Avanza a buen ritmo la construcción del Hospital de Nivel 4 en La Adela
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó recientemente La Adela acompañado por el titular de la Administración Provincial del Agua, Fabricio González Martín, el diputado provincial Juan Barrionuevo y el director el establecimiento asistencial, Mariano Quiroga. Durante el encuentro con intendente Federico Moro, los funcionarios provinciales dialogaron sobre el desarrollo de infraestructuras en la localidad y recorrieron las distintas obras públicas que el Gobierno de La Pampa lleva adelante en la zona.
Una de las iniciativas más destacadas es la construcción del Hospital de Nivel 4, una obra que avanza a buen ritmo y que fue impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto, a partir de una solicitud del actual diputado Juan Barrionuevo durante su gestión como intendente. Esta ambiciosa infraestructura sanitaria marca un hito para la región y fortalece el sistema de salud pública pampeano.
Intronati expresó que La Adela “comienza a transitar un momento transformador con la construcción de su nuevo hospital, una obra largamente esperada que representa un verdadero punto de inflexión en su historia”. Con una superficie cercana a los 5.000 metros cuadrados, el Hospital ofrecerá atención médica integral con consultorios, laboratorio, farmacia, servicios de internación, especialidades médicas y áreas complementarias. Se trata de una obra clave que transformará el acceso a la salud, permitiendo prácticas médicas hoy inexistentes en la localidad, como partos de baja y mediana complejidad, cirugías programadas y de urgencia, e incorporando nuevas especialidades.
“El nuevo hospital permitirá la realización de partos de baja y mediana complejidad en La Adela, algo que actualmente no es posible. Esta infraestructura responde a una necesidad concreta: la ausencia de servicios médicos esenciales como cirugía y maternidad”, agregó el ministro. El centro de salud contará con tecnología de última generación y personal altamente capacitado. “Fue concebido estratégicamente para fortalecer la salud pública a nivel local, regional y provincial. Para el Gobierno de La Pampa, la salud de las y los pampeanos es una prioridad y uno de los ejes centrales de gestión trazados por el gobernador Ziliotto”, afirmó Intronati.
Además, destacó que actualmente están en marcha dos obras significativas: la construcción del Hospital y la interconexión de cisternas a la red de distribución, junto con la creación de una nueva sala de clorado, todas enmarcadas en el programa Propays. “Estas acciones reflejan el fuerte compromiso con el desarrollo urbano, sanitario y habitacional en esta localidad estratégica del sur pampeano”, señaló.
Proyecto y concreción.
La decisión política que dio origen al proyecto fue asumida en 2019 por el entonces candidato Ziliotto, quien durante su campaña prometió avanzar con esta infraestructura clave. A pesar de los desafíos impuestos por la pandemia y las dificultades del sistema de salud, la obra se concretó con el llamado a licitación realizado en septiembre del año pasado y ya presenta importantes avances.
Actualmente, La Adela depende en gran medida del sistema de salud de localidades vecinas, en particular de Río Colorado (Río Negro), a donde se derivan partos, urgencias traumatológicas y consultas geriátricas. Esta dependencia obligaba a muchos vecinos a registrarse con domicilio fuera de la provincia para acceder a servicios médicos.
La construcción del Hospital representa no solo un avance sanitario sino también un impulso económico para la localidad, generando empleo y dinamizando el comercio local. Además, fortalece el sentido de identidad comunitaria y marca un paso firme hacia la autonomía y el desarrollo regional.
Detalles del nuevo edificio.
El edificio fue diseñado con dos ejes principales que organizan los espacios funcionales y patios internos, bajo una cubierta unificadora que aporta identidad al conjunto arquitectónico. Las áreas sanitarias están organizadas en sectores independientes, conectadas mediante un eje específico para las actividades médicas de mayor complejidad. El Hospital se emplaza en un predio que anteriormente era un espacio verde. Su estructura se compone de pabellones independientes, unidos por dos corredores: uno para la circulación de pacientes y público en general, y otro destinado exclusivamente al personal médico y técnico, garantizando las condiciones sanitarias necesarias.
La construcción utiliza un sistema tradicional racionalizado, con estructura independiente, cerramientos superiores de losas de hormigón armado y cubiertas metálicas a dos aguas. Los pisos serán de mosaico granítico, con materiales especiales en zonas críticas. Las carpinterías incluyen puertas exteriores metálicas, interiores de aluminio y puertas placas enchapadas. Las instalaciones estarán conectadas a los servicios públicos de electricidad, gas natural y saneamiento. También contará con sistemas de climatización, aire filtrado y redes de gases medicinales. En el exterior se dispondrán veredas de mosaico de piedra lavada, cordones de hormigón y calles de acceso y estacionamientos pavimentados. El proyecto es ejecutado por la UTE integrada por las empresas Innoskonst, Elorza y Edil, y actualmente registra un avance del 55%. La inversión total asciende a $15.920.549.586, lo que refleja el firme compromiso del Gobierno provincial con el fortalecimiento del sistema de salud pública.
Más de 21 mil millones en obras.
La localidad pampeana de La Adela experimentó un fuerte impulso en materia de infraestructura gracias a una inversión que supera los 21.788 millones de pesos. Se finalizaron 10 obras por un total de $5.849.203.723, mientras que otras dos, actualmente en ejecución, demandan una inversión superior a los $15.939.255.216. Entre las obras ya concluidas se destacan el acondicionamiento del centro de salud y la casa de servicio, así como importantes intervenciones en el sistema de provisión de agua potable mediante el Programa de Agua y Saneamiento (PROPAYS). Estas incluyen la ampliación de la capacidad de reserva en el parque agroindustrial, la adquisición de equipos de bombeo, la mejora del servicio y la expansión de la red de agua en el barrio ACA y la zona de chacras.
También se completaron obras clave como la primera etapa de los sistemas de desagües cloacales y la adecuación de centros de abastecimiento de agua potable, la construcción de viviendas en el marco del Plan Pampeano de Viviendas y dos viviendas de servicio destinadas a la fuerza policial. Además, se realizaron trabajos en el centro de salud que incluyeron la construcción de una platea de fundación, instalaciones sanitarias y obras complementarias, junto a tareas vinculadas al mantenimiento de obras hídricas y desagües pluviales.
Artículos relacionados