Alojamiento, el rubro con más posibilidades en Vaca Muerta
El presidente de la Agencia I-Comex, Sebastián Lastiri, dijo que la única manera de conocer qué oportunidades hay para las empresas pampeanas en Vaca Muerta es ir al lugar y recorrerlo. Con ese simple argumento fundamentó el lanzamiento del programa “Destino Vaca Muerta”, que a fin de este mes llevará a un contingente de veinte empresarios a realizar visitas en sitios claves de la meca de los hidrocarburos no convencionales de Argentina, en la cuenca neuquina.
“Vaca Muerta que va siendo un centro de atracción para proveedores de bienes y servicios, un lugar donde se demandan un montón de soluciones”, dijo Lastiri en La Parte y el Todo, por la TVPP. “La población en Neuquén está creciendo exponencialmente. En 2024 se habla de un crecimiento de entre 20 mil y 80 mil personas que ingresan a Neuquén por año, con lo cual hay un boom de población que demanda”, añadió.
La crisis que atraviesa el país, con un economía que pierde dinamismo a partir del ajuste practicado por el actual gobierno nacional, fue otro de los motivos que decidió a las autoridades provinciales a acompañar a los empresarios pampeanos en su búsqueda de colocar sus productos en uno de los pocos sectores económicos que estás creciendo.
“Hay una economía dual, con sectores que sufren grandes caídas en las ventas y otro, el energético, con mucho dinamismo. Es entonces una oportunidad de aprovechar que estamos cerca de Neuquén, con economías muy complementarias, con capacidad para generar bienes y servicios de calidad… Neuquén a valores de 2023 tiene una economía que es entre 5 y 6 veces superior a la de La Pampa, con lo cual hay potencial para crecer e integrarnos”, explicó el titular de I-Comex.
-¿Que actividades son demandadas en Vaca Muerta?
-Servicios de logística, de limpieza, de transporte de personas y de cosas, la verdad que el tamaño es realmente para nuestra escala infinito, y por lo tanto hay oportunidades para empresas pampeanas.
-¿Cuál es la zona a la que apuntan?
-En Añelo está el epicentro desde que comenzó a desarrollarse Vaca Muerta. El crecimiento allí fue exponencial. Es toda una zona que con el tamaño que tiene eso es como un conurbano. La ruta que une Neuquén con Añelo se transformó en un corredor de oportunidades cuando antes era un desierto. Hay desarrollos inmobiliarios, construcción de viviendas y edificios…
-¿Qué rubros tienen más posibilidades de éxito?
-Servicios de alojamiento: casillas, construcciones modulares, containers... La construcción en seco. Hoy hay muchas constructoras que hacen todo esto de la construcción en seco, arman las casas y las llevan. Hoy en La Pampa hay alrededor de diez empresas que trabajan en este rubro y creo que tienen oportunidades. Luego hay demanda de alimentos y bebidas por parte de la gente que vive allí, al igual que transportes para moverse en trayectos cortos y largos, ya sea entre los yacimientos o desde ellos hacia otros puntos de Neuquén o la región.
-¿Cómo sabemos qué cosa es la que están demandando?
-Hay que ir. Esto es un boom y todo boom trae aparejadas oportunidades y caos. Por lo tanto hay que viajar allí y conocer el lugar para detectar las oportunidades. Identificar de qué se trata eso, ponerle números, valores… La oportunidad más grande no es tanto para los trabajos individuales sino para las pymes, para que vayan y vean. La mitad de las cien pymes que fueron el otro día al lanzamiento de “Destino Vaca Muerta” ya tenía alguna incursión en Vaca Muerta, con lo cual lo que aportará esto es dinamizar eso y añadir nuevas pymes que se sumen a prestar servicios en esa zona en desarrollo.
-¿Qué se haya eliminado la barrera sanitaria para la carne vacuna con hueso es importante?
-La mayor demanda para ese producto la tiene hoy la provincia de Neuquén, entonces es una excelente noticia, sobre todo para el sector frigorífico que hoy está atravesando un momento complicado.
Artículos relacionados