Atípica Lado B, lista para salir a escena
“Con ‘Atípica Lado B’ podemos pasar de un tema de Valeria Lynch a uno de Queen… ¡sin escalas! O de una balada romántica de Banana Pueyrredon a un Rock and Roll furioso de McCartney, siguiendo por un tema melódico onda los años 50 de Mon Laferte. Eso sí, siempre todo cantado en castellano”.
Paola Bergsma se entusiasma hablando del proyecto que se está gestando teniendo como antecedente Atípica Orquesta, la formación que Manuel Neveu imaginó y concretó con un grupo de músicos locales allá por 2009.
Nace Atípica Orquesta.
Alguna vez contó el artista que –después de pasar por distintos géneros--, empezó a fantasear con la idea de hacer tango: “Tenía a mano la potencialidad de Paola, estaba yo en el teclado y fuimos a buscar los infaltables del género, el bandoneón y el violín. Así se sumaron Rafael ‘Faito’ Baraybar y Adalberto ‘Beto’ Cornejo”.
La formación completa tocando tango clásico –”con alguna vuelta de rosca de ese género”, indica Paola-- era con ella misma en voz, Martín Cayre (batería), Fabio Zabala (Bajo), “Beto” Cornejo (violín), “Faito” Baraybar (bandoneón), “Gabi” Blanco (saxo tenor), Walter Forastiero (trompeta y flugelhorn) y Manuel Neveu (piano y dirección).
Pero en 2019 Beto partió de gira y el grupo quedó “como anestesiado. El golpe fue durísimo, y en el 2021 se ve que allá arriba faltaba un bandoneón y fue ‘Faito’ el que se fue”, rememora Manuel.
Desenlace triste.
De ahí en adelante ya no fue lo mismo. Hubo algunos intentos para continuar., pero no se pudo. Pasados algunos meses de aquella última pérdida todo se derrumbó. Después de un tiempo sin tocar por el dolor, esa Atípica Orquesta se apagó y dejó los escenarios.
“Con Manu no podíamos ni escuchar el material discográfico… nos hacía mal. Fue muy triste, y al día de hoy todavía duele, con esta formación logramos ser familia. Sé que es la ley de la vida pero no esperábamos un desenlace tan cruel para nuestra amada Atípica Orquesta”, es Paola la que cuenta.
Como dúo.
Y sigue la cantante: “Después de casi dos años que estuvimos sin tocar, Manu seguía sin ganas... es más, ni agarraba el piano. Un día me llaman y me convocan para cantar, era una actuación privada, y él no quería. Me puse firme: ‘Vamos juntos o voy sola?’. La verdad es que ya no quería estar sin hacer lo que más amo que es cantar, así que después de varias charlas accedió y fuimos juntos. Solo piano y voz. Eso hizo que se volviera hablar de que lindo seria retomar… sabíamos que ya no con tango pero sí que sería un gran paso volver hablar de cantar y hacer música”
Y llegó Atípica Lado B.
Y cuenta Paola: “Manu poco a poco se fue incentivando con algunos encuentros en casa de amigos que nos juntábamos a tocar el piano, a cantar, a hablar de música y de a poco retornó su entusiasmo y sus ganas de volver al ruedo… además yo hice lo mío desde casa”, se ríe.
En principio se propusieron seguir como duo, pero Manuel “quería armar nuevamente Atípica, pero esta vez daríamos vuelta el disco/casette e iríamos por nuestro ‘Lado B’ en el género a tocar… sería más abierto y ecléctico, abarcaría cualquier género que pudiera tocarnos el corazón, sin importar de donde venga. Para eso había que volver a armar las filas.. de la formación anterior quedábamos Manu, Martín, Fabio y yo”, precisa.
Y así empezaron a ensayar, con la premisa que la nueva versión no iba a tener un género definido, ya que incorpora obras variadas en el repertorio, elegidas y guiadas principalmente por el corazón”.
Disfrutar de estar juntos.
En marzo de 2023 ya tenían a Fabio con el bajo, Martín en batería, Manuel en teclados y Paola en voz. Pero faltaban instrumentos para lo que Manu tenía en la cabeza de cómo tenía que sonar. El saxofonista anterior (Gabi Blanco) estaba en ese entonces en otros planes en su vida así que no podría acompañarnos, pero a través suyo llegaron a Fernando Villegas. Pero aún están viendo el tema de la guitarra eléctrica.
Y lo bueno fue que enseguida hubo química en el grupo. “Es así –coinciden Manuel y Paola--, cada ensayo se disfruta, nos conocemos bien, nos miramos y nos entendemos sin necesidad de palabras, y todos se integraron muy bien”.
Los músicos de Atípica Lado B disfrutan del escenario claro está, “pero también la parte de laboratorio, el ensayo, el ver tocar una y otra vez un pasaje que no sale, el compartir una charla o una cena, y así estar armónicos y completos”, expresan.
Show auditivo/musical.
Han tenido algunas actuaciones, pero piensan en armar –y trabajan para eso- en algún local de Santa Rosa. “El show está pensado y armado no sólo desde lo auditivo/musical, sino también desde lo visual. Con nuestra modestia, pero siempre con toda la prolijidad y el profesionalismo que se puede y que merecen los que paguen una entrada para ir a vernos. Y le agregamos imágenes y videos, para poder transmitir mejor lo que queremos decir. La parte de las pantallas en importante en el show, no sólo porque estén sincronizadas con lo que está pasando en el escenario, sino porque hay armadas algunas cosas con Inteligencia Artificial”.
Con la idea de emocionar.
Atípica Lado B está lista para salir al ruedo. “Estamos seguros que quienes vayan a vernos no se van a arrepentir. Estamos haciendo todo para que salga de la mejor manera”, se entusiasman.
Lo nuevo en esta formación es que empezaron a incorporar temas propios. Paola escribe “desde chica” y han musicalizado sus letras. “Nos decidimos y ya tenemos un tema propio sonando, y la idea es seguir haciendo cover pero ir incorporando nuestros propios temas”, cuentan.
Con respecto al show que están armando la pretensión es “que sea para quienes vayan a escucharnos como cuando ven una película en el cine, una obra de teatro, u otra expresión artística y que el tiempo se les pase como si nada. La idea es poder emocionar, reír, reflexionar, abstraerse un poco y que se genere una conexión entre el espectador y nosotros… ¡Y en definitiva pasarla super bien todos!”, concluyen.
Reconocida trayectoria musical.
Los actuales integrantes de la nueva “Atípica lado B” son cultores incansables de sus instrumentos, y todos tienen una vasta y reconocida trayectoria musical.
Antes supieron mostrar su arte por separado y les ha tocado actuar en Buenos Aires, Salta, Mendoza, Córdoba y obviamente en nuestra provincia.
Pero también se dieron el gusto de pisar algunos escenarios de países como Chile, España, Italia, Francia y Alemania.
Los integrantes son: Paola Bergsma (voz); Martín Cayre (batería y coros); Fabio Zabala (bajo / coros / locución); Fernando Villegas (saxo tenor); y Manuel Neveu (piano / coros y dirección musical)
Cabe decir que Martín Cayre y Paola Bergsma se conocen desde muy chicos: “La primera vez que subí a un escenario a cantar fue con él. Yo tenía 12 años y hoy la vida nos vuelve a juntar en este hermoso proyecto”, dice sonriente.
Artículos relacionados