Aporte a la Red Provincial de Salud: entregaron 12 sillones odontológicos
El Ministerio de Salud entregó doce sillones odontológicos con la intención reforzar el sistema público. Las nuevas unidades fueron distribuidas estratégicamente en distintos establecimientos asistenciales del interior provincial, a fin de mejorar la calidad de atención tanto en zonas de alta demanda como en aquellas con menor acceso permanente.
"Los equipos fueron asignados estratégicamente en distintos puntos del interior provincial, con el objetivo de fortalecer la Red de Atención Odontológica. En Santa Rosa se incorporaron tres unidades al Centro Sanitario, una al Hospital Comunitario Evita y otra al Hospital Lucio Molas", indicaron desde la cartera. Además, se entregaron nuevas unidades al Hospital “Padre Ángel Buodo” de General Acha, al Establecimiento Asistencial “José Cursi” de Anguil, al Establecimiento Asistencial “Cecilia Grierson” de Telén, al Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico, al Establecimiento Asistencial “Luis Agote” de General San Martín y también a los hospitales de Victorica y Santa Isabel.
El particular el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, señaló que la flamante adquisición y posterior distribución “responde a criterios sanitarios y de equidad territorial, buscando garantizar el fortalecimiento de la red provincial de salud, el acceso a una atención odontológica moderna y de calidad en toda la Provincia". A su vez, indicó que las nuevas unidades “se destacan por su diseño ergonómico y moderno, que mejora la experiencia tanto del paciente como del profesional. Incorporan sistemas de iluminación LED con tres focos, lo que permite una visibilidad óptima del campo operatorio, facilitando procedimientos más precisos y seguros. Además, ofrecen mayor comodidad y funcionalidad, lo que resulta clave para prácticas como restauraciones, extracciones, profilaxis y controles preventivos”.
Es importante destacar que varias de las unidades reemplazadas fueron reacondicionadas y redistribuidas en otras localidades. “Esta reutilización de recursos permite ampliar la cobertura y optimizar el equipamiento disponible” indicó el subsecretario. “La entrega de nuevo equipamiento, el trabajo sostenido con las unidades móviles, la incorporación de profesionales, forman parte de una política integral del Gobierno provincial para fortalecer el primer nivel de atención odontológica. El objetivo es claro, prevenir enfermedades, promover el cuidado bucal y garantizar el acceso equitativo a servicios de calidad”, concluyó.
Amplitud de atención.
Fernando Urretavizcaya, profesional del Programa Provincial de Odontología, destacó el compromiso del Gobierno de La Pampa en el fortalecimiento de la atención bucodental. “A través del Ministerio de Salud, se impulsa una estrategia territorial que incluye dos unidades móviles odontológicas que recorren distintas localidades. Cada unidad está equipada con un sillón completo, instrumental específico, y cuenta con un equipo conformado por un odontólogo, un asistente y un chofer”, explicó.
Estas unidades móviles cumplen un rol esencial en el fortalecimiento de la atención odontológica en todo el territorio provincial. Están destinadas a localidades que no cuentan con servicio permanente, así como a aquellas que, por situaciones particulares, necesitan reforzar la cobertura. “Las unidades móviles permiten responder a la demanda en zonas donde el acceso es limitado o donde circunstancias específicas requieren garantizar la continuidad del servicio”, señaló el profesional.
Un ejemplo concreto es el Hospital de Catriló, que actualmente atraviesa un proceso de refacción y ampliación. Mientras se desarrollan las obras, la atención odontológica se descentraliza y se mantiene activa gracias al trabajo de una de estas unidades móviles.
“También se brinda atención programada en comunidades específicas, como es el caso de la Colonia Menonita de Guatraché, donde se asiste regularmente a personas de todas las edades, promoviendo tanto el tratamiento como la prevención de enfermedades bucodentales”, añadió.
Más adelante señaló que las unidades móviles “también participan activamente en operativos escolares en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (Prosane), realizando controles de salud bucal a niñas y niños que cursan 1° y 6° grado en escuelas de toda la provincia. Esta iniciativa permite detectar precozmente patologías, orientar a las familias y fomentar hábitos saludables desde la infancia. Mediante la implementación sostenida de políticas públicas orientadas a la equidad en salud, trabajamos con vocación para garantizar a la comunidad en general , independientemente de su lugar de residencia, el acceso a una atención odontológica de calidad, con estándares modernos y brindada por profesionales capacitados”.
Artículos relacionados