fiscal Mendiara, fueron medidas vistas como necesarias para garantizar la ecuanimidad en el proceso investigativo en marcha.
La competencia originaria en la investigación de este tipo de hechos corresponde al Fiscal General, que en este caso es Sebastián Mendiara. A raíz de que el Fiscal General se inhibió en la causa por las denuncias públicas realizadas, para garantizar la imparcialidad y objetividad en el proceso penal iniciado terminó recayendo en un equipo de investigación conformado por Méndez, y los fiscales adjuntos Raúl Ravera, Lucas González y Geraldine Rosales, con la colaboración especial de la Oficina Pericial Contable del Ministerio Público atento la complejidad y especialidad de la temática investigativa. Durante la tarde de ayer, una comisión policial concurrió a la sucursal del BLP recabando información sobre los movimientos de las cuentas.
Artículos relacionados