“Algunos opositores quedaron con ganas de votar a favor”
El senador pampeano Daniel Bensusán aprovechó la maratónica sesión del jueves, cuya agenda incluía la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los salarios y una modificación a la Ley de Alquileres, para reclamarle al gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, que cumpla el fallo de la Corte Suprema liberando el caudal mínimo ambiental del río Atuel. “Mientras tratábamos los pliegos judiciales, el senador Cornejo vociferaba, rasgándose las vestiduras, que los fallos de la Corte están para ser cumplidos. Cuando tomé la palabra le advertí que, teniendo en cuenta su efusividad, es de esperar que el 10 de diciembre, cuando asuma la gobernación, cumpla con aquella sentencia. Si vamos a cumplir los fallos de la Corte Suprema, que sean todos, y no solamente los que les conviene”, recordó.
Mientras reiteraba aquella anécdota, en diálogo con Radio Noticias (FM 99.5), Bensusán reconoció que “toda la sesión resultó muy intensa, con muchas sanciones importantes como la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que beneficia a casi 900 mil trabajadores del país”. Si bien “había sido una promesa de varios gobiernos nacionales, finalmente se hizo realidad”, dijo, y advirtió que “el único argumento esgrimido por quienes votaron en contra fue que resulta una medida electoralista”, lamentó.
Según el legislador, los recursos que dejan de aportar los beneficiarios de esta medida “no serán destinados a la compra de divisas extranjeras sino volcados al consumo” y aseguró que resultaba “evidente que algunos legisladores de la oposición se quedaron con ganas de votar a favor” de la medida.
Reintegro a las provincias.
Como Ganancias es un tributo coparticipable, la eliminación de la cuarta categoría “reducirá los recursos que reciben las provincias”. Bensusán aclaró que el ministro “Massa se comprometió a formular una adenda para el Presupuesto nacional que incorporará a la coparticipación porcentajes del impuesto al cheque y el impuesto País, con lo cual ningún distrito perdería ingresos”. Y calculó que será un “doble beneficio, porque además de mantener los ingresos, las provincias sumarán esos recursos que los trabajadores inyectarán a su mercado interno”.
Entre los numerosos temas previstos en la agenda, el Senado debatió una iniciativa del propio Bensusán, destinada a convertir en ley el programa Conectar Igualdad. El proyecto, que había sido presentado el año pasado, recibió el apoyo de la oposición y obtuvo media sanción. “Cuando estuve en el Ejecutivo provincial, acompañé al ministro de Educación en algunas entregas de computadoras y escuché a muchos padres, niños y niñas decir que era la única forma que tenían de acceder a este tipo de dispositivos”. Recordó que “cuando fue presidente, Macri eliminó este programa y, si bien con esta gestión volvió a estar vigente, presentamos la iniciativa para darle jerarquía por ley. Ahora, quien sea que asuma el gobierno nacional deberá garantizar el presupuesto, al igual que las becas Progresar”.
“La Corte interfiere”.
En cuanto a la áspera discusión en torno a la aprobación del pliego de la jueza Ana María Figueroa, aclaró que “la Constitución Nacional es clara y faculta al Poder Ejecutivo para ratificarlos en el cargo por 5 años más con acuerdo del Senado, tal cual como sucedió con Carlos Fayt y muchos otros magistrados”. Según Bensusán, “nuevamente hay interferencia y el Poder Judicial se entromete en facultades específicas de otros poderes, como ocurrió con el Consejo de la Magistratura, cuando derogó una ley vigente durante 15 años y puso en vigencia otra que el Poder Legislativo había derogado, arrogándose facultades que el Poder Judicial no tiene”.
Finalmente, consultado sobre la marcha de la campaña electoral, aseguró que “después de las PASO el frente Unión por la Patria ha cerrado filas detrás de Sergio Massa y está trabajando muy bien en todas las provincias” y consideró que el candidato presidencial “está adoptando una serie de decisiones políticas que el gobierno nacional no había tomado y resultaban deudas pendientes”.
En este contexto, “se avecina un balotaje con Javier Milei y en ese mano a mano los argentinos dirigirán su voto hacia una política de Estado con proyección y estabilidad, y no hacia locuras que no pueden llevarse a cabo, porque eliminar la coparticipación requiere mayorías especiales, otras propuestas obligan a modificar la Constitución y si aplica la motosierra se terminan las universidades públicas. Estoy convencido que en La Pampa revertiremos el resultado y que el próximo presidente será Sergio Massa”, concluyó.
Artículos relacionados