Miércoles 30 de julio 2025

“Angustia por no sentirnos escuchados”

Redacción 30/07/2025 - 00.17.hs

La muerte de cuatro vecinos de 25 de Mayo conmueve a toda la ciudad pampeana y a Catriel. La ruta nacional 151 está intransitable y ya se llevó muchas vidas. Ayer, ambas localidades realizaron una manifestación pacífica sobre el corredor vial y fue encabezada por el intendente veinticiqueño Leonel Monsalve. “La indignación viene desde hace muchísimo tiempo”, afirmó.

 

En diálogo con Radio Noticias, el jefe comunal sostuvo que la situación es “insostenible” y que “hay una mezcla de dolor, tristeza, angustia e indignación” por el siniestro vial fatal que ocurrió el fin de semana. “Entendemos que se va a llevar muchas otras vidas si no hay una intervención inmediata”, expresó y afirmó que “un bacheo no es la solución” porque la ruta “no tiene banquinas y los siniestros, en su mayoría, ocurren por las huellas que dejan los camiones de alto peso durante el verano y los autos chicos se desvían”.

 

Explicó que es imposible evitar el corredor y que son 80 kilómetros los que se encuentran en mal estado. “Se deberían arreglar porque forma parte de la vida de los pueblos que estamos a la vera de este lugar”, manifestó.

 

Sin aportes.

 

Monsalve cuestionó la falta de respuestas del Gobierno nacional. “Tenemos la misma incertidumbre que tienen los referentes provinciales. Nos llena de angustia no sentirnos escuchados”, lamentó. En ese marco, pidió claridad sobre el arreglo o no de la calzada. “Si no habrá inversión, que nos expliquen las vías legales, administrativas y los mecanismos para buscar inversión privada, a través de peajes o lo que fuera, y de esa manera implicarnos en el arreglo del lugar. Mata la incertidumbre y las vueltas porque no sabemos para dónde encarar con una iniciativa”, desarrolló.

 

- ¿Hay conciencia en los pobladores de que esto es responsabilidad del Gobierno nacional?

 

- Cuando un vecino sufre este tipo de shock, busca respuesta en lo inmediato. Es difícil porque los primeros días hay mucha calentura, angustia y nosotros estamos en la línea de trinchera. Ahora debemos acompañar y esperar el tiempo prudente para explicar cuáles son las divisiones de poderes, los roles de cada uno y a quién le corresponde. Después de unos días de este trágico hecho, la gente está empezando a racionalizar de nuevo y entiende que es una responsabilidad netamente nacional.

 

- ¿Hay alguna repercusión sobre el anuncio del cierre de la Dirección de Vialidad Nacional?

 

- Sí, definitivamente. Pero la indignación viene desde hace muchísimo tiempo. Mi responsabilidad es hoy, y por más que no tenga responsabilidad directa, me tengo que hacer cargo. Eso también se lo exigimos al Gobierno nacional y a los diputados y senadores de la Nación. También hay que entender que estamos en un contexto de abandono que sufre hace muchos años esta ruta, que es una de las rutas que más dinero genera para el país, porque acá tenemos la vía a Vaca Muerta.

 

- ¿Es viable que los gobiernos de La Pampa, Neuquén y Río Negro, junto a empresas de Vaca Muerta, hagan algún aporte y luego se lo cobren al Gobierno nacional?

 

- Sí. Nosotros hemos tenido una serie de reuniones con el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, con quienes hace un tiempo estuvimos en Santa Rosa por el tema de Medanito, la cual es una de las fuentes de trabajo más importantes de la provincia y de ingreso por la regalía petrolera. El secretario gremial Marcelo Rucci, junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, están interviniendo rutas provinciales. También está el pedido de hacer lo mismo en algunas rutas nacionales. Por eso necesitamos las herramientas y buscamos la forma de arreglarla, ya sea con el sector privado a través de la responsabilidad social empresarial. Hay que reactivar y esta es una manifestación clara de los vecinos, no solamente de los políticos.

 

'
'